Archivo de la categoría: noticias

Superintendente participó en la firma de un convenio por ciberseguridad en La Moneda

04 de septiembre de 2019.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, participó en la firma de un convenio que establece una permanente colaboración mutua en materia de ciberseguridad entre los ministerios de Hacienda e Interior y las distintas superintendencias.

La ceremonia fue encabezada por el Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, junto a su par de Interior, Rodrigo Ubilla y los representantes de nueve superintendencias.

Acompañados del asesor presidencial en materias de ciberseguridad, Mario Farren, las autoridades concurrieron en el palacio de La Moneda a la firma del documento que por primera vez permitirá un trabajo coordinado entre las Superintendencias que existen en nuestro país y los Ministerios de Hacienda e Interior para entregar un nuevo estándar de transparencia y seguridad para el resguardo de la información de todos los chilenos.

“Según un informe del World Economic Forum, se estima que el año pasado se cometieron 2,7 millones de fraudes por minuto en el mundo entero. Los números son concluyentes y ante esta realidad no podemos estar ajenos. Hoy debemos coordinarnos y atacar estos fraudes con total decisión y fuerza. La seguridad electrónica es tarea de todos y como Gobierno estamos empeñados en reducir estas cifras y combatir estas bandas organizadas donde los únicos perjudicados son miles de chilenos y chilenas” señaló el Subsecretario Moreno.

“Este es un paso importante, estamos ocupados de los incidentes de ciberseguridad y de aquellas situaciones que afectan la operación y continuidad de ciertos servicios que pueden ser de salud, financieros o de seguridad social. Hemos visto en ocasiones que lo que más preocupa a las personas cuando ocurren los incidentes es entender qué está pasando y qué caminos alternativos de acción pueden tomar. Lo que estamos haciendo es generar una herramienta operativa que permita hacer el seguimiento de los incidentes, estudiarlos y compartir información cuando ello afecte a otras industrias”, dijo por su parta Farren.

Según explicaron las autoridades, uno de los ejes de este convenio es mantener a la comunidad informada en caso de incidentes como filtraciones, por ejemplo. Por lo mismo, la firma busca impulsar el intercambio de información cuando se produzcan, con el fin de agilizar las respuestas, mejorar los servicios y lograr una coordinación oportuna y eficiente de reportes, además de generar estadísticas en materia de ciberseguridad.

“Así creemos que será posible mantener a los ciudadanos informados, proteger la confianza en las instituciones y la economía local, además de precaver potenciales costos para el Fisco”, finalizó el Subsecretario Moreno.

Participaron de la firma del convenio las Superintendencias de: Casinos de Juego de Chile; de Educación; de Educación Superior; de Electricidad y Combustibles; de Insolvencia y Reemprendimiento; del Medio Ambiente; de Salud; de Seguridad Social; y de Servicios Sanitarios.

 

Superir asesoró a funcionarios del Servicio Nacional de Geología y Minería en materia de Insolvencia

04 de septiembre de 2019.

Santiago. Con una charla sobre el Procedimiento de Renegociación de la Ley N.º 20.720, se implementó hoy un convenio de cooperación firmado- en el mes de julio- entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

El convenio, en uno de sus puntos, establece instancias y mecanismos para apoyar a los funcionarios y funcionarias de la Institución en temas relacionados al Procedimiento para Personas Deudoras, que es una herramienta gratuita y voluntaria, que tiene por finalidad que la persona deudora acuerde una nueva forma de pagar sus obligaciones, conforme a sus reales capacidades.

En la oportunidad, el abogado de la Superir, Álvaro Bravo, explicó los requisitos y mecanismos de solicitud, e invitó a los asistentes a informarse sobre mayores detalles de la normativa en las páginas www.superir.gob.cl y en www.tenlaclara.cl.

En la misma línea, se capacitarán a los equipos regionales respecto a los procesos de la normativa de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, con el fin de que estos estén preparados en la materia y puedan realizar derivaciones ciudadanas a la Superintendencia cuando correspondan.

Coordinador de la Superir difunde Ley N.º 20.720 en la región de Los Lagos

03 de septiembre de 2019.

Puerto Montt. En el marco de difundir las bondades de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, el Coordinador Regional de Los Lagos, Fernando Fuentes, realizó hoy una charla informativa sobre los procedimientos concursales a colaboradores de la empresa Conservas y Congelados de Puerto Montt.

El encuentro se centró primero en el procedimiento concursal de Renegociación de Personas de la normativa N.º 20.720, para luego dar paso a una capacitación sobre el Procedimiento de Liquidación de Empresas y los derechos de los trabajadores y trabajadoras frente a esta situación.

En la ocasión el abogado de la Superir expresó que “esta actividad es de gran importancia para continuar con la difusión de la Ley 20.720, y se contó una con excelente participación y recepción por parte de los asistentes. En la actividad, los dirigentes consultaron respecto de sus derechos laborales en caso de liquidación, mostrando gran interés respecto del tema”.

Por otro lado, un representante de la Inspección del Trabajo regional explicó materias relacionadas a su quehacer.

Superintendencia de Insolvencia realiza charla “Cómo Renegociar tus Deudas” en Dirección del Estado Mayor General del Ejército

 03 de septiembre de 2019.

Santiago. Funcionarios de la Dirección del Estado Mayor General del Ejército (EMGE) de Chile, se capacitaron en el procedimiento de Renegociación de la Ley N.º 20.720, gracias a una charla dictada por la profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Catalina Delzo.

En la oportunidad, la representante de la Institución dio a conocer en detalle este procedimiento y permitir que los presentes visualizaran su situación financiera.

Delzo en la presentación “Cómo Renegociar tus Deudas” explicó los mecanismos y documentos necesarios para su solicitud, los requisitos que exige la normativa, las Audiencias que se llevan a cabo y la función de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento en el mismo.

“El Procedimiento Concursal de Renegociación es una de las grandes herramientas entregadas por la Ley N.º 20.720 a los ciudadanos y ciudadanas, y que representa una solución efectiva al problema de endeudamiento. En el periodo enero- julio 2019, un total de 748 personas se han acogido al procedimiento de renegociación ante esta Superintendencia, lográndose acuerdos en cerca de un 93% de los casos”, indicó la profesional.