Archivo de la categoría: noticias

Un respiro para deudores en Magallanes: Aspectos claves de la nueva normativa

10 de agosto de 2023.

Punta Arenas. Este viernes 11 de agosto entrará en vigencia la actualización de la Ley de Insolvencia, que dispondrá de nuevos procedimientos simplificados para que más personas y empresas de menor tamaño, con problemas de sobreendeudamiento o de solvencia, tengan mayores posibilidades de lograr acuerdos de pago con sus acreedores.

Así lo informó la Coordinadora Regional Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez, en un encuentro ciudadano dirigido a beneficiarios/as y funcionarios/as del Centro de Negocios Sercotec Punta Arenas.

Actualmente, “esta ley tuvo modificaciones con la Ley N°21.563, la cual moderniza los procedimientos existentes y genera nuevos para las micro y pequeñas empresas, ya que tendían a ser un tanto engorrosos para este grupo. Además, el objetivo tras esto es poder modernizar algunos procedimientos existentes, sumado a ayudar a disminuir los tiempos y costos para las micro y pequeñas empresas”, explicó la abogada de la Superir.

Junta de Vecinos de La Serena participó en taller de Educación Financiera

10 de agosto de 2023.

La Serena. Integrantes de la Junta de Vecinos San Bartolomé- Las Compañías, participaron en un taller realizado entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Municipalidad de La Serena.

La iniciativa tuvo como principal objetivo formar ciudadanos/as responsables e informados/as respecto a los instrumentos financieros del país, generar hábitos para prevenir el sobreendeudamiento, aumentar la capacidad de ahorro, realizar planificación financiera y así mejorar su calidad de vida.

La Coordinadora Regional de la Superir, Patricia Rojas, dictó la charla «Alternativas frente a la insolvencia».  Explicó que la Superintendencia de Insolvencia permite que trabajadores y trabajadoras dependientes, dueñas de casa, estudiantes y jubilados/as accedan gratuitamente a un procedimiento de Renegociación, que permite a las personas pagar de acuerdo a su verdadera capacidad económica o vender sus bienes para el pago de las mismas.

Además, destacó que, en este procedimiento, la institución tiene como función, actuar como facilitadora de acuerdos, ayudando a que las partes, deudor/a y acreedores, puedan adoptar una solución satisfactoria.

Innovación legal: La nueva Ley 20.720 entrará en vigencia

10 de agosto de 2023.

Osorno. Esta tarde, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Fernando Fuentes, dio a conocer una renovada Ley de Insolvencia a usuarios/as y funcionarios/as del Centro de Negocios Sercotec Osorno.

En la oportunidad, se enfocó en las posibles soluciones legales y administrativas para enfrentar problemas de sobreendeudamiento para personas, y empresas.

Presentó las alternativas para hacer frente a esta situación, invitando a todos/as a informarse y consultar sobre esta normativa ante la Superir.

Fuentes, señaló que “este hito es muy importante, especialmente para las personas naturales y las micro y pequeñas empresas, ya que se crean procedimientos simplificados especiales para este grupo, de rápida tramitación y bajos costos”.

 

 Gobierno anuncia entrada en vigencia de la nueva Ley de Insolvencia

10 de agosto de 2023

  • El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, y el superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, destacaron que la normativa dispone de nuevos procedimientos simplificados para que las empresas de menor tamaño con problemas financieros puedan, como primera opción, reorganizar sus deudas a bajo costo y con menos trabas burocráticas.

Santiago. El viernes 11 de agosto entrará en vigencia la actualización de la Ley de Insolvencia, que dispondrá de nuevos procedimientos simplificados para que más personas y empresas de menor tamaño, con problemas de sobreendeudamiento o de solvencia, tengan mayores posibilidades de lograr acuerdos de pago con sus acreedores.

Así lo dieron a conocer el ministro de Economía Fomento y Turismo, Nicolás Grau, el superintendente de Insolvencia y Reemprendimento, Hugo Sánchez y la directora metropolitana de Sercotec, Viviana Aguirre, en una ceremonia realizada en el Centro de Negocios Sercotec de Santiago Centro, que contó con la presencia de los representantes de Propyme y Conupia, Rodrigo Bon y Humberto Solar.

Las autoridades detallaron que la nueva normativa tiene un enfoque ciudadano, ya que busca disminuir la pérdida social y económica de la sociedad bajo cuatro pilares: la creación de procedimientos simplificados de rápida tramitación y bajos costos de administración para personas, micro y pequeñas empresas; el incentivo al reingreso del deudor al sistema crediticio; la incrementación de tasas de recuperación de créditos; la promoción de reestructuraciones de pasivos y la agilización y facilitación de procedimientos.

El ministro Nicolás Grau señaló que “uno de los problemas que tiene la legislación anterior a esta ley, es que uno ve que la reorganización se estaba haciendo, pero se estaba haciendo principalmente en las empresas de mayor tamaño. Es decir, estábamos perdiendo todo ese aprendizaje acumulado de las empresas de menor tamaño al no darles un procedimiento que tuviera bajo costo y que estuviera suficientemente simplificado para que estas empresas, dadas sus particularidades, pudieran asumirlo. Así que creemos que esto no es sólo importante para las empresas de menor tamaño y sus emprendedoras y emprendedores, sino que también es importante para nuestro país, para que no pierda ese conocimiento acumulado”, señaló.

Por su parte, el superintendente Hugo Sánchez planteó que “esta iniciativa introduce múltiples mejoras a la Ley 20.720, que implica un mayor acceso para las personas naturales y las micro y pequeñas empresas a procedimientos simplificados, más flexibles, menos burocráticos y más económicos en su acceso, permitiéndoles tener una segunda oportunidad en sus actividades económicas”.

Otro punto que fue destacado es la disponibilidad de la renegociación gratuita de la persona deudora para quienes emiten boletas de honorarios y que están con un sobreendeudamiento. De esta forma, se integra a usuarias y usuarios que hasta antes del 11 de agosto estaban impedidas de acceder a dicho procedimiento por ser consideradas empresas, implicando que tuvieran como principal opción para salir de sus dificultades económicas la liquidación.

Además, la reformada normativa introduce mejoras para reducir trámites redundantes (como las audiencias separadas de derecho a voto y la constitutiva de la liquidación) y facilita el uso de la tecnología (por ejemplo, autorizando la realización de juntas de acreedores en forma remota), con la finalidad de hacer más expedito el desarrollo de los procedimientos.