Archivo de la categoría: noticias

Segundo miércoles de cada mes Coordinadora Regional atenderá consultas en Alto Hospicio

08 de junio de 2022.

Alto Hospicio. A partir de hoy, la Coordinadora Regional de Tarapacá, Paulina Ávila, retomará la atención de público- el segundo miércoles de cada mes- en la Oficina del Registro Civil de la comuna de Alto Hospicio.

Esta acción tiene por objeto brindar a los ciudadanos y ciudadanas- de dicha comuna- una atención relativa de los Procedimientos Concursales establecidos en la Ley N.° 20.720.

“Estamos contentos de regresar a esta comuna debido a que nos permitirá mejorar los estándares del servicio y capacidad de respuesta, beneficiando a los y las habitantes de la comuna de Alto Hospicio” expresó la abogada de la Superintendencia de Insolvencia.

Durante la tarde, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos Tarapacá, Camila Castillo; la Directora Regional del Registro Civil Tarapacá, Ema Moreno, y funcionarios/as del servicio de Alto Hospicio, se reunieron con la Coordinadora de la Superintendencia a fin de conocer los mecanismos de la Ley de Insolvencia. Cuáles son los requisitos y las audiencias que se realizan durante un proceso de Renegociación.

Superir brindará asistencia gratuita en materia de Insolvencia a vecinos de Melipilla

La normativa, que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014, pone el foco en salvar empresas viables, reduce los plazos de tramitación, establece beneficios para los trabajadores y permite a las personas naturales renegociar sus deudas.

08 de junio de 2022.

Santiago. Un importante convenio selló esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, mediante una alianza firmada por el Superintendente, Hugo Sánchez Ramírez, y la Delegada, Sandra Saavedra Löwenberger.

El compromiso, permitirá socializar y difundir la normativa de insolvencia, tanto entre los/as ciudadanos/as de la provincia como través de los servicios públicos y organizaciones presentes en el territorio.

El convenio, además admitirá a funcionarios de la Superir de contar, con un espacio en la Delegación para entregar atención presencial- una vez al mes (1er miércoles)- relativo a los Procedimientos Concursales establecidos en la Ley N.º 20.720.

Referente a esta alianza interinstitucional, la autoridad nacional señaló que “esta firma será una herramienta sumamente útil para acercar la institución a la ciudadanía. Lo positivo es que ampliaremos la cobertura del Servicio en la región y así podrán contar con la asesoría de un profesional en su territorio”.

Agregó además que “las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley, tienen la posibilidad de acercarse a la Superir e iniciar un proceso de Renegociación, que es totalmente gratuito y no requiere de un abogado externo. Además, una vez terminado el procedimiento, las personas pueden solicitar la modificación o eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas al Boletín Comercial o Dicom”.

Por su parte, la Delegada Sandra Saavedra, manifestó que “con estas bases de cooperación ambas instituciones buscamos fomentar la formación recíproca de los funcionarios, como también ir en apoyo de los usuarios de los distintos programas de la Delegación, acercando la labor de la Superintendencia a la ciudadanía y así, facilitar la renegociación de las personas deudoras”

Asimismo, destacó que “los requisitos para acceder a este procedimiento son tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días, que superen las 80 UF (2.6 millones aprox.). No haber sido notificado de una demanda, ni haber emitido boletas de honorarios en los últimos 24 meses. En definitiva, es una instancia donde las personas que han utilizado esta herramienta han podido establecer acuerdos en un plan de igualdad con sus acreedores, que en general son bancos, instituciones financieras, y casas comerciales, ajustando los pagos o cuotas a sus ingresos reales, aliviando así su carga financiera”, expresó Saavedra.

Es importante tener presente que los procedimientos que culminan exitosamente son aquellos en que el deudor o deudora tiene una intención real y seria de cumplir con sus obligaciones, para lo cual debe declarar con transparencia su situación financiera, especificando las deudas contraídas y los bienes que posee y ajustar su propuesta de renegociación a su real capacidad de pago.

Estadísticas

Datos suministrados por la Superintendencia dan cuenta que, entre octubre de 2014 y mayo de 2022, se han iniciado más de 37 mil procedimientos a nivel país. En total se registran 6.677 Renegociaciones de Personas Deudores y 30.545 procedimientos judiciales. Estos últimos corresponden a 21.416 a Liquidaciones de Bienes de Personas Deudoras, 339 Reorganizaciones de Empresas Deudoras y 8.790 a Liquidaciones de Empresas.

Vecinos de Aysén participaron en encuentro informativo realizado entre la Superintendencia y Sernac

08 de junio de 2022.

Aysén. Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) regional realizaron una charla a vecinos y vecinas del sector Ribera Sur de la comuna de Aysén.

En la ocasión, los/as participantes conocieron sus derechos y obligaciones en el marco de las relaciones de comercio electrónico, así como también qué medidas tomar en caso de enfrentar un sobreendeudamiento o insolvencia.

La Coordinadora Regional Superir, Verónica García, señaló que el propósito del encuentro fue dar a conocer las herramientas que ofrece la Ley 20.720 para enfrentar una situación de sobreendeudamiento o insolvencia. Buscando- asimismo- promover el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas, así como la reflexión crítica para tomar decisiones financieras responsables el día de mañana, mediante conceptos, distinción entre necesidades y meros deseos de consumo, ahorro e instrumentos financieros como mecanismos de cobertura de las necesidades, consecuencias del incumplimiento, entre otros temas relevantes.

La ponencia permitió que los/as presentes conocieran la institución pública que es facilitadora de los acuerdos entre la persona deudora y sus acreedores; quiénes pueden acogerse a los procedimientos concursales; qué requisitos deben cumplir y las principales estadísticas de cada uno de estos.

Superir Los Ríos expuso en lanzamiento del plan «Seamos Comunidad» del Ministerio de Educación

07 de junio de 2022.

Valdivia. Hoy el Instituto Superior de Administración y Turismo (Insat) de Valdivia vivió un encuentro entre charlas y stands informativos, en el marco del lanzamiento del plan y firma del convenio «Seamos Comunidad» del Ministerio de Educación, por parte de varias autoridades regionales.

Esta política busca abordar en el corto, mediano y largo plazo cinco ejes estratégicos: Convivencia, bienestar y salud mental; Fortalecimiento y activación integral de aprendizajes; Re-vinculación y trayectorias educativas; un plan de transformación digital y conectividad y un plan nacional de infraestructura, con el objeto de hacer frente a las consecuencias de la pandemia y dos años de no presencialidad.

En esta línea, durante la tarde el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández, junto al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y a la Dirección Regional de Turismo (Sernatur), dictaron charlas a profesores/as y alumnos/as de Segundo Medio del Insat.

El profesional Superir, explicó que el Procedimiento de Renegociación de la Ley 20.720 es un trámite administrativo, que en promedio dura 3 meses.

“Si eres un deudor moroso, con esta herramienta te puedes ordenar, con una modalidad de pago beneficiosa para todos, ya que no hay que recurrir a instancias judiciales y una persona que es aceptada en este procedimiento recibe por lo general, de parte de los acreedores, beneficios en la modalidad de pago”. expresó.

Asimismo, informó que el 92% de los deudores y deudoras que se ha acercado a la Superir, han logrado acuerdo con sus acreedores.

Durante la firma de convenio, la Delegada Presidencial Regional de Los Ríos, Paola Peña, explicó que el esfuerzo que se haga desde Gobierno y desde las y los trabajadores de la educación, necesitará también a las familias. “Nos necesitamos entre todos y todas, necesitamos ser comunidad. Solo así saldremos adelante”.