Archivo de la categoría: noticias

Funcionarios/as de la Superir han realizado más de dos mil atenciones a mujeres durante el año

11 de agosto de 2020.

Santiago. El Boletín Estadístico presentado por la Superintendencia de Insolvencia, señala que, de las 6.198 atenciones presenciales, realizadas durante el año en curso por la Institución, 2.783 (45%) corresponden a mujeres y 3.415 (55%) a hombres a nivel país.

Del total de atenciones, 4.190 fueron por motivos relacionados a los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras y 573 concernientes a los Procedimientos Concursales de Empresas Deudoras. La diferencia, fueron consultas relacionadas al Libro IV del Código de Comercio, aclaraciones generales o sobre Trámites a entes fiscalizados.

En el periodo enero-julio han ingresado un total de 4.680 procedimientos concursales en los distintos procedimientos concursales, un 40% corresponden a la Región Metropolitana (1.873) y un 60% a las otras regiones del país (2.807).

En este sentido, al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se han declarado 610 procedimientos admisibles, un 34,4% corresponde a la Región Metropolitana y 65,4% al resto de las regiones.

Del total de personas que iniciaron un Procedimiento de Renegociación ante la Superir, 311 corresponden a hombres y 299 a mujeres.

Referente al mismo tema, los indicadores de la Superir muestran que, durante estos siete meses, las regiones Metropolitana (97 hombres-113 mujeres), Maule (2 hombres-12 mujeres), Los Lagos (4 hombres-8 mujeres), y Valparaíso (28 hombres-33 mujeres) realizaron más Renegociaciones solicitadas por mujeres que por hombres.

Con respecto, a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes de la Persona Deudora alcanzaron a 3.053, concentrándose en la Región Metropolitana con un 39% y en el resto de las regiones un 61%.

Del total de casos iniciados vía judicial, 1.926 procedimientos fueron efectuados por hombres y 1.127 solicitudes por mujeres.

Cabe recordar que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento otorga alternativas al sobreendeudamiento para que las personas, que cumplan con ciertos requisitos, puedan renegociar sus deudas de forma gratuita con todos sus acreedores o liquidar sus bienes en forma ordenada con apoyo de un/a abogado/a.

Para mayor información ingrese aquí

Coordinador expuso en Encuentro Sercotec dirigido a mujeres emprendedoras de Arica

10 de agosto de 2020.

Arica. El Coordinador Superir de Arica, Cristian Bravo, participó en un encuentro virtual, dirigido a emprendedoras y pequeñas empresarias de la zona, pertenecientes a la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino del Centro de Negocios de la mencionada ciudad.

En la ocasión, el abogado de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), analizó junto a las asistentes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de la Ley N.º 20.720.

“La Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014, es una legislación que regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes)”, explicó el profesional.

Además, presentó los requisitos, documentos necesarios y los pasos para la solicitud de los procesos en caso de sobreendeudamiento.

Cabe destacar que la institución buscó- con su participación- contribuir con el avance de la autonomía de las mujeres y dar a conocer la normativa.

Coordinador Superir dicta charlas en Centros de Negocios del Maule

06 de agosto de 2020.

Maule. A fin de continuar difundiendo las herramientas legales existentes para emprendedores y emprendedoras para enfrentar un sobreendeudamiento, el Coordinador Regional de la Superintendencia de la región del Maule, Vicente Diez, dictó esta semana charlas sobre las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416.

En la ocasión, el abogado de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), analizó junto a los/as asistentes de los Centros de Negocios de Linares y Cauquenes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de las normativas.

Para luego, presentar el sitio web www.tenlaclara.cl, plataforma inserta en el Programa de Educación Financiera de la Superir.

Cabe recordar que la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014, es una legislación que regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes).

Corfo Biobío organizó Ronda de Negocios Virtual para apoyar a las pymes de la región

29 de julio de 2020.

Concepción. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) fue una de las cuatro organizaciones públicas-privadas que participaron hoy en una Ronda de Negocios Virtual dirigida a emprendedores/as de la región de Biobío y organizado por Corfo.

En la ocasión, dentro de la Red de Mentores de la región participaron: la Superir que promovió el reemprendimiento mediante la superación de una situación de insolvencia y sobreendeudamiento con las normativas N.º 20.720 y N.º 20.416; Credipyme y la Red de Mentores Región Estrella, que orientan a empresas y emprendedores/as de la región; BancoEstado y Fundación Chile.

En este contexto, la Superintendencia de Insolvencia- representada por el Coordinador Regional, Javier Ramos, contó con un espacio para responder las consultas referentes a temas relacionadas con el endeudamiento y cómo enfrentar cada situación a más de 40 micro, pequeñas y medianas empresas de la zona.

“La Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014, es una legislación que regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes)”, explicó el profesional.