Archivo de la categoría: noticias

Feria Arriba Mi Pyme atendió a empresas de Copiapó afectadas en las últimas semanas

18 de noviembre de 2019.

Copiapó. Con el fin de continuar apoyando a las pymes y emprendedores de la región de Atacama, hoy el Seremi de Economía de Atacama, Manuel Nanjari, organizó un nuevo encuentro Arriba Mi Pyme, en esta ocasión en el Mall Plaza Real.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), sumada a distintos actores de la zona se reunieron en un punto de atención para despejar dudas, ofrecer orientación profesional y herramientas que pueden ayudar a sus negocios.

La actividad, contó con la presencia de la primera autoridad regional de Economía, Fomento y Turismo, y con la participación del SII, Banco Estado, Fosis, Sence, Sercotec, Corfo, entre otros.

El representante de la cartera de Economía señaló que por demandas ciudadanas ameritó extender esta iniciativa “porque necesitamos estar todos unidos para levantar el comercio local, es por ello que también hacemos un llamado a que toda la gente pueda preferir los productos y servicios locales de las Mipymes. Estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios para que esto sea de gran ayuda para las Pymes”.

Por su parte, el representante de la Superir, el Coordinador Regional Alejandro Flores, dio a conocer a los presentes las herramientas legales que tienen los emprendedores para enfrentar una insolvencia.

Ministerio de Economía anuncia entrega de primeros subsidios a Mipymes con daño material y apertura de segundo catastro

  • El Ministro Lucas Palacios aseguró que a partir de esta semana se entregarán los primeros recursos de apoyo a los pequeños emprendedores.
  • Los montos a entregar van desde los $500 mil hasta los $4 millones, los que podrán ser utilizados en maquinarias, habilitación de infraestructuras o mercaderías, entre otros.

18 de noviembre de 2019.

Santiago. Hasta la comuna de La Florida llegó el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, acompañado del Alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, el subsecretario del ramo Ignacio Guerrero y la seremi Carolina Undurraga, para compartir con un grupo de pequeños emprendedores afectados por los saqueos e incendios ocurridos en los últimos días, y anunciar la entrega de los primeros subsidios para que puedan reiniciar su negocio como parte del plan ‘Levantemos Tu Pyme’.

Los subsidios que serán otorgados van desde los $500 mil hasta los $4 millones de acuerdo al daño material que haya constatado cada emprendedor durante el primer catastro realizado por el Ministerio de Economía entre el 24 y 31 de octubre.

Este apoyo económico podrá ser utilizado en activos fijos, como maquinarias y herramientas; habilitación de infraestructura, como la reparación de pisos, techumbres o instalación de servicios sanitarios; y en capital de trabajo, como materias primas o mercadería, incluyendo el gasto de arriendo de bienes raíces.

Durante su encuentro con los pequeños emprendedores de la comuna de La Florida, el ministro Palacios conoció la historia de José Muñoz, quien tenía una cerrajería y perdió casi la totalidad de sus máquinas y herramientas de su negocio que por 24 años le costó levantar.

“Estamos en La Florida, una comuna en que muchos emprendedores han sido perjudicados por la violencia de saqueos e incendios para dar a conocer que desde esta semana se les entregará el apoyo para que puedan levantar sus negocios. Como Gobierno, estamos comprometidos con todas las personas que han sido afectadas y que anhelan seguir trabajando, reinventarse y salir adelante en un ambiente de tranquilidad”, afirmó el titular de la cartera.

Cabe recordar que el plan ‘Levantemos Tu Pyme’ fue anunciado por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, hace dos semanas y considera la entrega de un total de $13.250 millones de recursos fiscales en apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.

En este primer catastro, se beneficiarán a cerca de 2.400 pequeños emprendedores a lo largo de todo el país por un monto total en torno a $4.400 millones.

Además, el ministro Palacios anunció que se abrirá un segundo catastro para que los pequeños emprendedores puedan constatar los daños materiales registrados en sus negocios los últimos días. El acceso a este segundo catastro estará disponible a contar de hoy en el sitio web www.elijopyme.cl y se extenderá hasta lunes 25 de noviembre a las 12.00 horas.

“Sabemos que muchos emprendedores afectados no están inscritos en el primer catastro del Ministerio de Economía para recibir apoyo, ya sea porque en un primer momento sus emprendimientos no fueron atacados o porque desconocían del apoyo que entregará el Gobierno. Por ello, abriremos a contar de hoy un segundo período del catastro para que puedan constatar todos los daños materiales percibidos”, destacó la autoridad.

