Archivo de la categoría: noticias

Estudiantes de la Universidad del Biobío participaron en una clase dictada por profesional de la Superintendencia de Insolvencia

26 de abril de 2023.

Chillán. El profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Bethencourt, realizó esta mañana una participativa clase a alumnos y alumnas de la Universidad del Biobío- Chillán sobre los inicios de la institución y los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720, bajo el título “Alternativas para enfrentar el sobreendeudamiento”.

En la ocasión, los y las presentes se informaron sobre la institución pública que es facilitadora de los acuerdos entre la persona deudora y sus acreedores. Asimismo, conocieron quiénes pueden acogerse a los procedimientos concursales; qué requisitos deben cumplir y las principales estadísticas de cada uno de estos.

Frente a la importancia de la actividad, Bethencourt expresó que “la Educación Financiera es un trabajo que venimos haciendo hace algún tiempo, y es vital, por ejemplo, en los jóvenes. Ese segmento de edad es el punto de ingreso a la deuda, que puede ayudar al desarrollo de las personas, pero si es mal administrada puede generar sobreendeudamiento e insolvencia. Como Superintendencia, este tema es relevante y, por ende, dar a conocer los procedimientos de insolvencia de la Ley 20.720, y cómo administramos un procedimiento gratuito y voluntario, que es la Renegociación de persona deudora”.

Superintendente organizó y fue parte de webinar internacional sobre educación y conciencia financiera

26 de abril de 2023

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, en su rol de director ejecutivo de la Asociación Internacional de Reguladores de Insolvencia (IAIR por sus siglas en inglés), fue uno de los organizadores de un webinar internacional sobre educación y conciencia financiera.

El seminario virtual, llamado “Financial Education and Awareness: providing information to debtors to inform decision making”, contó con la ponencia del propio Superintendente, además de representantes de reguladores de insolvencia de Canadá, Australia, India y Hong Kong.

En la oportunidad, cada uno de los expositores se refirió a cómo en cada uno de sus países se proporciona información oportuna a los deudores, para que puedan tomar decisiones oportunas y responsables sobre cómo evitar o enfrentar situaciones de insolvencia.

En el caso de Chile, el Superintendente Hugo Sánchez expuso sobre la situación de deudores morosos en el Gran Santiago y detalló las alianzas que ha suscrito la Superintendencia con distintos organismos públicos, privados, gremiales y académicos para fomentar la educación financiera en materia de sobreendeudamiento entre la ciudadanía.

“Fue una buena instancia para compartir experiencias con otros entes reguladores y resaltar que la mayoría busca alianzas para co-crear y así definir estrategias más eficientes para llegar con los procedimientos de insolvencia a muchas más personas, especialmente en estos tiempos en que la economía global está pasando por un periodo complejo”, comentó al término de su participación en el webinar la máxima autoridad de la Superir.

Para ver este seminario, acceda al siguiente link: https://bit.ly/41ZoMUh

Superintendente participa una vez más en reunión del grupo de trabajo del Banco Mundial


24 de mayo de 2023

Washington D.C./Santiago. De manera telemática, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, está participando en una nueva sesión del Grupo de Trabajo sobre Insolvencia y Regímenes de Acreedores/Deudores (ICR) del Banco Mundial, que se efectúa de manera hibrida en Washington D.C.

Durante la reunión se está discutiendo sobre materias tales como las reestructuraciones empresariales judiciales, extrajudiciales e hibridas, mediante el examen del proyecto de enmiendas al documento de principios para la insolvencia efectiva y regímenes de acreedor/deudor del Banco Mundial, además de contar con un espacio de debate abierto para compartir experiencias de los participantes sobre los temas tratados y cómo desarrollar estándares de procedimientos, a la luz de prácticas de reestructuración actuales.

Para el Superintendente “estas conferencias nos permiten mantener una visión global y actualizada de los distintos cambios normativos, de procesos y sistemas que se aplican en otros países para fortalecer la labor de los organismos reguladores no solo de la insolvencia, sino que también bancarios y de otros ámbitos relacionados a la deuda y el crédito”. Además, destacó que la participación de la Superir en estas instancias “nos permite traer las mejores prácticas internacionales para optimizar nuestra función, a la vez que también exponemos nuestra experiencia y logros”.

Alumnos de quinto año de Derecho de la UNAB Biobío participaron en una clase sobre la Ley 20.720

21 de abril de 2023.

Concepción. “Alternativas Legales para Personas y Empresas Deudoras”, se tituló la clase dictada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Ramos, a alumnos y alumnas de la carrera de Derecho de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción.

El objetivo del encuentro se basó en profundizar los conocimientos de los estudiantes en la normativa. Los requisitos, y documentos necesarios para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720. Como también, dar a conocer la Ley 20.416, sobre el Asesor Económico de Insolvencia.

El abogado de la Superir, contextualizó su presentación explicando que la normativa- que entró en vigencia el 9 de octubre de 2014- es una alternativa concreta ante el sobreendeudamiento, gracias a que definió dos procedimientos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes), que permiten resolver la situación de insolvencia que estas puedan tener.