Archivo de la categoría: noticias

Coordinadores Superir dictan charlas en Centros de Negocios de tres regiones

12 de junio de 2020.

Regiones. A fin de continuar difundiendo las herramientas legales existentes para emprendedores y emprendedoras para enfrentar un sobreendeudamiento, profesionales de la Superintendencia de las regiones de Antofagasta, Los Ríos y Aysén, participaron en charlas organizadas por los Centros de Negocios de Sercotec sobre las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416.

En la ocasión, los abogados de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), analizaron junto a los/as asistentes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de las normativas.

Los encuentros permitieron dar a conocer los requisitos, documentos necesarios y los pasos para la solicitud de cada proceso.

Para finalmente, presentar el sitio web www.tenlaclara.cl, plataforma amigable que viene a simplificar los trámites de los/as ciudadanos/as y a ayudarlos/as a conocer cómo está su situación financiera actualmente.

Cabe recordar que la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014, es una legislación que regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes).

Construyendo Futuro desde la microempresa: Nuevos Instrumentos para las Pymes

11 de junio de 2020.

Temuco. La Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad de La Frontera en conjunto con Incubatec, MBA-UFRO y el Departamento de Administración y Economía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales están desarrollando un Ciclo de Webinars: “Compartir y Construir el Futuro”, que se llevará a cabo durante los meses de junio y julio del presente año.

El segundo encuentro de la Escuela de Ciencias Empresariales FCJE-UFRO contó con el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, y el Seremi de Economía de La Araucanía, Francisco López, convocando a más de un centenar de participantes.

La actividad denominada “Contexto Regional y Nuevos Instrumentos para las Pymes en Tiempos de Pandemia” estuvo dirigida a estudiantes de pregrado de la Escuela y en especial a microempresarios/as que trabajan con el Centro de Negocios Sercotec de Temuco, la Clínica Empresarial e Incubatec, quienes dirigieron sus inquietudes en los programas de financiamiento y fomento para las empresas frente a la actual crisis sanitaria.

El Superintendente de Insolvencia, hizo un diagnóstico del estado actual y de los desafíos post pandemia de la Superir, resaltando la agilización de los trámites digitales, la asistencia financiera y contable en línea para pymes, además de la habilitación de audiencias de manera remota a través de videoconferencias, dando de esta forma continuidad a las renegociaciones. De igual forma, la autoridad comentó el proyecto de modificación de la Ley 20.720: “Queremos generar procesos de fácil acceso y flexibles que favorezcan la rapidez en los procesos, para así permitir que se vuelva a emprender en corto tiempo”.

Por su parte, el Seremi de Economía, Francisco López, indicó que la reactivación económica se prevé a partir del último trimestre de este año, para aquello señaló que desde el Gobierno se está trabajando en tres ejes enfocados en la Protección de los empleos e ingresos laborales; Apoyo a los ingresos de las familias; e Inyección de liquidez para apoyar a las pymes.

La autoridad regional, enfatizó que La Araucanía se encuentra en quinto lugar a nivel nacional con crédito Fogape Covid con 3.244 créditos otorgados siendo el 63% cursados por el Banco Estado.

Clínica Jurídica UDD Concepción se instruyó en las alternativas legales para enfrentar una crisis financiera

10 de junio de 2020.

Concepción. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Biobío, Javier Ramos, y el profesor de la Universidad del Desarrollo, Diego Rodríguez, expusieron hoy sobre las alternativas legales para prevenir una insolvencia a más de 350 emprendedores/as, micro, pequeños/as empresarios/as y funcionarios/as relacionados a la Clínica Jurídica de la casa estudios del campus Concepción.

En la ocasión, el abogado de la Superir explicó la normativa N.º 20.416 y los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras contenidos en la Ley 20.720, sumado a algunos tips para identificar su nivel de endeudamiento.

Los/as participantes- beneficiarios y apoyados por el Área de Emprendimiento y Derecho de la Empresa de la Clínica Jurídica UDD- obtuvieron información sobre cómo opera la Ley 20.416 y el rol del Asesor/a Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor o deudora que previamente hubiere requerido su intervención.

Por su parte, el profesional de la UDD se refirió a los procesos de la Ley N.° 20.720 dirigidos a las empresas deudoras

Cabe destacar que permanentemente ambas instituciones están trabajando en conjunto gracias a un convenio suscrito con fecha 18 de agosto de 2016.

Cámara Chilena de la Construcción Coyhaique conoce los Procedimientos Concursales para Empresas Deudoras

09 de junio de 2020.

Coyhaique. Esta mañana, integrantes del Comité de Proveedores de la Cámara Chilena de la Construcción Coyhaique se reunieron con el Seremi de Economía, Carlos Pacheco, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Jaime Méndez, y con el Asesor Regional del Ministerio de Hacienda, Fernando Camiruaga, con el fin de conocer los Procedimientos Concursales para Empresas Deudoras de la Ley N.º 20.720.

En la ocasión, el abogado de la Superir informó sobre los procedimientos concursales de Reorganización y Liquidación, y profundizó el tema sobre los/as Asesores/as Económicos de Insolvencia de la normativa N.º 20.416.

Además, respondió consultas referentes a temas relacionados con el endeudamiento y cómo enfrentar cada situación.

Por su parte, las autoridades presentes orientaron al Comité de Proveedores respecto a temas vinculados a las medidas del Plan Económico de Emergencia Covid-19 y sobre las medidas de gestión para enfrentar a nivel local la pandemia.

“Como Gobierno de Chile estamos implementando un conjunto de acciones concretas para apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas. Lo que estamos enfrentando no es sencillo para nadie. Además, está el apoyo indiscutido del Gobierno Regional de Aysén para impulsar y complementar la gestión destinada a atender las necesidades más urgentes de nuestra población local. De allí que con más fuerza que nunca, debemos fomentar la colaboración, la integración y la intersectorialidad para que todos juntos superemos esta crisis mundial, nacional y regional”, señalo el Seremi de Economía, Carlos Pacheco.