Archivo de la categoría: noticias

Centro de Negocios Sercotec de Valdivia asistió a charla de la Superir

26 de octubre de 2021.

Valdivia. Esta tarde, Mauricio Rodríguez de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo Los Ríos; la profesional Fernanda Duque de la Seremi de Economía Los Ríos; y Horacio Fernández, de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) realizaron la charla “Formalización e Insolvencia” a usuarios y usuarias del Centro de Negocios Sercotec de Valdivia.

El objeto fue presentar distintas formas de formalización de las empresas, temas ligados a la asociatividad, y finalmente, temas relacionados a la Insolvencia y sus efectos.

En la oportunidad, el representante de la Superir presentó los avances logrados como institución, las estadísticas de los procesos y los beneficios de los procedimientos de la normativa. Se detalló la utilidad de la Renegociación, Reorganización y la Liquidación, como herramientas válidas frente a un sobreendeudamiento.

Por otro lado, el abogado de la Superir invitó a los y las participantes a conocer las calculadoras virtuales que creó la Institución, tanto para personas como para pymes. Estas se encuentran insertas en el sitio web de Educación Financiera www.tenlaclara.cl.

Comenzó la ruta del Pyme Móvil en la región Metropolitana


Manuel Jorquera, encargado de la Unidad de Reemprendimiento de la Superir, junto al Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez.

26 de octubre de 2021.

Santiago. El Pyme Móvil es una de las actividades propuestas por Sercotec en el marco de la Semana de la Pyme 2021 y tiene como fin acercar las instituciones y sus servicios a la gente.

Cabe destacar que es un minibús tipo oficina- que desde hoy hasta el día viernes 29 de octubre- contará con ocho ejecutivos de distintas instituciones para que orienten, aclaren dudas y ayuden a las personas que tengan interés en emprender, también quienes quieran potenciar su emprendimiento y necesiten resolver dudas o enterarse de los beneficios relacionados con el emprendimiento que ofrezcan las instituciones invitadas.

Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez; Ministro de Economía, Lucas Palacios; y
Director Nacional de Sercotec, Bruno Trisotti.

Hoy comenzó su recorrido en la comuna de Providencia con la participación de Sercotec, BancoEstado, Corfo, ChileAtiende, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, el Servicio de Impuestos Internos, la seremía metropolitana del Ministerio de Economía y un ejecutivo municipal de la comuna.

En la oportunidad, Manuel Jorquera, encargado de la Unidad de Reemprendimiento de la Superir, dio a conocer los procedimientos de Reorganización y Liquidación de la Ley N.º 20.720, y profundizó el tema sobre los Asesores/as Económicos de Insolvencia de la normativa N.º 20.416.

Además, respondió consultas referentes a temas relacionados con el endeudamiento y cómo enfrentar cada situación.

Por otro lado, los ministros de Economía, Lucas Palacios; del Trabajo, Patricio Melero; de la Secretaría General de Gobierno, Jaime Bellolio y de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, encabezaron una ceremonia de entrega de certificación por el proceso del Programa Formalízate del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

El Ministro Lucas Palacios destacó que “las Pymes son como la gran clase media de nuestra economía, son quienes empujan al país, son quienes representan esa resiliencia, ese esfuerzo, esa capacidad de salir adelante. Esta Semana de la Pyme celebra su décima versión y durante esta semana tenemos más de 300 actividades a lo largo y ancho de nuestro país. Ahora lo que necesitamos es seguir apoyando a las pymes, ya que ellas serán la clave del proceso de reactivación económica que ya está en curso”.

Por su parte, el director nacional de Sercotec, Bruno Trisotti, detalló que “por primera vez hemos implementado nuestro Pyme Móvil, el que cuenta con 8 servicios que tienen que ver con el ecosistema del emprendimiento. Invito a todos los emprendedores a que se acerquen para aclarar todas sus dudas y conocer las ayudas para nuestras pymes”, puntualizó.

La ruta del Pyme Móvil contempla las ferias de emprendedores y emprendedoras de Providencia (Plaza Pedro de Valdivia), Maipú (miércoles 27 en la Plaza de Maipú), La Florida (jueves 28, en la explanada del mall de La Florida) y Estación Central (viernes 29 en la explanada de la municipalidad).

Superir participa en Feria Productiva de Artesanos de Chillán

26 de octubre de 2021.

Chillán. Con los objetivos de buscar simplificar el trabajo de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), destrabar la tramitación, promover la digitalización e impulsar el crecimiento de negocios para reactivar la economía, varios servicios públicos de Ñuble se encuentran atendiendo consultas en la Feria Productiva de Artesanos en la Plaza de Armas de Chillán a fin de celebrar la Semana de la Pyme.

En la oportunidad, el profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Bethencourt, estuvo en el stand informativo, explicando los cuatro procedimientos concursales de la Ley 20.720 y normativa N.º 20.416, que contiene los procesos de Reorganización y Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis.

El encuentro fue organizado por Sercotec, y esta instancia permitió a personas de las 21 comunas de la región, exponer y vender sus productos.

“Estamos muy contentos de poder apoyarlos de esta manera. También hemos asignado más de $4.500 millones a través de Sercotec y Corfo para poder ayudar a nuestros emprendedores que lo han pasado muy mal a raíz de la pandemia”, destacó el Delegado Presidencial de Ñuble, Cristóbal Jardua.

Con la expo “Más Pymes que Nunca” y una charla de Insolvencia comenzó la Semana Pyme en Temuco

26 de octubre de 2021.

Temuco. Al mediodía autoridades regionales inauguraron la Feria Sercotec de La Araucanía, que estará en la Plaza de Armas Aníbal Pinto de Temuco hasta el viernes 29.

En este contexto, el Seremi de Economía, Gustavo La Micela, y el Seremi de Hacienda, Patrick Dungan; junto a servicios dependientes de Economía, como Corfo, Sercotec, Sernatur, Sernapesca, INE, Sernac, Prochile y Superir, cortaron la cinta y comentaron la serie de eventos, charlas y capacitaciones organizadas para esta semana y dirigidas a las MiPymes locales.

El Seremi expresó que “queremos invitar a toda nuestra región de La Araucanía, a participar activamente en la Semana de la Pyme, cuyo objetivo apunta a fortalecer el apoyo a nuevas y actuales micro, pequeña y mediana empresa, enfocándonos en cómo avanzar en pleno periodo de reactivación”.

La Feria “Más Pymes que Nunca”, reunió a más de 60 emprendedores/as de la región que trabajan en madera, platería, cuero, artesanía en lana, además de productos agro elaborados y vinos de autor. Este encuentro busca generar un canal de comercialización para las pymes.

Durante la tarde, Pablo Franco, Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de La Araucanía, realizó una charla online sobre la “Ley de Insolvencia”, orientada a informar a la población y emprendedores/as en general, sobre los mecanismos de la normativa N.º 20.720: Renegociación, Liquidación de Empresas y Personas, y Reorganización.

Toda la información sobre las actividades orientadas a las pymes, está publicada en el sitio web www.semanadelapyme.cl y además estarán siendo promovidas en las redes sociales de la Seremi de Economía Araucanía y de la Superir.