Archivo de la categoría: noticias

Startups participan en Taller de Finanzas para Pymes dictado por Philippe Besançon y Hugo Sánchez

06 de noviembre de 2024.

Las Condes. Fruto de un trabajo conjunto entre la Secretaría Ministerial Regional de Economía Región Metropolitana y Socialab Chile, hoy se ejecutó el Taller Finanzas para Pymes, que contó con la participación de Philippe Besançon de CFO Remoto junto a Hugo Sánchez, Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento.

La actividad dirigida a startups, inició con el saludo del Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región Metropolitana, Cristián Rodríguez, y fue moderada por Matías Rojas, Co fundador y Director de Proyectos Socialab.

La autoridad regional agradeció la participación de ambos expositores y comentó que, si bien entre los años 2012 y 2022 esta semana estaba focalizada sólo para las MiPymes, desde el 2023 se suman por primera vez, y de manera oficial, a las cooperativas, reconociendo el relevante rol que tienen en el desarrollo económico desde una perspectiva social.

“Nos encontramos organizando actividades que nos permitan promover la importancia que tienen para nosotros las pequeñas y medianas empresas de todo tipo y de todo rubro, debido a la importancia que conllevan, y al aporte que hacen a la economía del producto interno bruto del país por ser generadoras de empleo en un gran porcentaje”, puntualizó.

El primer bloque lo realizó Philippe Besançon, de CFO Remoto, quien se refirió a la data en inteligencia financiera. Cómo entregar reportes y alertas para poder tomar decisiones más acertadas en temas de finanzas corporativas sin importar el tamaño de la empresa.

Por su parte, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, presentó las Alternativas Legales para Empresas en Insolvencia.

Explicó que las MIPEs tienen tres alternativas para llevar un proceso de insolvencia o sobreendeudamiento, la Reorganización y Liquidación Simplificada de la Ley N.º 21.563, y la Asesoría Económica de Insolvencia regulada en la Ley N.º 20.416 de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis.

Por último, el Co fundador y Director de Proyectos Socialab, señaló que “hasta el 08 de noviembre estaremos realizando talleres junto a expertos del ecosistema de innovación y emprendimiento, y actores importantes del Ministerio de Economía, para entregarle a nuestra comunidad oportunidades de transformación valiosa y seguir potenciando sus habilidades emprendedoras”.

Coordinadora difunde la Ley de Insolvencia en Punto Financiero Ciudadano en local de Zona Austral

06 de noviembre de 2024.

Punta Arenas. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Magallanes, Claudia Téllez, participó en una feria denominada Punto Financiero Ciudadano que se ubicó en el Bulevar de Zona Austral, organizado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

La profesional, difundió la Ley N.º 21.563 y explicó a los y las asistentes los requisitos, beneficios y ventajas de cada Procedimiento Concursal dirigido a Personas, MiPymes y Empresas Deudoras.

“Desde el 11 de agosto de 2023 la Ley de Insolvencia N.º 21.563 dispuso de nuevos procedimientos simplificados para que micro y pequeñas empresas accedieran a soluciones legales frente a situaciones de endeudamiento, a través de la Reorganización o Liquidación Simplificada.

Para nosotros, como institución, es importante estar presentes en estas acciones. La generación de redes es una herramienta que permite la detección conjunta de oportunidades para el crecimiento de los negocios y al traspaso de información sobre las alternativas legales existentes frente a una posible Insolvencia”, expresó Téllez.

El encuentro tuvo como fin otorgar conocimientos de Educación Financiera, recomendaciones de ahorro, presupuesto familiar, derechos de los/as consumidores/as, reemprendimiento, reorganización de deudas, entre otros temas relacionados.

Inició el ciclo de webinars de la Superir para fortalecer el conocimiento sobre insolvencia a las MiPymes de Chile

06 de noviembre de 2024.

Santiago. En el marco de la Semana de las Mipymes y Cooperativas 2024, como institución se organizaron tres webinars, cuyas temáticas son dirigidas para que las y los emprendedores puedan conocer y entender la labor de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y las alternativas legales que existen para hacer frente al sobreendeudamiento.

En este contexto hoy se realizó el primer taller titulado “Alternativas Legales para Empresas en Insolvencia (N.º 20.416 y N.º 21.563)”, dictado por Elías Gutiérrez Zenteno, Jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos.

El abogado, explicó los pasos a seguir en la Reorganización Simplificada, proceso de rápida tramitación y de bajos costos para micro y pequeñas empresas. Agregó que es un procedimiento judicial que permite -en un plazo no mayor a 4 meses- a una MIPE reestructurar sus activos y pasivos mediante un acuerdo con sus acreedores, en que se pueden establecer nuevos plazos de pago, remisiones de deudas o modificación de ciertas obligaciones.

Por otro lado, señaló que, si la crisis de insolvencia es profunda y el emprendimiento se ha vuelto inviable, la Ley N.º 21.563 contempla el procedimiento de Liquidación Simplificada, que es más ágil que el proceso ordinario.

Asimismo, contempla la preeminencia de la declaración de bienes del deudor o deudora por sobre la incautación; la no realización de juntas de acreedores, salvo cuando se requiera hacer una extraordinaria; o la nueva forma de venta de bienes muebles a través de plataformas electrónicas en la web, a fin de maximizar el recupero.

Escuela Mujer Emprende de Magallanes participó en la charla Alternativas para Empresas y Personas en Insolvencia

06 de noviembre de 2024.

Punta Arenas. Esta tarde la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Magallanes, Claudia Téllez, dictó una charla sobre la Ley N.º 21.563 a integrantes de la Escuela Mujer Emprende 2024.

El encuentro se realizó en el marco de la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2024 organizada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

En la ocasión, la abogada de la Superir, analizó junto a las asistentes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de la normativa.

Explicó que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor o deudora en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”.

Además, presentó los requisitos, documentos necesarios y los pasos para la solicitud de los procesos en caso de sobreendeudamiento dirigidos a las MIPEs.

Cabe recordar que esta iniciativa, es impulsada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), con la finalidad de apoyar a emprendedoras, a través de capacitaciones en gestión para sus negocios y también en empoderamiento personal y social.