Archivo de la categoría: noticias

Emprendedores apoyados por Centro de Negocios de Puerto Natales se capacitaron en materia de sobreendeudamiento

25 de enero de 2021.

Puerto Natales. Representante de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento de la región de Magallanes realizó un encuentro informativo junto a usuarios y usuarias del Centro de Negocios de Sercotec Puerto Natales, en el marco del programa de difusión de la Superir.

En la ocasión, la profesional Claudia Téllez dictó la charla “¿Qué alternativas existen para empresas en Insolvencia? – Leyes N.º 20.416 y 20.720”, dando a conocer, fundamentalmente, las herramientas legales que tienen los emprendedores y emprendedoras para enfrentar una insolvencia.

Asimismo, entregó estadísticas sobre la solicitud de procedimientos concursales a nivel país y detalló la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, como herramientas válidas.

Por otro lado, difundió el sitio web www.tenlaclara.cl de la Superintendencia, donde las personas y pymes podrán descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.

Representante Regional de la Superintendencia de Insolvencia capacitó a Clínica Jurídica de la Universidad Autónoma

22 de enero de 2021.

Talca. El Coordinador Regional de la Superir Maule, Vicente Diez, realizó la capacitación “Alternativa para empresas en insolvencia con medidas Covid-19 y Calculadora para Pymes” a más de 60 usuarios/as e integrantes de la Clínica Jurídica de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca.

En la oportunidad, el abogado de la Superintendencia de Insolvencia presentó los procedimientos administrativos y judiciales de la normativa de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas. Explicó cómo visualizar su nivel de endeudamiento y los mecanismos existentes para cada caso.

Diez expresó que “la Ley de Insolvencia es una herramienta real para todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que estén enfrentando la experiencia de vivir una crisis financiera, ofreciéndoles un sistema justo y eficiente para poder sobrellevarla con éxito”.

En la misma línea, los/as participantes recibieron información sobre cómo opera la Ley N.º 20.416 y el rol del Asesor/a Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor o deudora que previamente hubiere requerido su intervención.

Cabe destacar que permanentemente ambas instituciones están trabajando en conjunto a fin de acercar los procedimientos concursales a la ciudadanía y futuros profesionales de la institución.

Superir ofrece charla a usuarios de la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de Antofagasta

21 de enero de 2021.

Antofagasta. La Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de Antofagasta, junto a la Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia, Claudia Gaona, organizaron un nuevo taller informativo sobre las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416 dirigido a gremios, asociaciones y pymes de la comuna.

La abogada de la Superir, analizó junto a los/as asistentes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de las normativas.

Explicó que la Ley 20.720 regula cuatro procedimientos, que se enfocan en salvar empresas viables, reducir los plazos de tramitación, establecer beneficios para los/as trabajadores/as y permitir a las personas naturales renegociar sus deudas.

Para finalizar la Coordinadora dejó invitados/as a los/as interesados/as en solicitar mayor información a través de las páginas web www.superir.gob.cl y www.tenlaclara.cl.

¿Qué alternativas existen para Pymes en tiempos difíciles?, se tituló charla dirigida al Gremio de la Belleza de la 11ª Región

19 de enero de 2021.

Coyhaique. Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) dictó una charla a integrantes de la Asociación Gremial de Profesionales de la Belleza de la Región de Aysén, sobre los procedimientos para Personas Deudoras de la Ley 20.720 y la Ley N.º 20.416 enfocada en pymes.

En la oportunidad el Coordinador Regional Superir Aysén, Jaime Méndez, señaló en su charla titulada “¿Qué alternativas existen para Pymes en tiempos difíciles?”,que el proceso de Renegociación, es un trámite administrativo y busca educar financieramente a los deudores y deudoras, evitando su sobreendeudamiento y previniendo una declaración de liquidación judicial, cuyo procedimiento también se encuentra regulado en la normativa.

Además, explicó los principales puntos legales que tienen los emprendedores para enfrentar una insolvencia con la Asesoría Económica de Insolvencia regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, Ley N.º 20.416, a fin de informar los requisitos, beneficios y las etapas de cada proceso.

Finalmente, el profesional entregó cifras y algunos consejos que les permitirán a los/as asistentes acudir a tiempo a la Superir si enfrentan un problema financiero.