Archivo de la categoría: noticias

Se aprobó la nueva Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, con la Superir presente en la reunión

23 de diciembre de 2024

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, participó en la sesión anual de la Comisión Asesora Presidencial para la Inclusión Financiera (CAPIF), que se efectuó en las dependencias del Ministerio de Hacienda.

En la cita se aprobó la nueva Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) y se definió el lanzamiento de la actualización de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF)

La sesión estuvo liderada por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien expresó que “muchos países han incorporado la inclusión financiera en sus políticas de desarrollo, y organismos internacionales como la OCDE y el G-20 han reafirmado su compromiso en este sentido. Con la aprobación de esta estrategia, nuestro país se incorpora a estos esfuerzos a nivel global, y el próximo 13 de enero se lanzará la Estrategia de Inclusión Financiera con diversas líneas de acción tendientes a aumentar el ahorro, la inversión y expandir el mercado interno, contribuyendo al crecimiento económico de forma más equitativa”.

Agregó que “la ENIF, además de definir las temáticas prioritarias para generar mayor bienestar financiero de la población en general, establece medidas específicas para el cierre de brechas identificadas en cada uno de los grupos prioritarios, es decir mujeres, jóvenes, personas mayores, personas en situación de discapacidad, personas de menores ingresos y microempresas. Estas brechas se refieren a acceso a productos financieros, al financiamiento en el mercado formal, a prevenir el sobre endeudamiento, entre otras”.

En tanto, el Superintendente Hugo Sánchez comentó que “como Superir valoramos profundamente la aprobación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera. Es un paso significativo para fomentar el acceso, uso responsable y conocimiento de las herramientas financieras en nuestro país, lo que tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas y en la salud económica de nuestra sociedad. Y uno de los pilares fundamentales de esta estrategia es educar respecto del endeudamiento responsable, por lo que nuestro rol adquiere una relevancia aún mayor, ya que buscamos no solo acompañar a quienes enfrentan dificultades financieras, sino también prevenir situaciones de sobreendeudamiento, a través de una información más clara y accesible”.

La Comisión avaló también la propuesta de incorporación del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) como invitados permanentes, además de acordar la fecha de lanzamiento de la actualización de la Estrategia Nacional de Educación Financiera.

Cabe recordar que la CAPIF se originó en 2014 y su misión es asesorar al Presidente de la República en cuanto al diseño y formulación de una Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, que permita mejorar las condiciones de inclusión y educación financiera y de protección de los derechos del consumidor. Por ello, en 2018 la comisión lanzó la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF), que tiene como fin comprometer a actores públicos, privados y de la sociedad civil a promover una mejor comprensión de los conceptos y productos financieros y previsionales, fomentando una toma de decisiones financieras informada entre la ciudadanía.

La Superir es parte de la Feria Nacional Laboral 2024 del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

19 de diciembre de 2024.

Santiago. Esta mañana, con la presencia de la Ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el Subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo; y la Directora Nacional del Sence, Romanina Morales, acompañados de representantes de organismos públicos y privados, se dio el vamos a la nueva versión de la Feria Nacional Laboral 2024 del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo en el Centro Cultural Estación Mapocho.

Puestos de empleo en diversas áreas productivas como, turismo, construcción o manufactura entre otras, forman parte de la oferta disponible en esta feria laboral, iniciativa con la que el Sence busca apoyar a las personas en la búsqueda de empleo y aportar al sector privado.

En el contexto de la inauguración, la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, señaló que “hoy se está llevando a cabo el cierre de un ciclo de ferias laborales que se han realizado en 13 regiones del país, donde desde el sector privado y el sector público, en colaboración mutua, se busca generar puestos de empleo”.

Agregando que el empleo decente, con contrato y con protección laboral, es una de los ejes del gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Por su parte, la Directora Nacional del Sence, Romanina Morales, afirmó que “Sence es capacitación, pero también es empleo. Somos la institución vinculada al empleo más grande de Chile y ello queda de manifiesto en esta Feria Nacional Laboral con una oferta de 34 mil vacantes laborales”.

La instancia también contará- hoy y mañana- con la participación de diferentes instituciones públicas encargadas de difundir sus productos y servicios.

En esta línea, se encuentra la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), encargada de orientar a los/as visitantes sobre temas relacionados a la Ley N.º 21.563, tanto para personas como para empresas en caso de endeudamiento.

Se informó sobre el Procedimiento de Renegociación y sobre cómo solicitar el proceso frente a la Superintendencia o a través de la página web.

Asimismo, el funcionario Marco Lagos, entregó información sobre el programa de pasantías del servicio.

Departamento Jurídico de la Superir inicia ciclo de capacitaciones para asesores externos

19 de diciembre de 2024.

Santiago. El equipo del Subdepartamento de Renegociación de la Persona Deudora de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), liderado por la Jefa del Departamento Jurídico, Patricia Chotzen Gutiérrez, realizaron un conversatorio informativo dirigido a asesores y asesoras externas de deudores/as.

La instancia tuvo por finalidad, informar sobre las sesiones de capacitación que se realizarán próximamente destinadas a profundizar conocimientos sobre la manera ingresar las solicitudes de Renegociación por sistema, así mejorar las presentaciones y  agilizar el proceso de admisibilidad, en directo beneficio de los usuarios y usuarias.

“El objeto es ir abordando temas propuestos y levantados en estos conversatorios de carácter colaborativo, para tener un trabajo más eficaz y más virtuoso, y con ello, recepcionar solicitudes de inicio del procedimiento de mejor calidad”, explicó Chotzen.

“Este primer encuentro fue una instancia de conversación para ir en beneficio del deudor que es el fin de todos. El perfil de nuestros usuarios ha cambiado con las modificaciones de la ley, y, por ende, hay mayor complejidad en la revisión y ustedes nos ayudan que los deudores presenten mejores solicitudes para nosotros tramitarlas”, concluyó María Josefina Errázuriz Cardoen, Jefa del Subdepartamento de Renegociación de la Persona Deudora.

Agregó que, sin lugar a dudas, hay muchos temas que se deben mejorar, e invitó a los asesores/as externas a seguir participando en estos espacios.

Hoy el servicio participó en Feria de Servicios MovilizaDOS en la comuna de Cerro Navia

18 de diciembre de 2024.

Cerro Navia. Esta mañana la División de Organizaciones Sociales (DOS) realizó una nueva versión de la Feria de Servicios MovilizaDOS en el Hospital Félix Bulnes, a fin de que vecinos y vecinas pudiesen realizar trámites y resolver inquietudes en diferentes temas.

Cerca de 15 instituciones llegaron al recinto para difundir sus productos, programas y servicios. En esta línea, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por el funcionario Marco Lagos, entregó orientación en materia de sobreendeudamiento y cómo una persona, MIPE o empresa deudora puede hacer frente a esta situación.

Explicó que el Procedimiento de Renegociación es voluntario, gratuito y administrativo, y que tiene por finalidad la repactación de las deudas de la persona estableciendo nuevas condiciones de pago, distintas a las pactadas originalmente con el acreedor, o bien la ejecución de sus bienes para el pago de las mismas.

Asimismo, destacó que los requisitos son: tener dos o más obligaciones vencidas por más de 90 días corridos que sumen más de 80 UF; que dentro de los veinticuatro meses anteriores al inicio del Procedimiento Concursal de Renegociación, la persona no haya tenido movimientos de primera categoría asociados a la prestación de servicios; y no haber sido notificado/a de una demanda de liquidación forzosa o de un juicio ejecutivo en contra.