Concón. Con la presencia de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), y de distintos stands informativos de instituciones públicas se realizó una Feria de Servicios en dependencias de la Refinería de Concón.
Los servicios que participaron tuvieron por objeto resolver dudas sobre los instrumentos de fomento disponibles para la ciudadanía.
En esta oportunidad, el profesional regional de la Superir, Víctor Vargas, explicó los diferentes procedimientos concursales para hacer frente a una dificultad económica de la persona o empresa deudora.
Manifestó los requisitos, formas de tramitación y las ventajas de solicitar un proceso reglado, mediante las normativas N.º 20.720.
Santiago. Con el fin de dar a conocer las herramientas legales que tienen los emprendedores y emprendedoras para enfrentar una insolvencia, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento O´Higgins, Patricio Rodríguez, participó en el webinar titulado “Sobreendeudamiento, renegociación y fortalecimiento asociativo territorial”, organizado por Propyme Chile.
La primera relatora fue una líder del Área de Emprendimiento y Sostenibilidad, Carmen Gloria Schilling, de la Fundación Desafío Levantemos Chile del Programa Pymes para Chile del Banco de Chile.
Durante el inicio de la sesión habló sobre el desarrollo local como una nueva visión de progreso asociativo y cómo las Pymes juegan un rol preponderante para impulsar este tipo de iniciativas. Asimismo, explicó los fundamentos de este concepto, los objetivos principales que se persiguen y sobre algunos aspectos que deben considerarse a la hora de desarrollar una iniciativa de este tipo.
En el segundo bloque, el Coordinador de la Superir, dio a conocer el cómo Empresas y Personas que se encuentran en situación de sobreendeudamiento pueden acceder y utilizar las herramientas disponibles desde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).
La exposición abordó las diferentes alternativas judiciales como la Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas; además de informar del proceso de Renegociación, herramienta administrativa con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.
Chiloé. Entre el 27 y 30 de septiembre el equipo de MovilizaDOS, pertenecientes a la División de Organizaciones Sociales (DOS), estará ejecutando una ruta por la provincia de Chiloé entregando información de utilidad pública a la ciudadanía y acercando servicios del Estado.
Los puntos de encuentro serán ocho: Quellón, Chonchi, Quinchao, Quemchi, Dalcahue, Queilen, Puqueldón y Curaco de Vélez, donde gracias a la alianza de trabajo, la principal información de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) estará presente.
Los profesionales estarán comunicando los derechos que tienen las personas y pymes en caso enfrentar una situación de sobreendeudamiento. Explicando cuáles son los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superir buscando orientación en materia de insolvencia.
Asimismo, la DOS estará derivando la información, cuando se requiera, a la oficina regional de la Superintendencia en Los Lagos.
Puerto Montt. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Fernando Fuentes, expuso hoy sobre los Procedimiento Concursales de Renegociación y Liquidación de Bienes de la Ley N.º 20.720 a integrantes del Comité Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción de Los Lagos.
La actividad se centró en los requisitos y bases de los procesos para personas deudoras. Y destacó que la Renegociación “es totalmente gratuita y una alternativa al sobreendeudamiento para las personas que cumplan con ciertos requisitos”.
En la misma línea presentó la página web de la Institución www.tenlaclara.cl, sitio con la cual la Superir busca aportar a la Educación Financiera de las personas.
“En esta página la ciudadanía puede descubrir su real estado de endeudamiento gracias a una calculadora que compara los ingresos versus los gastos del mes” explicó el abogado.
1. Los trabajadores dependientes (personas naturales contribuyentes del N.° 1 del artículo 42 de la Ley sobre Impuesto a la Renta).
2. Los demás sujetos de crédito que no sean Empresa Deudora, tales como dueñas de casa, estudiantes, jubilados, entre otros.
Son Empresas Deudoras:
1. Las personas jurídicas de derecho privado, con o sin fines de lucro.
2. Las personas naturales contribuyentes de Primera Categoría.
3. Las personas naturales que practican el ejercicio libre de la profesión (contribuyentes del artículo 42 N.° 2 de la Ley sobre Impuesto a la Renta).
Persona Deudora
La Persona Deudora puede someterse a dos Procedimientos Concursales:
Procedimiento Concursal de Renegociación: Es un procedimiento administrativo y gratuito, facilitado por la Superintendencia, que tiene por finalidad la renegociación de las obligaciones de la Persona Deudora o la ejecución de sus bienes para el pago de sus deudas.
Procedimiento Concursal de Liquidación: Es un procedimiento judicial que tiene por finalidad la liquidación rápida y eficiente de los bienes de la Persona Deudora, con el objeto de propender al pago de sus acreedores.
Empresa Deudora
La Empresa Deudora puede someterse a dos Procedimientos Concursales:
Procedimiento Concursal de Reorganización: Es un procedimiento judicial, que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la Empresa Deudora, cuando ésta es viable.
Procedimiento Concursal de Liquidación: Es un procedimiento judicial que tiene por finalidad la liquidación rápida y eficiente de los bienes de la Empresa Deudora con el objeto de propender al pago de sus acreedores cuando ésta no es viable.
Persona Deudora
INICIAR PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE RENEGOCIACIÓN
Los requisitos que debo cumplir para iniciar un Procedimiento Concursal de Renegociación son:
1. Tener 2 o más obligaciones vencidas, por más de 90 días corridos, actualmente exigibles, que provengan de obligaciones distintas y que en total sumen más de 80 U.F.
2. No haber sido notificado de una demanda de Liquidación Forzosa o de cualquier otro juicio ejecutivo iniciado en su contra.
Para descargar modelo de declaraciones juradas, presione aquí.
Para más información sobre este procedimiento, presione aquí.
Persona Deudora
Un Procedimiento Concursal de Liquidación de la Persona Deudora se puede iniciar
1. Voluntariamente por la Persona Deudora ante el tribunal competente, mediante la presentación de una solicitud.
2. Por una demanda de liquidación forzosa presentada por un acreedor ante el tribunal competente.
Para más información sobre este procedimiento, presione aquí.
Empresa Deudora
Un Procedimiento Concursal de Reorganización de la Empresa Deudora se inicia voluntariamente por la Empresa Deudora ante el tribunal competente, mediante la presentación de una solicitud.
Para descargar modelo del Procedimiento Concursal de Reorganización, descargar aquí.
Para más información sobre este procedimiento, presione aquí.
Empresa Deudora
Un Procedimiento Concursal de Liquidación de la Empresa Deudora se puede iniciar:
1. Voluntariamente por la Empresa Deudora ante el tribunal competente, mediante la presentación de una solicitud.
2. Por una demanda de liquidación forzosa presentada por un acreedor ante el tribunal competente.
Para más información sobre este procedimiento, presione aquí.