Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Seminario en Valdivia: «Fracaso, me paro, me limpio y Reemprendo»

30 de noviembre de 2022.

Valdivia. Para ir en ayuda de las empresas de menor tamaño que han sido afectadas por los acontecimientos que enfrenta el país en el último tiempo la Red de Fomento Productivo liderada por la Seremi de Economía de Los Ríos, Alejandra Vásquez, realizó el Seminario “Fracaso, me paro, me limpio y Reemprendo” en el Centro de Innovación 14K de la Universidad Austral de Chile, sede Valdivia.

Se trató de una actividad donde distintos actores públicos se reunieron en un solo lugar, para ponerse a disposición de las pymes y emprendedores/as, respondiendo sus dudas, ofreciendo orientación profesional y herramientas que les permitan salir adelante ante las dificultades.

El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández, dictó la charla titulada “¿Qué alternativas existen para empresas en Insolvencia?”. Explicó que el procedimiento de Liquidación es una herramienta legal, que permite al empresario o empresaria- cuya unidad económica no es viable- llevar adelante el cierre formal de su empresa, permitiéndole a este/a rehabilitarse financieramente, reemprender una vez concluido este episodio y aceptar nuevos desafíos.

Por otro lado, destacó que la Reorganización es un procedimiento judicial, que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la Empresa Deudora, cuando ésta es viable.

Cerca de 50 mujeres presentaron sus productos en Expo Pyme Mujeres de Iquique

30 de noviembre de 2022.

Iquique. Hoy la Subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, junto al Seremi de Economía, Jorge Julio; el Director de Sercotec, Guillermo Vicentelo; la Directora de Sernatur, Bárbara Rojas; y el Delegado Presidencial Regional, Daniela Quinteros, inauguraron la Expo Pyme Mujeres de Tarapacá en el frontis del Mall Plaza Iquique.

La acción se enmarca en la actividad de carácter nacional denominada Semana de la Pyme 2022, que reconoce el trabajo, valor y esfuerzo que cada día desarrollan las empresas de menor tamaño y su aporte al desarrollo, innovación y a la generación de empleos.

Además, se instalaron stands informativos de instituciones públicas y privadas a fin de otorgar orientación a los/as asistentes en diferentes materias.

Profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Paulina Ávila y Estefanía Meza, atendieron en terreno las consultas de la comunidad y entregaron material de difusión relacionado a los procedimientos concursales de la Ley 20.720.

Asimismo, ofrecieron asistencia a las personas que tenían algún impedimento económico para solventar sus deudas y los orientaron referente al régimen al que se pueden acoger.

Cabe destacar que la feria fue organizada por Sercotec Tarapacá para facilitar una vitrina que contribuya a la comercialización y promoción de productos y servicios de 46 emprendedoras la zona.

Integrantes del Centro de Negocios Punta Arenas participan en taller sobre la Ley de Insolvencia

29 de noviembre de 2022.

Punta Arenas. Esta tarde, en el marco de la Semana de la Pyme, usuarios/as y funcionarios/as del Centro de Negocios Sercotec Punta Arenas, se interiorizaron en los procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720 y N.º 20.416.

Los/as participantes de la charla “¿Cómo salir del sobreendeudamiento?”, conocieron el documento que entrega los mecanismos necesarios para que el deudor o deudora pueda reorganizarse de cara a sus acreedores o liquidar ordenada y rápidamente sus activos para el pago de éstos.

La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez, señaló que la normativa se enfoca en salvar empresas viables, reducir los plazos de tramitación, establecer beneficios para los/as trabajadores/as y que permite a las personas naturales renegociar sus deudas.

Por último, difundió el sitio web www.tenlaclara.cl de la Superintendencia, donde las personas y pymes pueden descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.

Coordinador Los Lagos realizó charla en Expo Pyme Puerto Montt

29 de noviembre de 2022.

Puerto Montt. En el centro de eventos Arena Puerto Montt se inició la Semana de la Pyme 2022 en la región de Los Lagos, ceremonia encabezada por Luis Cárdenas, Seremi de Economía, Fomento y Turismo.

“Tenemos una generosa cantidad de eventos en nuestra región. Van a estar distribuidos desde Osorno por el norte hasta Castro por el sur. Vamos a tener más de 60 actividades entre charlas, capacitaciones, presenciales y online. Todo enfocado en los emprendedores para aportar en los desafíos que ellos tienen y contribuir a resolver sus complejidades”, señaló la autoridad regional.

El centro de eventos, será el lugar que concentrará una gran cantidad de actividades, donde emprendedores y emprendedoras, durante tres días expondrán sus productos. También participarán de talleres que tienen como objetivo entregar herramientas para potenciar su negocio.

En esta línea, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Los Lagos, Fernando Fuentes, dictó una charla sobre la Ley 20.720. Presentó las herramientas legales que tienen los/as emprendedores/as para enfrentar un sobreendeudamiento, detallando los cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes).