Archivo de la categoría: noticias

Pasantes de la Universidad de Talca se capacitaron y asistieron a una Audiencia de Determinación del Pasivo

07 de junio de 2022.

Valparaíso. Esta mañana la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), María Soledad Meneses, junto al profesional Felipe Gaete, capacitaron a pasantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Talca, respecto a las Audiencias de Determinación del Pasivo, primera etapa del Procedimiento de Renegociación.

Tras el encuentro los alumnos tuvieron la oportunidad de participar en su primera audiencia de la persona deudora, a la que asistieron acreedores, tanto de la banca como del retail.

En la ocasión, los/as asistentes llegaron a acuerdo en relación a cuánto y a quiénes les debe el deudor, lo que fue facilitado por funcionarios de la Superintendencia.

Cabe señalar que el procedimiento concursal de Renegociación, que tiene como finalidad ayudar a resolver la situación de sobreendeudamiento de los deudores y deudoras, es de carácter voluntario, administrativo, gratuito y se solicita ante la Superir.

Quiénes pueden solicitarlo:

  1. Los trabajadores y trabajadoras dependientes (personas naturales contribuyentes del artículo 42 N.º 1 de la Ley sobre Impuesto a la Renta).
  2. Los demás sujetos de crédito que no sean Empresa Deudora, tales como dueñas de casa, estudiantes, jubilados/as, entre otros.

Qué requisitos deben cumplir:

  1. Tener dos o más obligaciones vencidas, por más de 90 días corridos, actualmente exigibles, que provengan de obligaciones distintas y que en total sumen más de 80 U.F.
  2. No haber sido notificada de una demanda de Liquidación Forzosa o de cualquier otro juicio ejecutivo iniciado en su contra.

Por último, destacar que en el periodo enero-mayo del presente año se han declarado 65 procedimientos admisibles, un 43% corresponde a la Región Metropolitana y 57% al resto de las regiones.

Coordinador Regional dictó charla sobre Asesoría Económica de Insolvencia (AEI)

07 de junio de 2022.

Valdivia. El tercer encuentro entre la Superintendencia de Insolvencia y los alumnos, alumnas y docentes de Derecho, Ingeniería Comercial e Ingeniería Civil Industrial de la Universidad San Sebastián, se centró en la Ley 20.416, para asesorías económicas a las empresas de menor tamaño, que estén en insolvencia y/o crisis financiera.

Sobre el mecanismo, el Coordinador Regional de la Superir Los Ríos, Horacio Fernández, apuntó en su presentación que “el objetivo es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable de la empresa, con el fin de diagnosticar las causas que originaron la crisis actual y realizar las gestiones financieras, legales y contables que se requieren para superarla”. Agregando que “los estudiantes podrán, eventualmente, entregar herramientas a los propios emprendedores, que a veces no tienen los recursos para pagar a un abogado e iniciar estos procedimientos”, puntualizó.

Siguiendo esta línea, de la Asesoría Económica de Insolvencia (AEI), hay que destacar que la Superintendencia puede emitir un certificado que dé cuenta de la situación de la empresa, que permite suspender acciones como: embargos, solicitudes de liquidación, juicios tributarios y cualquier apremio derivado del incumplimiento de las obligaciones, por hasta 90 días.

Cabe recordar que la Universidad San Sebastián, sede Valdivia, en el marco del Programa Territorial Hito “Más Sinergia Territorial”, tiene el desafío de llevar a cabo la Clínica del Reemprendimiento y Asociatividad, para posteriormente hacer acompañamiento y orientaciones a usuarios/as de la zona.

Abogado de la Superir entregó consejos para identificar si una empresa es viable o no

06 de junio de 2022.

Villarrica. Con objeto de acercar la Ley de Insolvencia a la ciudadanía, el Coordinador Regional de la Superir, Pablo Franco, dictó esta mañana una charla sobre la Ley 20.720, y analizó la normativa N.º 20.416, a través de la figura del asesor/a económico de insolvencia.

El abogado de la Superintendencia entregó algunos consejos a los funcionarios/as y usuarios/as del Centro de Negocios Villarrica, para identificar si su empresa es viable o no, sumado a información relevante sobre cada proceso, ya sea Reorganización o Liquidación de Empresa.

Los y las presentes se instruyeron sobre el papel del Asesor/a Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor o deudora que previamente hubiere requerido su intervención.

Lo anterior, con la finalidad de otorgar asesoramiento, protección y ordenamiento a la empresa, buscar acuerdos con los acreedores y presentar el certificado de insolvencia (otorgándole a la empresa una protección financiera hasta por 90 días).

Plaza principal de Taltal ofreció un espacio para conocer la oferta programática de distintos servicios

06 de junio de 2022.

Taltal. Hasta la Plaza de Taltal se trasladaron diferentes servicios públicos que fueron convocados a participar de una nueva jornada de Gobierno en Terreno.

La actividad que fue organizada por la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, informó sobre la amplia gama de beneficios y programas que ofrece el gobierno y entregó orientación en diferentes materias a sus visitantes.

En esta oportunidad, el profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Miguel Acevedo, respondió consultas sobre los procedimientos concursales para personas, empresas y pymes, de las normativas N.º 20.720 y N.º 20.416.

Siendo enfático al explicar que las personas naturales que están sobreendeudadas pueden optar por el Procedimiento de Renegociación. “Es un proceso administrativo y gratuito en que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la Persona Deudora y sus acreedores”, expresó.