Archivo de la categoría: noticias

Superintendente intervino en Comisión que estudia modificaciones a régimen de sociedad conyugal

15 de noviembre de 2023

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, junto a la encargada de la Unidad Legal y Tramitación Judicial de la SUPERIR, Daniela Toro, intervino en la discusión del proyecto de ley que modifica el Código Civil y otras leyes, regulando el régimen patrimonial de sociedad conyugal, el que actualmente está siendo estudiado por la Comisión de Mujer y Equidad de Género del Senado.

La idea central de la iniciativa es cambiar el régimen patrimonial de la sociedad conyugal para establecer la plena igualdad entre los cónyuges en lo que se refiere a la administración de los bienes sociales, como también reconocer, en forma efectiva, la total capacidad de la mujer para la administración de sus bienes.

La intervención de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR) fue solicitada para aportar claridad respecto a la situación de los bienes en un matrimonio en sociedad conyugal, especialmente cuando el esposo solicita un procedimiento concursal para enfrentar una insolvencia.

El Superintendente explicó a los miembros de la Comisión que la SUPERIR tiene la facultad de regular esta materia mediante normas de carácter general (NCG). “Éstas establecerán modelos de declaraciones juradas que permitirán a las personas que buscan una renegociación o liquidación simplificada separar los bienes propios de aquellos adquiridos bajo la sociedad conyugal. Esto proporcionará claridad a los acreedores sobre la titularidad de las posesiones, evitando omisiones de bienes que podrían resultar en finalizaciones anticipadas del procedimiento o la presentación de incidentes de mala fe”.

Afirmó que «tenemos la capacidad para generar estas normas de carácter general de manera rápida cuando la ley esté vigente, insertando en el proyecto que se discute un inciso tercero en los artículos 271 y 276, donde se regulan estas materias, el mandato explícito a la SUPERIR para que genere estas normas».

Finalmente, la Comisión de Mujer y Equidad de Género del Senado aprobó la moción que introduce los nuevos incisos.

Mujeres jefas de hogar de Alto Hospicio conocieron la Ley de Insolvencia y Derechos del Consumidor

14 de noviembre de 2023.

Alto Hospicio. Alrededor de veinte participantes del Programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) de Alto Hospicio, escucharon atentamente las ponencias de las profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

En su intervención, el Sernac destacó los derechos que tienen las personas en materia de consumo sostenible, e informó sobre las distintas herramientas y canales de atención que tiene disponible el servicio para la ciudadanía.

En la ocasión, participaron Francisca Campillay, Coordinadora Territorial, y el Director Regional del Sernac, Rodrigo Cortés Tapia.

Por su parte- en el evento que se realizó en el Centro de Desarrollo de la Mujer Casa Nana Nagle- la Coordinadora Regional Superir Tarapacá, Paulina Ávila, informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia.

En este contexto, las participantes conocieron las ventajas, beneficios y requisitos de los Procedimientos Concursales para Personas Naturales y de Empresas, mediante el dinámico Taller ¿Cómo Renegociar mis Deudas?- Tenla Clara.

Para luego dar paso a la presentación de la página web de educación financiera de la Institución www.tenlaclara.cl dirigida para personas y pymes, donde pueden encontrar dos calculadoras para ejecutar balances financieros, según su perfil.

Cabe recordar que el objetivo del mencionado programa de mujeres, es contribuir a la inserción y permanencia en el mercado del trabajo remunerado de las mujeres jefas de hogar, a través del desarrollo de capacidades, habilidades y competencias que mejoren sus condiciones de empleabilidad.

Servicios Públicos asistieron a un Gobierno en Terreno ejecutado en Plaza Salvador Allende

14 de noviembre de 2023.

La Florida. El funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, difundió los procedimientos concursales de la Ley 21.563 entre los/as vecinos y vecinas de la Villa Los Copihues de la comuna de La Florida en una nueva versión de Gobierno en Terreno organizado por la Delegación Presidencial Regional Metropolitana de Santiago.

En la ocasión, la Superir atendió los requerimientos ciudadanos respecto al sobreendeudamiento y las herramientas que ofrece la normativa para esta materia.

Asimismo, entregó asistencia a las personas que tenían algún impedimento económico para solventar sus deudas y las orientó referente al régimen que se pueden acoger.

Por otro lado, explicó la normativa N.º 20.416, específicamente, sobre el papel del Asesor o asesora Económica de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superintendencia, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor o deudora que previamente hubiere requerido su intervención.

En la misma línea, invitó a los/as asistentes a visitar la dependencia regional y la página web de la institución www.superir.gob.cl.

Autoridades firman compromiso de colaboración de co-creación de mensajes de insolvencia

10 de noviembre de 2023.

Santiago. Tras meses de trabajo mancomunado, hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), junto al Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), y el Laboratorio de Gobierno, sellaron en un compromiso el Plan de Co-creación de Mensajes para socializar y difundir la nueva Ley N.º 21.563.

“Fueron meses de intenso trabajo y discusiones productivas, logrando levantar información y crear una serie de mensajes que capturan la esencia de la normativa 21.563. El proceso se logró mediante encuentros y talleres de discusión con las instituciones y los mismos grupos representantes de los segmentos de interés: jóvenes, adultos, adultos mayores y emprendedores, principalmente”, destacó el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez Ramírez.

Agregó que el primer paso fue convocar a una serie de talleres internos, en los cuales participaron equipos de innovación de la Superir conformados por funcionarios/as de diferentes departamentos y niveles jerárquicos, talleres diseñados para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas. Estos se llevaron a cabo en un ambiente abierto y participativo, para luego, expandir estas acciones a reuniones externas con Injuv, Senama, Sercotec, y con los miembros del Consejo de la Sociedad Civil de la Superir (Cosoc). “La diversidad de pensamiento se convirtió en una de las fortalezas de este proceso de co-creación, ya que aseguró la generación de ideas frescas y originales, como también la definición de canales y medios pertinentes para cada segmento”, relató la autoridad.

“La co-creación es un nuevo modelo de colaboración, y así lo entendimos gracias al apoyo del Laboratorio de Gobierno. Frente a ello iniciamos alianzas para co-crear mensajes, siendo una valiosa herramienta para lograr la diferenciación y conectar con la audiencia de manera efectiva. Al involucrar a los funcionarios, instituciones relacionadas en el proceso y sus usuarios, se aprovechó el potencial creativo y se promovió un sentido de pertenencia y compromiso con el servicio y la ciudadanía”, destacó Pablo Valladares, jefe de Gabinete y contraparte de la Superintendencia.

En el encuentro participaron la Gerenta General Sercotec, Cecilia Schröder; el Director Nacional del Instituto nacional de la Juventud, Juan Pablo Duhalde; Director Ejecutivo Laboratorio de Gobierno, Orlando Rojas, y parte del equipo de innovación de la Superir.