Archivo de la categoría: noticias

Coordinadora Regional efectuó charla a funcionarias de la Municipalidad de Puerto Cisnes

15 de junio de 2022.

Puerto Cisnes. A fin de mantener informadas a las funcionarias del Departamento de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Puerto Cisnes, hoy se organizó un Taller Informativo, donde la Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia, Verónica García, dictó una charla sobre la Ley N.º 20.720.

En la ocasión, la abogada de la Superir- en la charla “Alternativas Legales para Personas Sobreendeudadas”- analizó junto a las asistentes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de la normativa.

Explicó que la Ley 20.720 regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes) y señaló que el documento se enfoca en salvar empresas viables, como reducir los plazos de tramitación, establecer beneficios para los/as trabajadores/as y que permite a las personas naturales renegociar sus deudas.

“Estos encuentros permiten que las personas encuentren respuestas a una serie de interrogantes, especialmente, a aquellas vinculadas al tema del sobreendeudamiento o insolvencia”, expresó Verónica García.

Alumnos del Liceo Sara Braun de Punta Arenas participaron en charla de Educación Financiera

14 de junio de 2022.

Punta Arenas. Alumnos/as vespertinos del Liceo Sara Braun de Punta Arenas, participaron esta noche en una charla titulada «Educación Financiera e instrumentos de la Ley 20.720», dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Claudia Téllez y la directora regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Pamela Ramírez.

El propósito del encuentro fue dar a conocer las herramientas que ofrece la Ley 20.720 para enfrentar una situación de sobreendeudamiento o insolvencia. Buscando- asimismo- promover el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas, así como la reflexión crítica para tomar decisiones financieras responsables el día de mañana, mediante conceptos, distinción entre necesidades y meros deseos de consumo, ahorro e instrumentos financieros como mecanismos de cobertura de las necesidades, consecuencias del incumplimiento, entre otros temas relevantes.

La ponencia permitió que los/as presentes conocieran la institución pública que es facilitadora de los acuerdos entre la persona deudora y sus acreedores; quiénes pueden acogerse a los procedimientos concursales; qué requisitos deben cumplir y las principales estadísticas de cada uno de estos.

Superintendencia de Insolvencia se presentó en Ciudadanos Cívicamente Aptos Versión 2022

14 de junio de 2022.

Santiago. Esta tarde la jefa del Subdepartamento de Renegociación de la Persona Deudora, Josefina Errázuriz Cardoen, expuso en encuentro “Ciudadanos Civilmente Aptos 2022″ organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián, a través de su tradicional ciclo gratuito del Centro de Educación Ciudadana (CEC).

El encuentro convoca a la comunidad en general para acercar a los ciudadanos y ciudadanas a temáticas sobre derechos y deberes asociados a materias tan relevantes como: Salud; Familia; Trabajo; Consumo; Seguridad Social y Trabajo Seguro; Ahorro y Deuda; Transparencia e Insolvencia y Reemprendimiento, todas abordadas por especialistas de los organismos encargados de velar por el buen funcionamiento de las instituciones.

En la ocasión, la abogada de la Superir habló de los Procedimientos Concursales relacionados con la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, enfocada en los procedimientos dirigidas a personas deudoras.

Este ciclo de charlas, organizado por el Centro de Educación Ciudadana de la Facultad de Derecho y Gobierno de la Universidad San Sebastián y liderado por su director, Luis Bates, se viene desarrollando desde el año 2012.

“Gracias a esta iniciativa, el país cuenta con ciudadanos cívicamente aptos que, sin duda, contribuyen a mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades, generando entornos de participación e integración”, expresó el director.

Superir acompañó a la comuna de El Bosque al equipo de “MovilizaDOS”

14 de junio de 2022.

Santiago. Esta tarde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó en una nueva Feria de Servicios «MovilizaDOS» organizada por la División de Organizaciones Sociales (DOS), en la comuna de El Bosque.

La actividad informativa tuvo por objeto dar a conocer los derechos que tienen las personas en caso enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

El representante Superir, Marco Lagos, explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Asimismo, los vecinos y vecinas tuvieron la oportunidad de analizar sus estados de endeudamiento, a través de la página institucional www.tenlaclara.cl.