Archivo de la categoría: noticias

La Superintendencia de Insolvencia realizó charlas sobre la Ley N.º 20.720 en la Municipalidad de San Bernardo

28 de noviembre de 2019.

San Bernardo. Funcionarios de la Municipalidad de San Bernardo, se capacitaron esta mañana en el procedimiento concursal de Renegociación de Personas Deudoras de la Ley N.º 20.720.

La Renegociación es un trámite administrativo, que en promedio dura 3 meses señaló el abogado de la Superintendencia de Insolvencia, Álvaro Bravo. Agregando que “las personas que han utilizado esta herramienta han podido establecer acuerdos de renegociación en un plan de igualdad con sus acreedores, que en general son bancos, instituciones financieras, y casas comerciales, ajustando los pagos o cuotas a sus ingresos reales, aliviando así su carga financiera”.

Referente al mismo tema, presentó la nueva página web de la Superir www.tenlaclara.cl donde la persona puede conocer los requisitos, beneficios y pasos del proceso, como también, calcular su nivel de endeudamiento.

Cabe destacar que esta actividad de difusión se organizó gracias a un convenio suscrito en el mes de agosto del año en curso entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Municipalidad de San Bernardo.

Por otro lado, el primer miércoles de cada mes la Superir está realizando atenciones en dependencia de la casa edilicia.

Pymes conocieron calculadora virtual que les permitirá monitorear su nivel de solvencia

28 de noviembre de 2019.

Chile. Cuando una empresa muestra los primeros problemas de liquidez, cuando aun teniendo patrimonio le resulta difícil hacer frente a determinados gastos, o cuando carece de recursos materiales para seguir con el desarrollo normal de su actividad, es momento de buscar una solución a un posible problema de insolvencia.

Basado en lo anterior, sumado al programa Elijo Pyme- plan que busca ayudar y apoyar a los emprendedores para volver a ponerse de pie y reiniciar sus actividades económicas, tras ser afectados por daños asociados a las protestas- es que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), se encuentra desde mediados de noviembre efectuando charlas informativas sobre los procedimientos que se pueden realizar a través de las normativas N.º 20.416 y N.º 20.720, en los diferentes Centros de Negocios del país.

Hoy, usuarios de los Centros pertenecientes a Sercotec de Rancagua, Calama y Arica, participaron en diferentes actividades. Conocieron los requisitos, beneficios y cómo las normativas presentadas pudiesen apoyarlos frente a una situación de endeudamiento.

Por otro lado, las pymes conocieron la calculadora virtual de la página www.tenlaclara.cl enfocadas a las empresas y que permite realizar balances financieros. Esta herramienta permitirá a cualquier dueño de empresa conocer la situación contable de su negocio, gracias a una entrega oportuna y didáctica de ratios financieros. Además, con esos resultados, recibirá consejos útiles y simples sobre cómo acceder a la Asesoría Económica de Insolvencia, a la Reorganización o a la Liquidación.

Activa Turismo: ciclo de charlas y mesas de atención desarrolla Sernatur para apoyar a las pymes turísticas

28 de noviembre de 2019.

Santiago. Entre el miércoles 27 y el viernes 29 de noviembre el Servicio Nacional de Turismo ha estado desarrollando el encuentro Activa Turismo, que consta en charlas e instancias informativas gratuitas dirigidas a las pymes turísticas.

El día de la inauguración- presidida por la Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett y la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá- las charlas de Activa Turismo estuvieron enfocadas a las mujeres del rubro, donde las presentes participaron en la premiación del concurso Mujer Empresaria Turística y en el conversatorio titulado “La mujer como líder de cambio”.

Por otro lado, contaron con un espacio de asesorías personalizadas, quienes pudieron conocer las alternativas de prevención de insolvencia, gracias a las orientaciones entregadas por el encargado de la Unidad de Reemprendimiento de la Superintendencia de Insolvencia, Manuel Jorquera. Asimismo, se interiorizaron en algunas medidas y beneficios que otorga BancoEstado; y claves para desarrollar estrategias de marketing efectivas y la campaña #EligeChile de Sernatur, plan de promoción turística que invita a los chilenos a viajar por el país y reactivar el turismo.

Hoy, fue el turno de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), abrir esta actividad. El profesional, Manuel Jorquera, expuso sobre las “Asesorías Económicas de Insolvencia: Ley N.º 20.416”, a fin de dar a conocer los requisitos y beneficios que pueden obtener las pymes y emprendedores con la normativa. Además, explicó los Procedimientos Concursales para Empresas de la Ley de Insolvencia N.º 20.720. Para luego responder consultas personalizadas a los asistentes.

Por su parte, Google dio a conocer las herramientas para apoyar a los comerciantes a conectarse con sus clientes, generar visitas a su sitio web y aumentar acciones en su tienda.

Superintendencia de Insolvencia continúa informando a micro y pequeñas empresas sobre las alternativas para enfrentar un problema financiero

27 de noviembre de 2019.

Chile. Usuarios de los Centros de Negocios Puente Alto, Santa Cruz y Puerto Montt, pertenecientes a Sercotec, conocieron hoy los Procedimientos para Empresas que ofrecen las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416.

Los participantes de los diferentes encuentros se interiorizaron en los requisitos, beneficios y cómo las normativas presentadas pudiesen apoyarlos frente a una situación de endeudamiento.

Señalaron que las normativas otorgan una serie de herramientas que varían en razón de la oportunidad en que estas se utilizan y en el tamaño de la empresa que se encuentra en crisis, que van desde la reestructuración de empresas hasta el cierre ordenado de las mismas.

Respecto a la Ley 20.720, explicaron que existen dos procedimientos judiciales. La Reorganización que busca la reestructuración de una empresa viable y en funcionamiento, mediante el acuerdo de sus acreedores, significando una nueva oportunidad para el empresario en crisis. Y, por otro lado, si el deudor estima que la empresa no es viable, existe el procedimiento de Liquidación que permite cerrar la empresa formalmente en forma eficiente y en menor tiempo.

En estas instancias, también se dio a conocer otra alternativa otorgada para las empresas en dificultades, especialmente, para las micro y pequeñas, relacionadas a la labor del Asesor Económico de Insolvencia regulado en la Ley N.º 20.416 de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis.

Cabe destacar que los relatores de la Superir en Puente Alto, Santa Cruz y Puerto Montt, fueron los profesionales, Sara Cortés, Patricio Rodríguez, y Fernando Fuentes.