Archivo de la categoría: noticias

La Superintendencia de Insolvencia y Sernac del Maule realizaron charla a Centro de Negocios

24 de agosto de 2022.

Talca. Esta tarde, usuarios/as y funcionarios/as del Centro de Negocios Sercotec Talca, se interiorizaron en los procedimientos concursales de la Ley 20.720 y 20.416, y sobre derechos y deberes de los/as consumidores/as.

El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Vicente Diez, explicó los requisitos para solicitar una Renegociación, Reorganización, Liquidación de Bienes o de Empresa y los documentos necesarios para ello. Para luego dar paso a las alternativas existentes para la Empresa de Menor Tamaño en insolvencia.

Los/as participantes de la charla conocieron, fundamentalmente, las herramientas legales que tienen las personas o los/as emprendedores/as para enfrentar un sobreendeudamiento.

Por su parte, el profesional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) buscó entregar información útil relacionada a los derechos de los consumidores, y analizar los principales deberes que tienen los/as consumidores/as en la compra de productos y la contratación de servicios más seguros, eficientes y eficaces.

Finalmente, el abogado de la Superir difundió el sitio web www.tenlaclara.cl de la Superintendencia, donde las personas y pymes pueden descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.

Servicios Públicos de la Región de Tarapacá respondieron inquietudes de vecinos

24 de agosto de 2022.

Iquique. Con la presencia de la Superintendencia de Insolvencia, y de distintos stands informativos de Servicios Públicos, se realizó un Gobierno en Terreno en la Plaza Arica, organizado por la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá.

En la oportunidad, la profesional de la Superir, Estefanía Meza, atendió en terreno las consultas de la comunidad y entregó material de difusión relacionado a los procedimientos concursales de la Ley de Insolvencia.

Asimismo, ofreció asistencia a las personas que tenían algún impedimento económico para solventar sus deudas y los orientó referente al régimen al que se pueden acoger.

Cabe destacar que el programa Gobierno en Terreno es una oportunidad para las personas de facilitar sus trámites, y acceder a nuevos beneficios, sin salir de la comuna, en el cual se promueve el derecho a tener acceso a la información.

Comité Estadístico Regional del INE conocieron los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras

24 de agosto de 2022.

Temuco. El representante regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Pablo Franco, expuso esta mañana sobre la Ley N.º 20720 en el Comité Estadístico Regional del INE realizado en el Pabellón de La Araucanía.

En la oportunidad, el Coordinador de la Superir presentó los principales puntos relacionados a los procedimientos concursales de Renegociación y Liquidación de Personas Naturales de la normativa de Insolvencia.

En la misma línea, comentó las oportunidades que tienen las personas de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la ley. Y conocieron los requisitos, ventajas y documentos necesarios para solicitar una Renegociación o Liquidación de Bienes.

“Estas capacitaciones representan una oportunidad y sirven para mantener una comunicación fluida entre los órganos del Estado. Asimismo, nos permite conservar un lineamiento con respecto a los derechos de los deudores”, señaló Franco.

La actividad fue presidida por los seremis de Economía y Hacienda, de la Directora regional del Instituto Nacional de Estadísticas, y otros actores de la zona.

Alumnos de derecho de la Universidad del Desarrollo participaron en charla sobre la Ley 20.720

23 de agosto de 2022.

Concepción.  El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Ramos, dictó una charla sobre Alternativas Legales para Personas y Empresas en Insolvencia a alumnos/as de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo, sede Concepción.

El profesional de la Superir, contextualizó su presentación explicando que la normativa- que entró en vigencia el 9 de octubre de 2014- es una alternativa concreta ante el sobreendeudamiento, gracias a que definió dos procedimientos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes), que permiten resolver la situación de insolvencia que estas puedan tener.

En la misma línea explicó quiénes pueden acogerse a los procesos; qué requisitos deben cumplir; las principales estadísticas y documentos necesarios para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720.

Esta actividad se realizó conforme a un convenio de cooperación entre ambas instituciones suscrito en agosto de 2016.