Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de Insolvencia y Delegación Presidencial Provincial Cordillera firmaron convenio de trabajo

20 de octubre de 2022.

Santiago. Un importante convenio selló esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera, mediante una alianza firmada por el Superintendente, Hugo Sánchez Ramírez, y la Delegada, Marcela Mella Ortiz.

El compromiso, permitirá socializar y difundir la normativa de insolvencia, tanto entre los ciudadanos y ciudadanas de la provincia como través de los servicios públicos y organizaciones presentes en el territorio.

El convenio, además accederá a funcionarios/as de la Superir de contar, con un espacio en la Delegación para entregar atención presencial- una vez al mes (1er lunes)- relativo a los Procedimientos Concursales establecidos en la Ley N.º 20.720.

Referente a esta alianza interinstitucional, la Delegada Marcela Mella Ortiz, manifestó que: “este convenio de trabajo, nos permite llegar hasta nuestros vecinos y vecinas con información de gran utilidad, y atención de profesionales de la Superintendencia, que pueden orientar en estos temas, a veces un poco difíciles de comprender, pero que son de gran preocupación para quienes adquieren compromisos financieros y que por diversas razones, no pueden cumplir. Desde la Delegación Cordillera, impulsamos un trabajo directo con la comunidad, es por ello que el primer lunes de cada mes, tendremos atención aquí en nuestro edificio, a la que están invitados todos y todas”, afirmó.

Por su parte, la autoridad nacional señaló que “esta firma será una herramienta sumamente útil para acercar la institución a la ciudadanía. Lo positivo es que ampliaremos la cobertura del Servicio en la región y así podrán contar con la asesoría de un profesional en su territorio”.

Agregó que “las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley, tienen la posibilidad de acercarse a la Superir e iniciar un proceso de Renegociación, que es totalmente gratuito y no requiere de un abogado externo. Además, una vez terminado el procedimiento, las personas pueden solicitar la modificación o eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas al Boletín Comercial o Dicom”.

Los requisitos para acceder a este procedimiento son tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días, que superen las 80 UF (2.7 millones aprox.). No haber sido notificado/a de una demanda, ni haber emitido boletas de honorarios en los últimos 24 meses. En definitiva, es una instancia donde las personas que han utilizado esta herramienta han podido establecer acuerdos en un plan de igualdad con sus acreedores, que en general son bancos, instituciones financieras, y casas comerciales, ajustando los pagos o cuotas a sus ingresos reales, aliviando así su carga financiera.

Es importante tener presente que los procedimientos que culminan exitosamente son aquellos en que el deudor o deudora tiene una intención real y seria de cumplir con sus obligaciones, para lo cual debe declarar con transparencia su situación financiera, especificando las deudas contraídas y los bienes que posee y ajustar su propuesta de renegociación a su real capacidad de pago.

Estadísticas

Datos suministrados por la Superintendencia dan cuenta que, entre octubre de 2014 y agosto de 2022, se han iniciado más de 38 mil procedimientos a nivel país. En total se registran 6.749 Renegociaciones de Personas Deudores y 31.369 procedimientos judiciales. Estos últimos corresponden a 21.987 a Liquidaciones de Bienes de Personas Deudoras, 354 Reorganizaciones de Empresas Deudoras y 9.028 a Liquidaciones de Empresas.

Mientras que, en la Provincia de Cordillera, en igual periodo, se han iniciado 1.352 procedimientos. Correspondiendo a 219 Renegociaciones; 892 Liquidaciones de Bienes; 2 Reorganización de Empresas y 239 Liquidaciones de Empresas.

Pasantes de Derecho participaron en Audiencia de Renegociación

19 de octubre de 2022.

Valparaíso. Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la región Valparaíso, María Soledad Meneses, realizó esta mañana una capacitación teórica- práctica a pasantes de la carrera de Derecho de la Universidad de Atacama (UDA).

El encuentro dirigido a los miembros de la comunidad universitaria se basó en materias de Renegociación y Liquidación de la Persona Deudora. Asimismo, participaron en una Audiencia de Renegociación que tiene por finalidad que los acreedores voten la propuesta de pago presentada por el deudor o deudora.

Cabe destacar que existe un convenio de cooperación firmado en el año 2018 entre las instituciones, que considera dentro de su principal objetivo que los alumnos y alumnas de la UDA realicen pasantías en la repartición pública, como también apoyen en actividades regionales difundiendo la Ley de Insolvencia.

 

Oficina Superir Magallanes difunde la Ley de Insolvencia en Centro de Salud

19 de octubre de 2022.

Punta Arenas. Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) participaron con un stand informativo- en conmemoración del Mes de los Adultos/as Mayores y la Educación Financiera- en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Dr. Juan Damianovic de Punta Arenas, a fin de entregar información sobre los Procedimientos Concursales de la normativa 20.720 y Derecho de los Consumidores.

El representante explicó a los y las visitantes cómo renegociar sus deudas, cuáles son los requisitos y los beneficios que pueden obtener.

En la misma línea, la instancia permitió a los/as participantes, efectuar un diagnóstico de sus situaciones, y analizar sus estados de endeudamiento a través de la plataforma www.tenlaclara.cl.

El encuentro fue una instancia que permitió visibilizar a los/as mayores, sus necesidades y su gran aporte a nuestra sociedad.

Centro de Negocios de Talca se informa sobre Ley N.º 20.270

18 de octubre de 2022.

Talca. El Coordinador Regional de Maule de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Vicente Diez, efectuó esta tarde una capacitación sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720 y la normativa N.º 20.416 sobre la Asesoría Económica de Insolvencia.

En la ocasión, el abogado, expuso las diferencias, los requisitos, ventajas y beneficios de los procedimientos de Reorganización y Liquidación. También explicó cómo opera esta normativa y cuándo es procedente que la utilicen los micro y pequeños/as empresarios/as y emprendedores/as del Centro.

Luego interiorizó a los/as presentes en los procesos de Renegociación y Liquidación de Bienes para las personas deudoras.

Comentó que los requisitos para renegociar son tener dos o más deudas vencidas, por más de 90 días corridos y que sumen en total más de 80 U.F. No haber sido notificado de una demanda previa y no haber emitido boletas de honorarios en los últimos 2 años.