Tal como en el primer catastro, en esta segunda etapa los pequeños emprendedores que se inscriban deben contar con iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), tener sus obligaciones laborales, tributarias o previsionales regularizadas y no haber sido condenado por prácticas antisindicales en los últimos dos años.

Finalmente, el ministro Palacios recordó que existen otras medidas complementarias a estos subsidios para apoyar a los pequeños emprendedores como tasas excepcionalmente rebajadas para los créditos con garantías Fogain, tanto para nuevas operaciones como para reprogramaciones, asesorías gratuitas de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, entre otras.

Emprendedores de Stgo. se informaron sobre asesorías de la Superir en el marco del “Levantemos Tu Pyme”

15 de noviembre de 2019.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, dictó en el Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec de la comuna de Santiago, la primera charla sobre las asesorías que entregará la Superir a las empresas de menor tamaño que se ha visto afectadas por la situación que ha vivido el país durante las últimas semanas, en el marco del programa “Levantemos tu Pyme”.

Una docena de emprendedores participaron en esta capacitación, donde conocieron sobre cómo acceder a una Asesoría Económica de Insolvencia y respecto de las asistencias que también les brindan los dos procedimientos contemplados en la Ley 20.720: la Reorganización y la Liquidación de Bienes de la Empresa Deudora.

La actividad contó con un saludo inicial del Subsecretario de Economía y Empresa de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero Toro, quien detalló todas las medidas anunciadas por el Presidente Sebastián Piñera para apoyar a las Pymes, poniendo énfasis en el proyecto de ley para adelantar el pago a 30 días. Además, desatacó los apoyos que dispondrá Corfo y Sercotec para que puedan volver a reemprender.

El Superintendente Hugo Sánchez, en tanto, resaltó que “con estas charlas, que daremos en conjunto con los Centro de Desarrollo de Negocios en todo el país, buscamos que el micro y pequeño empresario afectado pueda darle continuidad a su negocio sin tener que llegar a un cierre total, si así lo determina la Asesoría Económica de Insolvencia”.

Otra herramienta que la autoridad presentó fue la calculadora calculadora de balance financiero inserta en el sitio web http://www.tenlaclara.cl/pymes/como-esta-tu-emprendimiento/.

Con dicha aplicación, que es parte del proyecto de Educación Financiera del Servicio, el emprendedor podrá tener un prediagnóstico de la situación contable de su negocio, gracias a una entrega oportuna y didáctica de ratios financieros. Con los resultados que el usuario reciba, será orientado fundamentalmente en cómo utilizar la Asesoría Económica de Insolvencia.

Superintendente de Insolvencia abrió el Seminario Deloitte titulado “5 años de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento”

14 de noviembre de 2019.

Santiago. En tiempos de incertidumbre, evaluar las alternativas existentes, ayuda a tomar buenas decisiones. En este contexto Deloitte Chile junto a Nelson Contador & Cía. realizó el Seminario “5 años de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento. Aplicación, efectos y nuevos desafíos” para ayudar y guiar a las empresas a examinar algunas alternativas legislativas existentes.

En la oportunidad, el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez Ramírez, fue el invitado especial por parte de la Universidad de Chile para realizar la exposición inicial, en la que destacó las ventajas de la normativa actual respecto de la Ley de Quiebra, resaltando el acceso más expedito y el menor tiempo de tramitación de los procedimientos, tanto para personas como empresas.

Además, entregó las principales estadísticas de la normativa de Insolvencia que en el mes de octubre cumplió un nuevo año. “En 34 años de la Ley de Quiebra, se realizaron 5.300 procedimientos, mientras que en los 5 años de la Ley N.º 20.720, hemos realizado 20.800 procedimientos”, expresó Sánchez Ramírez.

Luego de la ponencia, José Bores, socio de Deloitte Chile y moderador del encuentro, presentó a los panelistas Alejandra Anguita, directora legal de Riesgo de Banco Scotiabank, y Ricardo Núñez, juez del 11º Juzgado Civil de Santiago, junto a los profesores de Derecho Comercial de la U. de Chile Patricio Jamarne, Álvaro Parra y Nelson Contador, quienes analizaron los efectos, la valoración y los nuevos retos que enfrenta la Ley N.º 20.720.

Por otro lado, cabe destacar que esta invitación- al Centro de Convenciones Deloitte- se recibió gracias a un convenio de colaboración firmado en el mes de octubre del año en curso, entre la Superir y la Universidad de Chile. Y que esta actividad significó la implementación de ese compromiso.