Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendencia realiza charla en la Universidad Católica Silva Henríquez

26 de octubre de 2022.

Santiago. Las funcionarias del Subdepartamento de Renegociación de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Francisca Pérez y Pola Sánchez, expusieron sobre “Cómo salir del sobreendeudamiento renegociando de forma gratuita” en una actividad abierta a la comunidad organizada por la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH).

Esta charla dio a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento. Conocieron los requisitos, las ventajas de solicitarla y los documentos que requerirá en ese contexto.

El proceso tiene por objeto que el deudor o deudora pueda renegociar sus obligaciones mediante un procedimiento voluntario, gratuito y administrativo, en el que la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de los acuerdos entre los acreedores y la persona.

Cabe recordar que los procedimientos para las Personas Deudoras- Renegociación y la Liquidación de Bienes- están dirigidos a personas naturales que fueren trabajadores/as dependientes u otros sujetos de crédito como estudiantes, dueñas de casa y jubilados/as.

Para finalizar, las funcionarias indicaron que quienes deseen conocer mayor detalle de este sistema, pueden visitar la página web www.superir.gob.cl o ir directamente a la oficina de la Superir.

Coordinadora Regional dictó charla sobre Asesoría Económica de Insolvencia (AEI)

26 de octubre de 2022.

Punta Arenas. Esta tarde la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Claudia Téllez, dictó una charla que se centró en la Ley 20.416, para asesorías económicas a las empresas de menor tamaño, que estén en insolvencia y/o crisis financiera, a micro, pequeñas y medianas empresas integrantes del programa Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme de Corfo.

Sobre el mecanismo, la Coordinadora Regional de la Superir, apuntó en su presentación que “el objetivo es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable de la empresa, con el fin de diagnosticar las causas que originaron la crisis actual y realizar las gestiones financieras, legales y contables que se requieren para superarla”.

Siguiendo esta línea, de la Asesoría Económica de Insolvencia (AEI), hay que destacar que la Superintendencia puede emitir un certificado que dé cuenta de la situación de la empresa, que permite suspender acciones como: embargos, solicitudes de liquidación, juicios tributarios y cualquier apremio derivado del incumplimiento de las obligaciones, por hasta 90 días.

Cabe recordar que el programa busca contribuir a que las Pymes aumenten sus ingresos y/o mejoren sus niveles de productividad, a través de la adopción y utilización de tecnologías digitales en sus procesos de negocio (productivos, de gestión y/o comerciales).

Adultos Mayores del Programa Vínculos participa en capacitación de la Superir y Sernac

26 de octubre de 2022.

Punta Arenas. Integrantes del programa Vínculos de Adultos Mayores de Punta Arenas, participaron en la charla “¿Sobreendeudado/a?: Orientaciones y Alternativas para el Adulto Mayor” sobre la Ley N.º 20.720, dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez.

La actividad enmarcada en el Programa de Educación Financiera en materia de Endeudamiento para Adultos/as Mayores, fue coordinada junto a la municipalidad de mencionada comuna, y realizada junto al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

El objetivo del encuentro se basó en los derechos del consumidor y consumidora, y los requisitos y documentos para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20720.

En la ocasión, los/as asistentes se informaron de los requisitos, beneficios, cifras y perfil de las personas que se han acogido a la normativa de insolvencia. Dio a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento. Destacando que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Por su parte, el Sernac, presentó temas relacionados al endeudamiento responsable, obligaciones de las empresas relacionadas a los derechos y deberes de las personas consumidoras.

Cabe recordar que la ciudadanía puede visitar la oficina regional de la Superintendencia de Insolvencia en calle Pedro Montt 895, 1° piso, Punta Arenas, de lunes a viernes entre las 09:00 y 17:00 horas.

Plataformas de Atención Municipales y Sernac Valparaíso asistieron a capacitación de la Ley de Insolvencia

26 de octubre de 2022.

Valparaíso. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Valparaíso, María Soledad Meneses, realizó una capacitación sobre la Ley N.º 20.720 a los funcionarios y funcionarias de las Plataformas de Atención Municipales y del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de la zona, para interiorizarlos/as en los procedimientos concursales.

En la ocasión, la actividad se centró en materias relacionadas con la Renegociación de deudas; que es administrativo, gratuito y que considera la real capacidad de pago del usuario o usuaria.

Asimismo, la Superir, presentó los requisitos, antecedentes y el canal de ingreso de las solicitudes del Procedimiento de Renegociación, a fin de formar profesionales que puedan ir en apoyo de la ciudadanía y derivar a las personas al Servicio cuando se requiera.

Según Meneses, “la actividad que está dentro de un plan de relacionamiento Sernac-Superir, tiene por objetivo que los encargados de plataformas cuenten con nuevas herramientas que les permitan brindar una atención más expedita y adecuada a los consumidores. Además, son de gran importancia para continuar con la difusión de la Ley 20.720, en específico, del Procedimiento de Renegociación”, indicó.