Archivo de la categoría: noticias

Fosis y Municipalidades de Tarapacá conocieron herramientas legales para que personas y empresas enfrenten una dificultad financiera

15 de junio de 2021.

Iquique. El equipo del Programa Familias del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) de la región de Tarapacá, sumado a los/as funcionarios/as municipales que ejecutan la misma labor de las comunes Colchane, Huara, Alto Hospicio, Iquique y Camiña, participaron esta tarde en una charla dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Paulina Ávila.

En la ocasión, abogada de la Superir dictó la charla “Cómo Renegociar Mis Deudas” a fin de interiorizar a los/as presentes en el mecanismo que deben seguir al momento de solicitar la herramienta. Asimismo, se enfocó en los Procedimientos Concursales de Empresas de la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y en la Ley 20.416 de Asesorías Económicas de Insolvencia (AEI).

“Difundir las herramientas para enfrentar períodos de crisis, sobre todo a las empresas de menor tamaño, es una tarea que la Superintendencia de Insolvencia considera como una de las más relevantes para cumplir su rol de servicio público, de manera que el empresario que quiera iniciar un proyecto o aquel que tenga una empresa en marcha, conozca las consecuencias y oportunidades en caso de una crisis financiera” explicó la profesional.

El motivo del encuentro fue potenciar la alianza que ya existe entre ambos organismos- desde el año 2018- para aumentar la difusión de las herramientas que disponen las normativas para que las personas o emprendedores/as puedan enfrentar un sobreendeudamiento.

Cabe recordar que el Fosis apoya a las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad que buscan mejorar su calidad de vida, confiando en las capacidades propias de las personas y otorgándoles oportunidades para desarrollarlas.

Estadísticas de los Procedimientos Concursales de Personas

15 de junio de 2021.

Santiago. La normativa N° 20.720 incorpora procedimientos concursales adecuados para la persona deudora, en atención a su condición y a las de sus acreedores. Estos son: el Procedimiento Concursal de Renegociación de la Persona Deudora y el Procedimiento Concursal de Liquidación de Bienes.

Según las estadísticas de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), entre enero y mayo del año en curso a nivel país, se han iniciado 1.795 Procedimientos Concursales de Liquidación de Bienes de Persona Deudora y 96 procesos de Renegociación.

En suma, a lo anterior, se arroja que 1.174 Procedimientos de Liquidación de Bienes corresponden a hombres, mientras que 621 a mujeres. Por otro lado, en el procedimiento de Renegociación, 53 fueron iniciados por hombres y 43 por mujeres.

En el caso de la Liquidación, las regiones con mayor número de procedimientos iniciados son la Metropolitana con 804, Biobío con 176 procedimientos y le sigue Valparaíso con 137.

Además, se identificó que en la Renegociación se iniciaron en la Región Metropolitana 27 procedimientos; 16 en Valparaíso y 7 en O´Higgins.

Cabe recordar que la Superintendencia otorga una alternativa al sobreendeudamiento para que las personas, que cumplan con ciertos requisitos, puedan renegociar sus deudas con todos sus acreedores o liquidar sus bienes en forma ordenada.

Para mayor información ingrese aquí.

Superintendente participó en inauguración de ciclo de charlas en educación financiera para alumnos/as de tercero medio

15 de junio de 2021

La iniciativa es un fuerzo conjunto con la Universidad Gabriela Mistral.

Santiago. Alumnos/as de tercero medio del Liceo Hannover de Maipú de la Fundación Albert Einstein, y que tiene como especialidad la contabilidad, fueron las y los primeros/as en participar de un ciclo de charlas sobre endeudamiento responsable que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y la Universidad Gabriela Mistral dictarán a estudiantes de educación secundaria.


