Archivo de la categoría: noticias

Comunidad de la Universidad Gabriela Mistral participó en clase magistral realizada por Superintendente de Insolvencia

 22 de abril de 2021.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, realizó esta tarde una clase magistral a autoridades, profesores/as, alumnos y alumnas de la Universidad Gabriela Mistral, sobre los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas.

La principal autoridad de la Superir abordó en su presentación “Cómo enfrentar la Insolvencia”, los principios formativos y la labor de la Superintendencia, lo que permitió que los y las participantes conocieran en profundidad los cuatro procedimientos concursales de la normativa que permite a personas y empresas solucionar sus problemas de endeudamiento y sobrendeudamiento.

En la ocasión, se interiorizaron en los procesos; quiénes pueden acogerse a los procedimientos; qué requisitos deben cumplir; las principales estadísticas y documentos necesarios para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720.

Sánchez señaló que desde la entrada en vigencia de la ley en octubre de 2014 a diciembre de 2020 “se han iniciado más de 30 mil procedimientos a nivel país. Un promedio de 970 Reorganizaciones y Liquidaciones de Empresas al año y 3.190 Renegociaciones de Personas Deudores y Liquidaciones de Bienes, anualmente”, indicó.

Respecto de algunos de los logros, el Superintendente destacó la asistencia virtual a las Pymes; el programa de Educación Financiera www.tenlaclara.cl; y diversos trámites que se transformaron a modalidad remota, disponiendo para ello un espacio comunicacional en la página web www.superir.gob.cl a fin de informar y guiar al ciudadano.

Por su parte, el Rector de la UGM, Sergio Mena Jara, agradeció el tiempo de la autoridad, señalando que “en nuestra universidad nos hemos propuesto, para los próximos años, ser un referente en materia de Educación Financiera. Hemos desarrollado una serie de programas de formación para comenzar a implementar, junto a otros organismos y donde también participarán, activamente, nuestros profesores. En este proceso la Superintendencia de Insolvencia nos acompaña, ayuda y valida el proceso que estamos realizando. Por ende, este paso- tras el convenio firmado a principios de año- le da fuerza a esta iniciativa que nosotros esperamos que nos distinga como universidad”, puntualizó.

Cámara de Comercio de Coquimbo se reunió con la Superir y Secretaría Regional Ministerial de Economía

21 de abril de 2021.

Coquimbo. La abogada y Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricia Rojas, junto al Seremi de Economía, Carlos Lillo, se reunieron esta tarde con comerciantes y el equipo que integran la Cámara de Comercio y Turismo de Coquimbo, a fin de tratar temas de la economía local y solucionar dudas sobre emprendimiento e insolvencia.

En la oportunidad, la profesional expuso sobre los Procedimientos Concursales de Empresas y Personas de la Ley N° 20.720 y el Estatuto Pyme N.º 20.416. Destacando el programa de Asesoría Económica de Insolvencia Gratuita (AEIG).

“La Asesoría Económica de Insolvencia tiene por finalidad analizar financiera y contablemente la situación económica de la pyme, sugiriendo acciones para evitar una posible liquidación y estableciendo acuerdos con acreedores si la situación así lo amerita, dentro de un contexto de protección financiera” explicó la Coordinadora.

En la misma línea, señaló cómo reconocer una crisis financiera en forma oportuna y evitar profundizar el estado de insolvencia, y, en consecuencia, acortar los plazos para reemprender.

Por su parte, el Seremi trató temas relacionados a la reactivación de la actividad productiva en la zona y los mecanismos existentes para agilizar el apoyo a emprendedores y emprendedoras.

Cerca de 20 mujeres de la región de Antofagasta conocieron los pasos para renegociar sus deudas

21 de abril de 2021.

Antofagasta. ¿Cómo Renegociar mis Deudas? se denominó la charla dictada por la Coordinadora Regional Superir, Claudia Gaona, a mujeres pertenecientes al Programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género pertenecientes a la región de Antofagasta.

En la ocasión, expresó que la institución cuenta con dos alternativas para apoyar a las personas, la Renegociación y la Liquidación de Bienes, permitiendo la primera que el usuario o usuaria pueda ordenar a tiempo sus deudas sin llegar a perder sus bienes.

Además, presentó los requisitos, documentos necesarios y los pasos para la solicitud de uno de ellos en caso de sobreendeudamiento.

Finalmente, Gaona dio paso a la presentación de la página web de educación financiera de la Institución www.tenlaclara.cl dirigida para personas y pymes, donde pueden encontrar dos calculadoras para ejecutar balances financieros, según su perfil.

Cabe destacar que el Programa Mujer Jefas de Hogar es una iniciativa lanzada por el Servicio Nacional de la Mujer, que permite acceder a una red de apoyos laborales, donde dependiendo del perfil y la disponibilidad de cupos en la comuna, pueden recibir capacitación en oficios, nivelación de estudios, cuidado infantil, alfabetización digital e incluso, atención odontológica.

Subsecretario Pertuzé se reunió con Gabinete Económico Regional Coquimbo

21 de abril de 2021.

Coquimbo. La profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricia Rojas, participó esta mañana en un Gabinete Económico Regional liderado por el Seremi de Economía, Carlos Lillo, y el Subsecretario de Economía, Julio Pertuzé.

En la oportunidad, la Coordinadora Regional Superir, expuso los ejes estratégicos de la institución, los avances de gestión y explicó los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720 a la autoridad nacional, regional, y a los y las representantes de cada servicio relacionado.

En la misma línea, reveló el enfoque relacionado a la promoción de las Asesorías Económicas de Insolvencia de la Ley N.º 20.416, y los cupos gratuitos existentes como parte de un programa para ir en ayuda de los emprendedores y emprendedoras afectadas por la pandemia.

El objetivo del encuentro fue articular y agilizar los instrumentos disponibles para potenciar y fortalecer la productividad y desarrollo económico en la zona.

Por su parte, el Subsecretario indicó que regresará a la región de Coquimbo en el mes de mayo para la inauguración de un nuevo Centro de Negocios.