Archivo de la categoría: noticias

Superir Coquimbo atendió consultas de emprendedores en el 13° Encuentro Empresarial «Atrévete Digital”

09 de octubre de 2019.

La Serena. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marcela Poblete, participó esta mañana con un stand informativo en el 13° Encuentro Empresarial «Atrévete Digital”, llevada a cabo por Propyme Chile y el Ministerio de Economía.

Más de 300 micro, pequeños empresarios y emprendedores de la región de Coquimbo participaron en la actividad que busca que las empresas de menor tamaño aumenten sus ventas, bajen sus costos y mejoren su relación con clientes y proveedores, utilizando las tecnologías digitales.

Los asistentes disfrutaron de cuatro exposiciones y 10 mesas informativas, tras las palabras de bienvenida del director ejecutivo de Propyme, Rodrigo Bon, y del seremi de Economía, Carlos Lillo, quien señaló que “es una gran oportunidad desarrollar las actividades que contempla la gira Atrévete Digital en nuestra región, ya que tenemos un gran desafío a nivel país de aumentar el comercio electrónico. Por esta razón, el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, dio a conocer en la Agenda de Reimpulso Económico que se duplicará el presupuesto del programa Digitaliza tu Pyme para el año 2020 con el objetivo de profundizar el acceso a capacitación y al uso de herramientas digitales para las pymes. Invitamos a los emprendedores de nuestra región que se sumen a los beneficios que trae la tecnología para el desarrollo de sus negocios».

Por su parte, la profesional de la Superir, respondió consultas sobre los Procedimientos Concursales de Personas y Empresas de la Ley 20.720. E informó sobre la normativa N.° 20.416, de los Asesores de Insolvencia.

Cabe destacar que las siguientes ciudades en que se desarrollará la gira Atrévete Digital son Coyhaique (8 noviembre), Temuco (21 noviembre) y Santiago (6 diciembre).

Emprendedoras y usuarias de Sernameg Tarapacá participaron en Taller Informativo sobre la Ley de Insolvencia

08 de octubre de 2019.

Iquique. Gracias a un trabajo conjunto entre las Seremis de la Mujer y Equidad de Género, y Economía de la región de Tarapacá, hoy se realizó un Taller Informativo sobre Instrumentos de Fomento Productivo dirigido a emprendedoras, gremios, artesanas y usuarias de Sernameg, donde la Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia, Paulina Ávila, realizó una charla sobre la Ley 20.720.

En la ocasión, la abogada de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), analizó junto a las asistentes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de la normativa.

“La Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014, es una legislación que regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes)”, explicó la profesional.

Además, presentó los requisitos, documentos necesarios y los pasos para la solicitud de los procesos en caso de sobreendeudamiento.

Para finalizar el Taller ¿Cómo Renegociar mis Deudas?, las participantes efectuaron un diagnóstico de sus situaciones y analizaron sus estados de endeudamiento a través de una calculadora creada por la Superir y alojada en el sitio web www.tenlaclara.cl.

El encuentro contó con la presencia de la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Paola Chong González y de la Secretaria Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género Tarapacá, Milca Pardo. Sumado a las exposiciones “Plataforma Tu Empresa En Un Día” e “Instrumentos Fomento Productivo 2019 – 2020”, presentados por Economía y Punto Mipe de Sercotec, respectivamente.

 

 

 

Coordinador Superir de Arica capacitó a funcionarias de la Junji regional

08 de octubre de 2019.

Arica. Esta tarde, el equipo de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) de la región de Arica participó de una capacitación sobre la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, basadas en los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras.

La actividad, a cargo del Coordinador Regional de la Superir, Cristian Bravo, tuvo como propósito que las funcionarias adquirieran conocimientos sobre las distintas herramientas que ofrece la normativa N.º 20.720 para enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

En la misma línea, el profesional presentó la nueva página web www.tenlaclara.cl. Sitio con la que la Superintendencia busca aportar a la Educación Financiera de las personas e informar sobre el procedimiento concursal de Renegociación.

Bravo señaló que “las personas podrán descubrir su real estado de endeudamiento gracias a una calculadora que compara los ingresos versus los gastos del mes, posibilitándolos a descubrir si están bien, sobrepasando el límite de gastos; o derechamente, que sus finanzas están en problemas”.

Cabe recordar que la actividad, se enmarca en un convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones en el mes de marzo de 2018.

 

Superir y Sernac celebran aniversario de la Ley de Insolvencia con consejos para superar el” abismo de las deudas”

8 de octubre de 2019.