El Superintendente Hugo Sánchez fue parte de la inauguración virtual de esta iniciativa, donde destacó que este es un “esfuerzo conjunto (con la UGM) para disminuir las brechas de educación financiera que existe sobre todo en nuestros jóvenes, que por esa carencia se adentran en una bola de nieve, ya que al no conocer los productos financieros o no saber cómo usarlos se meten en problemas”.

La autoridad aprovechó la instancia para felicitar a las alumnas y a los alumnos presentes y les invitó a tener todos los sentidos bien alertas para aprender y entender los conceptos que les serán enseñados, “y así, ojalá, en el futuro no deban acercarse a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento”.

También participó en esta ceremonia inaugural el rector de la Universidad Gabriela Mistral, Sergio Mena, quien se mostró muy contento con esta primera charla sobre endeudamiento responsable. El convenio entre la Superir y la UGM permitirá impartir otras cuatro capacitaciones en materias de educación financiera a estudiantes de establecimientos que están bajo el alero de la Fundación Albert Einstein.

El Superintendente Hugo Sánchez dijo esperar que “este tremendo esfuerzo se extienda en el tiempo y que otras universidades copien esta iniciativa y así podamos entregar a muchos más jóvenes conocimientos en el ámbito financiero para evitar que lleguen a una insolvencia, en algún momento de sus vidas”.

Superir participó en jornada de cierre de Ciclo de capacitación para Charlas de Educación Financiera y Endeudamiento Responsable UGM

10 de junio de 2021.

Santiago. Esta tarde el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) O´Higgins, Patricio Rodríguez, fue invitado a exponer sobre la Ley 20.720, en la Jornada de cierre de Ciclo de capacitación para Charlas de Educación Financiera y Endeudamiento Responsable a alumnos/as de las carreras de Ingeniería Comercial y Derecho de la Universidad Gabriela Mistral.

Durante las últimas semanas, 19 estudiantes de las carreras mencionadas se capacitaron para certificarse como especialistas en educación financiera, lo que los y las habilita para preparar a estudiantes de cursos superiores de colegios y liceos en esta materia.

Esta acción, es un esfuerzo conjunto entre la Casa de Estudios y la Superintendencia de Insolvencia para aportar a una educación financiera temprana para la ciudadanía, sumado a que los/as participantes podrán actuar como agentes multiplicadores difundiendo la normativa con sus cercanos.

El Rector de la UGM, Sergio Mena, agradeció el acompañamiento y  validación de contenido efectuado por la Superintendencia de Insolvencia, agregando que “la deuda no hay que estigmatizarla de forma negativa, si no que, como un buen vehículo para el crecimiento, para el desarrollo y para avanzar. Sin embargo, debe ser asumido de forma responsable, siendo uno de los elementos que queremos transmitir en estos cursos para estudiantes de enseñanza media. Esta iniciativa también será un aporte para nuestros alumnos de Derecho e Ingeniería, puesto que podrán enfrentarse a una realidad temprana, poniendo a prueba lo que han aprendido y desarrollar nuevas habilidades que los beneficiarán en su futura actividad laboral”, puntualizó.

Expertos/as

Para aprobar su certificación, los/as estudiantes participaron en clases y evaluaciones preparadas para cumplir su rol de monitores/as.

Los temas abordados fueron “Ley 20.720 – Insolvencia y Reemprendimiento”, a cargo de Lourdes Soria, académica de Derecho; “Educación Financiera y endeudamiento responsable”, impartida por Bárbara Valenzuela, académica de Ingeniería Comercial, y sobre “Alfabetización financiera”, dictada por Beatriz Rodríguez, Coordinadora de Vinculación con el Medio de la Universidad Gabriela Mistral.

Cabe destacar que el martes 15 de junio iniciarán las primeras clases a alumnos y alumnas de la Fundación Educacional Albert Einstein. Serán en formato online, y cada encuentro en colegios contará con una dupla- un/a alumno/a de cada carrera- para exponer sobre la Ley N.° 20.720 y explicar cómo planificar las finanzas personales.