Archivo de la categoría: noticias

Facilidades para la liquidación de micro y pequeñas empresas avanza a Sala

11 de marzo de 2021.

FUENTE: Senado.

Santiago. En condiciones de ser votadas sus ideas matrices en una próxima sesión ordinaria, quedó el proyecto que moderniza los procedimientos concursales contemplados en la ley N°20.720, y crea nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas (MIPES).

Esto luego que los integrantes de la Comisión de Economía aprobaran –por unanimidad- la idea de legislar en la última sesión tras concluir la ronda de audiencias.

En tres jornadas los legisladores escucharon los argumentos a favor y en contra de la propuesta de parte de  académicos, la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (CONADECUS), el Retail Financiero, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) y la Asociación de Emprendedores (ASECH), como así también al Subsecretario de Empresas de Menor Tamaño, Julio Pertuzé; y al Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez.

La iniciativa iniciada en mensaje que cursa su segundo trámite en el Senado, busca disminuir la pérdida social y económica de la sociedad a través de una reasignación eficiente de los recursos, haciéndose cargo de las empresas q dejan de ser viables.

Esto, bajo cuatro pilares: incrementar las tasas de recuperación de créditos promoviendo reestructuraciones de pasivos; crear procedimientos simplificados de rápida tramitación y bajos costos de administración para personas, micro y pequeñas empresas; incentivar el reingreso del deudor de buena fe al sistema crediticio; y agilizar y simplificar.

Coordinador Regional efectuó charla a usuarios y funcionarios del Centro de Negocios Sercotec Copiapó

10 de marzo de 2021.

Copiapó. A fin de mantener informados a los/as trabajadores/as y pymes de la zona, el Centro de Negocios Sercotec Copiapó organizó hoy un Taller Informativo, donde el Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia, Alejandro Flores, dictó una charla sobre las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416.

En la ocasión, el abogado de la Superir, analizó junto a los/as asistentes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de las normativas.

Explicó que la Ley 20.720 regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes) y señaló que el documento se enfoca en salvar empresas viables, como reducir los plazos de tramitación, establecer beneficios para los/as trabajadores/as y que permite a las personas naturales renegociar sus deudas.

Para finalizar el Coordinador invitó a los/as interesados/as a solicitar mayor información a través de las páginas web www.superir.gob.cl y www.tenlaclara.cl.

Cabe recordar que el Centro de Negocios Sercotec Copiapó es operado por la Corporación para la Competitividad e Innovación de la Región de Atacama (Ccira), en alianza con destacados socios estratégicos, del ámbito académico, empresarial, del gobierno local y actores relevantes del territorio, que en su conjunto permiten gestionar redes de apoyo y de cooperación que potencien el crecimiento de las empresas de menor tamaño. ​

Microempresas de Talcahuano, Hualpén, Lirquén y Penco se capacitaron en alternativas frente a una Insolvencia Económica

25 de febrero de 2021.

Talcahuano. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) dictó la charla “Cómo Renegociar mis Deudas, Ley 20.720 y Asesorías Económicas de Insolvencia: Normativa para los Emprendedores Ley N.º 20.416” a usuarios y usuarias del Centro de Negocios de Talcahuano.

Durante esta instancia- el Coordinador Regional de la Superir, Javier Ramos Asenjo- explicó la normativa N.º 20.416 y los Procedimientos Concursales contenidos en la Ley N.º 20.720, sumado a sugerencias para identificar si su empresa es viable o no.

En la ocasión, el profesional instruyó a los/as presentes de Talcahuano, Hualpén, Lirquén y Penco, sobre el papel del Asesor Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor o deudora que, previamente, hubiere requerido su intervención.

Cabe señalar que la Superintendencia se encuentra efectuando iniciativas de acercamiento con las instituciones que se relacionan con el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) a nivel país, a fin de difundir las normativas a emprendedores/as y microempresarios/as.

El día 31 de marzo del año en curso a las 15:00 horas se realizará una nueva charla sobre temas de insolvencia.

“Somos Pymes Biobío», agrupación que ayuda a emprendedores de la región conoció procedimientos concursales

23 de febrero de 2021.

Concepción. Esta tarde el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Ramos, participó en una reunión informativa con la agrupación “Somos Pymes Biobío».

En la ocasión, explicó el ámbito de aplicación de la normativa y el procedimiento concursal adecuado para cada uno de los tipos de deudores/as en dificultades. E informó sobre los procedimientos concursales de Reorganización y Liquidación de la Ley N.º 20.720, y profundizó el tema sobre los/as Asesores/as Económicos de Insolvencia de la normativa N.º 20.416.

Asimismo, el encuentro permitió un espacio de asesorías personalizadas, donde los/as participantes pudieron conocer las alternativas de prevención de insolvencia, gracias a las orientaciones entregadas.

Cabe destacar que la agrupación reúne alrededor de 600 empresarios/as de la zona, que busca apoyar a los emprendedores y emprendedoras en medio de la pandemia digitalizando sus negocios. Para ello, utilizan Facebook e Instagram para difundir los negocios de las pequeñas empresas que se han visto afectadas.

El asesor de marketing, Mauro Rivera, explicó que la idea es que se sumen más integrantes. Desde la crisis social, sumado al escenario de la pandemia, los y las integrantes de la asociación han enfrentado problemas como poco flujo de caja, falta de liquidez, bajo consumo, entre otros.

“La idea es que como asociación postulemos a fondos para que se transformen en capacitaciones. El objetivo es convertirnos en un guía, ser asesores, por ejemplo, en temas de marketing mediante un especialista, de leyes con un abogado, o de asesorías financieras”.

Finalmente, se hizo el llamado a que los/as penquistas que quieran ser parte de este impulso, pueden inscribirse en el portal, luego, el formulario será evaluado por los/as profesionales para ser aceptado/a en el sistema.