Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

La Superir participó en Jornada Universitaria de Derecho Procesal

25 de octubre de 2022.

Santiago. Alumnos y alumnas de la Facultad de Derecho de la Universidad Miguel de Cervantes participaron en una Jornada de Derecho Procesal, donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) informó acerca del rol institucional y los procedimientos concursales para empresas y personas de la Ley N.º 20.720.

Tras el saludo de bienvenida del Rector de la casa estudios, Gutenberg Martínez, y de la Directora de la Escuela de Derecho, Marta Polanco, el jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos, Elías Gutiérrez, desarrolló su ponencia sobre la Ley 20.720.

En su presentación, denominada «El rol de la Superintendencia en los Procesos Concursales», el abogado introdujo la labor y lineamientos de la Institución, explicando los orígenes históricos de las leyes concursales en Chile, exponiendo desde las Leyes Marianas de 1837 hasta la Ley N.º 20.720.

Asimismo, explicó en que consisten los principales procedimientos concursales, finalizando su exposición con los casos en que la Ley contempla la actuación de la Superintendencia dentro de los concursos, como por ejemplo, con el incidente de remoción, entre otros.

Cabe destacar que las Jornadas Universitarias de Derecho Procesal se realizaron los días 24 y 25 del mes en curso, donde alumnos/as y profesores/as tuvieron la oportunidad de desarrollar debates relacionadas a diferentes materias.

Beneficiarios del Programa Familias recibieron orientaciones y alternativas para enfrentar un sobreendeudamiento

25 de octubre de 2022.

Antofagasta. Hoy se realizó un encuentro con los beneficiarios y beneficiaras del Programa Familias de la Municipalidad de Antofagasta.

En esta oportunidad, participaron en la charla “¿Sobreendeudado?: Cómo Renegociar mis Deudas” de la Ley N.º 20. 720.

“La Renegociación es un procedimiento que le permite a la persona cumplir con sus obligaciones (deudas) mediante nuevas condiciones como: otros plazos, intereses y cuotas más pequeñas. Además, al término del proceso, el usuario puede solicitar al Boletín Comercial o a Dicom la eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas”, explicó la abogada y Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

Cabe destacar que el Programa Familias forma parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades que es parte del Sistema Intersectorial de Protección Social, que dirige el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Y que es ejecutado por la Unidad de Intervención Familiar, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la municipalidad y en Convenio con Fosis.

A través de este, se presta apoyo integral a familias y personas, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y mejorar sus condiciones de bienestar en las dimensiones de salud, educación, trabajo, ingresos, vivienda y entorno.

Superintendencia realiza capacitación sobre Procedimiento Concursal de Renegociación a funcionarios de Aduanas

24 de octubre de 2022.

Coyhaique. Funcionarios y funcionarias de Aduanas de la región de Aysén, participaron en una charla sobre la Ley N.º 20.720 y Educación Financiera dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

La actividad tuvo por objeto dar a conocer e informar los derechos que tienen las personas en caso de un sobreendeudamiento. La profesional explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en dicha materia.

En la misma línea, la Coordinadora Regional de la Superir, Verónica García, presentó la página web www.tenlaclara.cl, sitio con la que la Superir busca aportar a la Educación Financiera de las personas.

Ingresando al portal pueden averiguar su real estado de endeudamiento gracias a una calculadora que compara los ingresos versus los gastos del mes.

“Esta arroja un prediagnóstico de su situación financiera, señalando si el presupuesto está bien; si está sobrepasando el límite de gastos; o derechamente, que sus finanzas están en problemas”, expresó la profesional.

Por su parte, el Sernac, presentó temas relacionados al endeudamiento responsable, obligaciones de las empresas relacionadas a los derechos y deberes de las personas consumidoras.

Beneficiarias del Programa 4 a 7 participaron en taller de Educación Financiera

20 de octubre de 2022.

Puerto Natales. Durante su visita mensual a la comuna de Puerto Natales, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez, realizó una charla sobre el Procedimientos de Renegociación de la Ley N.º 20.720, a beneficiarias del Programa 4 a 7 dirigido por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.

Esta iniciativa busca apoyar a las mujeres en su participación en el mercado laboral, el que otorga un servicio de cuidado a niñas y niños de 6 a 13 años; al mismo tiempo, que promueve apoyos transversales para la autonomía económica de sus participantes.

En esta línea el servicio invitó a la Superir y al Servicio Nacional del Consumidor a plantear la importancia de la Educación Financiera.

La abogada de la superintendencia, explicó que el procedimiento de Renegociación es un trámite que se realiza ante la Superintendencia de Insolvencia y que es de carácter gratuito.

Con la Renegociación se buscan nuevas y mejores condiciones de pago a los acreedores, se puede obtener más tiempo para pagar, condonación de interés e incluso bajar parte del capital adeudado.

Cabe destacar que las participantes del Programa 4 a 7 acceden a talleres diferenciados según perfil laboral, cuyo objetivo es promover procesos de empoderamiento que faciliten su participación en el mercado laboral y de esa manera avanzar en el ejercicio de su autonomía económica. Asimismo, pueden ser derivadas al intersector y a entrega de información laboral personalizada. Además, quienes se encuentren desocupadas y que cumplan el perfil podrán ser vinculadas al Programa Mujeres Jefas de Hogar para fortalecer su perfil laboral. En tanto, aquellas que quieran potenciar su emprendimiento son vinculadas al Programa Mujeres, Asociatividad y Emprendimiento.