Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Con Feria de Emprendedoras se celebró la Semana de la Pyme en Putú

01 de diciembre de 2022.

Constitución. Como una forma de impulsar sus negocios, Prodemu Maule, organizó una Expo de Emprendedoras en el pueblo de Putú de la comuna de Constitución en el marco de la Semana de la Pyme.

En esta versión participaron productoras urbanas y rurales, enmarcándose en una actividad que rescata la identidad territorial, constituyéndose como el espacio ideal para que las emprendedoras puedan realizar la comercialización de sus productos, poniendo en práctica técnicas de mercadeo y vinculándose directamente con potenciales clientes.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por el Coordinador Regional de Maule, Vicente Diez, difundió la Ley de Insolvencia, centrándose, en el Procedimiento Concursal de Renegociación, de la normativa 20.720.

A través de este procedimiento, la persona deudora podrá acordar la renegociación de sus deudas, determinando con sus acreedores nuevas condiciones de pago.

Por ejemplo, la persona puede solicitar más plazo para pagar, una menor tasa de interés o meses de gracia, entre otras; o bien, en caso de que no se logre acuerdo de renegociación, acordar la venta de todos los bienes que forman parte de su patrimonio para pagar a sus acreedores con el dinero obtenido.

La Expo Prodemu es una iniciativa que se ha coordinado en la región de Maule como un evento con el propósito de generar una actividad que reactive los emprendimientos de las mujeres que participan o han egresado de programas de Prodemu.

 

Semana de la Pyme Ñuble llegó por primera vez a San Carlos

01 de diciembre de 2022.

San Carlos. Cientos de vecinos y vecinas de San Carlos y la Región de Ñuble, fueron parte de la primera jornada de la Feria Expo Ñuble organizada por Sercotec en el marco de la Semana de la Pyme 2022.

Por primera vez, en los 10 años que cumple la iniciativa, la celebración se trasladó hasta la plaza de la capital de la provincia de Punilla.

Allí se dieron cita más de 40 emprendedoras y emprendedores de la región, que han contado con el apoyo de algunos de los programas de Sercotec.

En la ocasión, también participaron servicios públicos con puntos de atención a fin de acercar los trámites y programas de Gobierno a la ciudadanía.

Frente a ello, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó en el encuentro difundiendo las bondades de la Ley N.º 20.720.

Durante la mañana, el profesional de la Superir Ñuble, Javier Bethencourt, atendió a los/as visitantes en un stand, para luego, dictar una charla sobre los Procedimientos Concursales de Personas y Empresas, titulada “¿Cómo salir del sobreendeudamiento?”.

Explicó que la Ley 20.720 regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes).

Centro de Negocios Sercotec Coyhaique se informa sobre temas de insolvencia

30 de noviembre de 2022.

Coyhaique. La Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la Región de Aysén, Verónica García, realizó una charla abierta a la comunidad, a funcionarios/as y emprendedores/as del Centro de Negocios Sercotec Coyhaique.

La actividad denominada “¿Dificultades Económicas en tu Pyme?”, se centró en los cuatro procedimientos que establece la normativa N.º 20.720 y en la Ley N.º 20.416 de Asesorías Económicas de Insolvencia (AEI).

En la ocasión, la abogada, expuso las diferencias, los requisitos, ventajas y beneficios de los procedimientos de Reorganización y Liquidación. Para luego entregar cifras y algunos tips que les permitirán a las pymes acudir a tiempo a un/a Asesor/a Económico de Insolvencia, una ayuda accesible para emprendedores y emprendedoras.

¿Qué alternativas existen para personas y empresas en insolvencia?

30 de noviembre de 2022.

Iquique. Con una exposición y posterior diálogo sobre las alternativas existentes para las personas y empresas con problemas de deudas, se llevó a cabo una charla organizada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Centro de Negocios Sercotec Iquique Norte, con el objetivo de generar una instancia de aprendizaje respecto a diferentes temas legales vinculados a las pequeñas y medianas empresas.

La Coordinadora Regional de Tarapacá, Paulina Ávila, dio a conocer los requisitos y beneficios que pueden obtener las pymes y emprendedores/as al solicitar un procedimiento concursal, ya sea para deudas de personas como empresas.

Abordó la utilidad de la Reorganización y la Liquidación de Empresas, herramientas válidas para hacer frente a un problema financiero con la Ley N.º 20.720.

Por otro lado, la profesional compartió cifras y algunas recomendaciones para acudir a tiempo a un/a asesor/a económico de insolvencia de la Superir, que es una ayuda accesible para emprendedores/as bajo el amparo de la normativa N.º 20.416.

Finalmente, destacó que durante el periodo enero-octubre del presente año han ingresado un total de 3.010 casos en los distintos procedimientos concursales, un 40% corresponden a la Región Metropolitana (1.210) y un 60% a las otras regiones del país (1.800).