Archivo de la categoría: noticias

Más de 4 mil procedimientos concursales de la Persona Deudora se han iniciado durante el 2019

09 de septiembre de 2019.

Santiago. Según datos provistos por la Superintendencia de Insolvencia, en el periodo enero-agosto del presente año han ingresado un total de 4.127 procedimientos concursales de la Persona Deudora, un 47% corresponden a la Región Metropolitana (1.938) y un 53% a las otras regiones del país (2.189).

En ese sentido, al observar el Procedimiento Concursal de Renegociación, se han declarado 872 procedimientos admisibles, un 35% pertenece a la Región Metropolitana y 65% al resto de las regiones.

En la misma línea, según las estadísticas de la Superir, durante el 2019, se han iniciado 454 trámites por hombres y 418 renegociaciones por mujeres. Destacando Valparaíso, Tarapacá y Los Ríos con más procedimientos iniciados por mujeres.

Con respecto, a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes, estos alcanzaron a 3.255, concentrándose en la Región Metropolitana con un 50,2% y en el resto de las regiones un 49,8%. Correspondiendo 1.988 a hombres y 1.267 a mujeres a nivel país.

Por último, los indicadores señalan que más de 17 mil atenciones han sido realizadas- presencialmente- a nivel país por profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir). De este universo, el 43% corresponde a atenciones de consultas de mujeres.

Para revisar el boletín, ingrese aquí.

Superir y Fonasa exponen en Hospital El Carmen

09 de septiembre de 2019.

Santiago. A fin de reflexionar sobre el fenómeno migratorio y visibilizar las brechas de atención y trabajo en la materia por parte del sector salud, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) realizó un seminario en el Hospital El Carmen dirigido a funcionarios del establecimiento, a la Red Asistencial del Servicio de Salud y habitantes de las comunas de Maipú y Cerrillos.

En la oportunidad, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) fue invitada a exponer sobre los procedimientos para Personas Deudoras, especialmente, sobre la Renegociación.

La profesional, Catalina Delzo, indicó que el procedimiento es reglado, administrativo, voluntario y gratuito, que permite que toda persona que tiene dos o más deudas vencidas, igual o superior a 80 UF, por más de 90 días, pueda renegociar con sus acreedores, siendo la Institución un ente facilitador.

Por su parte, Fonasa presentó temas relacionados a la Migración de Salud y Género-Ges. Cabe destacar que el primer tema buscó explicar como se ha trabajado para igualar derechos de salud a todos los habitantes del territorio nacional, esto incluye a las personas migrantes, siendo un gran avance en equidad.

Lanzan Fono de Orientación y Ayuda de Violencia Contra la Mujer en Gobierno en Terreno de Iquique

07 de septiembre de 2019.

Iquique. El equipo regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Tarapcá, participó en una nueva versión de Gobierno en Terreno organizado por la Gobernación Provincial de Iquique en el Terminal Agro Sur.

En la ocasión, las profesionales, Paulina Ávila y Verónica Barraza, difundieron los procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720 a administradores, dueños del terminal agro, y a asistentes de la jornada informativa de la oferta programática del Gobierno a la comunidad.

Hasta el lugar arribó la autoridad nacional, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, junto al Intendente Miguel Ángel Quezada, el gobernador de la Provincia de Iquique, Álvaro Jofré,  la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Milca Pardo Álvarez, para lanzar el Fono de Orientación y Ayuda de Violencia Contra la Mujer, 1455, para que todos los locatarios, compradores y espectadores, conozcan este número gratuito, confidencial y que atiende las 24 horas del día, a cargo de profesionales expertos en la temática.

“El número de teléfono que es muy importante para nosotros, 1455, el cual entrega orientación a las mujeres que son víctimas de violencia. Una de las prioridades de nuestro Gobierno y en especial de la Agenda del Ministerio de la Mujer y de la Equidad de Género, es contribuir una cultura de tolerancia cero a la violencia”, declaró la Ministra de la MujeryEG, Isabel Plá.

Agregó que SernamEG es el organismo técnico y tiene la Unidad de Violencia Contra la Mujer. “En caso que el llamado sea de una víctima, las van a orientar y conectar con la Unidad de Protección Integral del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, que trabaja desde hace muchos años con un gran compromiso en la materia”.

Tras el acto de promoción, las autoridades regionales realizaron un recorrido por los puestos de venta y los módulos de atención, donde participaron la Superir, Registro Civil, Dirección de SernamEG, Seremi de la MujeryEG, IPS, Junaeb, Educación Serviu, Minvu, Sernac, Fundación Integra, Conaf, Seremi de Salud, SII, Servel, Sename, Senadis, Onemi, Servicio Médico Legal, Senda, Seremi de Economía, Fosis, Midesof, Cajta, Sercotec, Corfo, SAG, Medio Ambiente, Prodemu, Sernamageomin, Carabineros, IND, INE, Seremi de Cultura, Dicrep, Bienes Nacionales, Sence y Gobernación Provincial de Iquique, entre otros.

 

Gremio de Transportistas Escolares Ñuble se capacitaron en las normativas N.º 20.720 y 20.416

06 de septiembre de 2019.

Chillán. Esta noche la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) dictó una charla sobre los procedimientos para Personas Deudoras de la Ley 20.720 y la Ley 20.416 que se enfoca en pymes, a integrantes de la Asociación Gremial de Transportistas Escolares de la región de Ñuble.

En la oportunidad el profesional, Javier Bethencourt, señaló que el proceso de Renegociación, es un trámite administrativo y busca educar financieramente a los deudores, evitando su sobreendeudamiento y previniendo una declaración de liquidación judicial de la persona deudora, cuyo procedimiento también se encuentra regulado en la normativa.

Además, explicó los principales puntos legales que tienen los emprendedores para enfrentar una insolvencia con la Asesoría Económica de Insolvencia regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, Ley N.º 20.416, a fin de informar los requisitos, beneficios y las etapas de cada proceso.

Finalmente, el profesional entregó cifras y algunos tips que les permitirán a los asistentes acudir a tiempo a la Superir si enfrentan un problema financiero.