SANTIAGO. En el marco de la celebración de los 5 años de la Ley N° 20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento, el Superintendente del ramo (SUPERIR), Hugo Sánchez, y el Director del SERNAC Lucas Del Villar, destacaron la asistencia que hoy entrega el Estado, a través de ambas instituciones, para quienes enfrentan deudas morosas.

Con una intervención urbana en plena intersección de los paseos Bandera y Huérfanos, las autoridades ilustraron través del “abismo de la deuda” el estrés al que se ven sometidos quienes tienen deudas impagas, pero al mismo tiempo recordaron que existe un “puente” para sortear ese escollo, el cual está construido con la Ley 20.720, que entró en vigencia el 9 de octubre de 2014 para ordenar las finanzas y salir de una crisis financiera, así como también por los derechos que establece la Ley del Consumidor respecto a las cobranzas.

El Superintendente Hugo Sánchez resaltó que “antes de que surgiera la Ley 20.720, pocas empresas, y prácticamente ningún usuario común, podían enfrentar un sobreendeudamiento complejo. O bien se sometían a una quiebra, que podía durar muchos años, o simplemente eran demandados judicialmente. La nueva normativa cambió eso y se tendió un puente para que cualquier ciudadano pueda hacer frente al incumplimiento de sus obligaciones crediticias, gracias a procedimientos accesibles y más eficientes”.

Lo anterior se puede comprobar con cifras. En cinco años 5.313 personas pudieron ordenar sus deudas morosas con la renegociación, “un procedimiento simple, gratuito, que no requiere contratar un abogado y que permite lograr un acuerdo de pago con todos los acreedores de una sola vez, en mejores condiciones que recibiría si repactara con cada uno de ellos por separado, como, por ejemplo, más plazo para ponerse al día, intereses más bajos y cuotas más pequeñas, entre otros. Y al finalizar, el usuario puede solicitar al Boletín Comercial o a Dicom la eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas”, explicó Hugo Sánchez.

Las estadísticas también muestran que 10.638 personas naturales recurrieron a la liquidación de bienes para saldar sus deudas.

Por otro lado, en cuanto a las empresas, el Superintendente informó que desde octubre de 2014 a la fecha 4.850 han logrado hacer frente a problemas financieros, “reorganizando sus deudas o bien dando un cierre formal para poder volver a reemprender, y esto en un año promedio, plazo significativamente menor a los que encontrábamos en el antiguo sistema de quiebra, donde los procedimientos tardaban en promedio cinco años en cerrar”.

Por su parte el Director del SERNAC, Lucas Del Villar, señaló que “no por tener deudas impagas los consumidores pierden sus derechos. Entre ellos, a que las acciones de cobranza respeten la tranquilidad del hogar, privacidad y estabilidad laboral, así como la renegociación debe ser expresamente aceptada y respetar todo lo acordado”.

Agrega que “nadie tiene deudas impagas por gusto y las personas muchas veces sienten que es un abismo del que no pueden salir. Por eso queremos que los consumidores sepan que tienen derechos y a las empresas que tienen obligaciones que cumplir respecto a las cobranzas”.

Del Villar recuerda a los consumidores que el trámite de renegociación en la SUPERIR es gratuito, por lo que es importante fijarse a la hora de contratar los servicios de empresas que prometen ayudar o defender a los deudores exigiendo un cobro por algo que en el Estado no tiene costo. Asimismo, es importante exigir que todo lo que se ofrece en la publicidad se cumpla y revisar bien los contratos, recalcó.

Ambas autoridades reiteraron la necesidad de evitar el sobreendeudamiento, es decir, cuando los ingresos no son suficientes para cubrir las deudas y los gastos básicos, ya sea de alimentación, vivienda, vestuario, salud, transporte, servicios básicos, entre otros.

En ese contexto, destacaron el esfuerzo conjunto que la SUPERIR y SERNAC realizan en materia de educación financiera para orientar a la ciudadanía sobre qué puede hacer frente al sobreendeudamiento, además de conocer sus derechos en esa materia.

En los sitios web www.tenlaclara.cl y www.sernac.cl las personas pueden obtener información sobre el nivel de sus gastos, mediante la disponibilidad de una calculadora virtual de deudas que invita a renegociar y también tener antecedentes para saber qué hacer ante las cobranzas extrajudiciales.

Acá puede descargar el resumen con las principales cifras: Estadísticas 5 años de la Ley completa