Archivo de la categoría: noticias

Jefa Jurídica de la Superir intervendrá en Congreso Internacional organizado por la Universidad de Siena

16 de septiembre de 2019.

SIENA. La jefa del Departamento Jurídico de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Paulina Carrasco Piñones, fue invitada por la Universidad de Siena para participar en el Congreso Internacional “Los organismos para la composición de la crisis de la empresa, del banco y del Estado».

En la oportunidad la abogada realizará una exposición sobre la Ley 20.720, destacando los logros y desafíos en que trabaja la Superir para mejorar continuamente su labor.

Paulina Carrasco comentó que “estas son siempre buenas oportunidades para compartir experiencias y para poder mantener una visión global actualizada de los distintos cambios normativos que se vayan aplicando en la legislación comparada, en especial de los países de Europa”.

Agregó “que ser parte de este Congreso, también nos permite mantener una relación fluida con distintas universidades del mundo, especialmente con aquellas que se especializan en materias que sirven de soporte en los cambios legislativos de los distintos Estados del manejo práctico de la insolvencia a nivel comparado”.

Este evento se llevará a cabo entre el 16 y 18 de septiembre en la que es una de las instituciones de Educación Superior más antiguas de Europa, siendo fundada en el siglo XIII.

 

 

 

Autoridades de la Superintendencia de Insolvencia y SAG firman importante convenio de colaboración

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)- mediante una alianza firmada por el Superintendente, Hugo Sánchez Ramírez, y el Director Nacional, Horacio Bórquez Conti- sellaron un compromiso que permitirá socializar y difundir la normativa de insolvencia, N.º 20.720.

El convenio señala que la Superir realizará charlas informativas sobre los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras a los funcionarios del SAG a nivel nacional, con el fin de acercar las herramientas que los pueden apoyar frente a una situación de sobreendeudamiento.

Referente a lo anterior, el Superintendente expresó que “gracias a este tipo de gestiones interinstitucionales, facilitamos el acceso de la ciudadanía a nuestro Servicio, y acercamos los procedimientos concursales de la Ley 20.720 a quienes se encuentran en una situación de sobreendeudamiento, logrando de esta manera apoyarlos y orientarlos sobre el Procedimiento Concursal de Renegociación de las Personas Deudoras”.

Además, destacó que “la Renegociación es una de las grandes herramientas entregadas por normativa a los ciudadanos, y representa una solución efectiva al problema de endeudamiento. Desde la entrada en vigencia de la ley, en octubre de 2014, más de 5 mil personas a nivel país se han acogido al proceso, lográndose acuerdos en un 93%.”

En esta misma línea, también se efectuarán capacitaciones de Ley N.º 20.416, ítem Asesor Económico de Insolvencia, para que los funcionarios del SAG puedan atender consultas de sus usuarios y realizar las derivaciones a la Institución cuando corresponda.

Por su parte, la Superintendencia se comprometió a difundir entre los agricultores que asistan a las dependencias, los programas y cursos de capacitación que entrega el SAG.

Más de 50 Adultos Mayores participaron en actividad organizada por la Superintendencia de Insolvencia y Senama

13 de septiembre de 2019.

San Carlos. Más de 50 adultos mayores, provenientes de diversos sectores de la comuna de San Carlos, participaron en una jornada de capacitaciones organizada entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama Ñuble.

En esta ocasión, Javier Bethencourt, profesional de la Superintendencia, abordó los distintos procedimientos de la Ley N.º 20.720, especialmente aquellos relacionados con las Personas, Renegociación y Liquidación de Bienes.

Por su parte, la Defensora Mayor de Senama, Lorena Sandoval, explicó la Convención Interamericana de los Derechos de las personas mayores y   los diversos tipos de maltrato que existen, entre ellos, el físico, psicológico, el abuso sexual, el abuso patrimonial y las negligencias.

La iniciativa buscó proporcionar a las personas mayores de la región conocimientos y herramientas jurídicas que les permitan enfrentar de una mejor manera situaciones de vulneración de derechos o de endeudamiento, que les afecten a ellos o a sus familiares.

También estuvieron presentes la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses y la Coordinadora Regional de Senama, Denisse Aburto.

Superintendencia de Insolvencia difundió los Procedimientos para Empresas Deudoras en Encuentro Atrévete Digital

13 de septiembre de 2019.

Chillán. Con el objetivo de que las pequeñas y medianas empresas asimilen la importancia de la transformación digital, hoy se realizó el 11° Encuentro Empresarial “Atrévete Digital” en la región de Ñuble, inaugurado por el Seremi de Economía de Ñuble, Roger Cisterna.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, por su parte, participó con un stand informativo.

En la ocasión, la Coordinadora Regional, Karima Becerra, respondió consultas sobre los Procedimientos Concursales para Empresas Deudoras de las leyes 20.720 y 20.416.

Explicó que si el deudor ha diagnosticado que su empresa es viable puede Reorganizarse en forma efectiva, con el acuerdo de sus acreedores, y, en consecuencia, mantener en funcionamiento su unidad productiva y con ello el empleo que genera. Y en caso de que el deudor estime que la empresa no es viable, el Procedimiento de Liquidación permite cerrar la empresa formalmente en forma eficiente y en menor tiempo.

Por otro lado, la actividad ofreció cuatro exposiciones, siendo la primera “¿Qué es Digitaliza tu Pyme?” presentada por Bárbara Bonati, asesora de Economía Digital de la División de Empresas de Menor Tamaño del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Cabe recordar que esta gira es convocada por el Ministerio de Economía y ejecutada por la Comunidad Empresarial Propyme. Asimismo, cuenta con el apoyo de Sercotec, Corfo, BancoEstado, ChileCompra y Entel Empresas.