Archivo de la categoría: noticias

La Superir difunde la Ley N.º 21.563 en comuna de El Bosque

29 de mayo de 2024.

El Bosque. Hoy Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), participó en un nuevo encuentro ciudadano de MovilizaDos organizado por la División de Organizaciones Sociales (DOS).

La actividad de difusión se realizó en una multicancha de la comuna El Bosque ubicada en la Villa El Tranque. El representante de la Superir, Marco Lagos, señaló que “nos interesa que todos los ciudadanos de la región estén informados sobre el uso práctico que tiene la normativa de insolvencia, y específicamente, sepan cómo acceder al Procedimiento de Renegociación”.

En esta línea dio a conocer- entre los/as visitantes- que la Renegociación es un procedimiento administrativo y gratuito en que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la Persona Deudora y sus acreedores.

Asimismo, explicó los diferentes procedimientos concursales de la Ley 21.563 para hacer frente a una dificultad económica de la persona o empresa deudora.

Cabe recordar que las iniciativas de la DOS buscan conectar al Estado y las personas de manera directa, acercando servicios públicos a las comunidades en sus propios barrios.

Superintendente fue panelista en el Seminario Diseñando una Ley de Insolvencia de Clase Mundial

29 de mayo de 2024.

Vitacura. Esta mañana el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, fue parte del panel del Seminario «Diseñando una Ley de Insolvencia de Clase Mundial» organizado por TMA Chile.

En esta oportunidad, estuvo acompañado por Daniela Lozano Adriasola, asociada de Carey, Ricardo Reveco, socio de Carey, y Luis Felipe Castañeda Catalán, socio senior de Castañeda & Pino Abogados.

El encuentro tuvo por objeto analizar los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720, reformados por la Ley N.º 21.563, y la evolución de los nuevos procesos simplificados, que se crearon a partir del 11 de agosto de 2023, y que buscan rehabilitar financieramente a personas y a micro y pequeñas empresas (MIPEs).

“Hoy estamos frente a una normativa de clase mundial, en lo que se refiere a las MIPEs y los procedimientos que tienen disponibles, ya sea para reorganizarse o liquidarse. Sin embargo, tenemos un sueño, queremos que la ley siga mejorando, y hoy nos reunimos para conversar esas eventuales modificaciones”, introdujo Ricardo Reveco.

Por su parte, el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez, presentó los logros en materia de relacionamiento Internacional sobre Insolvencia. “Ampliamos nuestra red de vínculos con el mundo, colaborando y adquiriendo experiencias mediante seminarios INSOL y Banco Mundial para América Latina, UNCITRAL, IAIR, y otros”, destacó.

Agregó que cada punto expuesto durante el seminario son desafíos futuros y que la institución los tiene presentes. “Cuando iniciamos esta ley, nos centramos en algo que era profundo, que fue crear Procedimientos Simplificados para MIPEs y empresas de menor tamaño, que superaban el 90% de las empresas que habían solicitado algún proceso de insolvencia. Sabemos que deben existir mejoras, toda ley es perfectible, solo que en esta instancia necesitábamos aplicar inteligencia de tramitación de leyes y avanzar para las MIPEs y personas”.

Cabe recordar que Turnaround Management Association (TMA) Chile es una asociación sin fines de lucro de profesionales dedicados/as al mundo de la insolvencia, transformación, reestructuración, y recuperación de empresas.

Finaliza exitosamente el Programa de Pasantía Superir

27 de mayo de 2024.

Santiago. Hoy la principal autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez Ramírez, presidió la ceremonia de cierre de las pasantías efectuadas por alumnas/os de Derecho de la Universidad Finis Terrae, Universidad Gabriela Mistral, y Universidad Autónoma de Chile, quienes nos acompañaron en diferentes áreas de la institución por un periodo de cinco semanas.

El Programa de Pasantía, que se realizó en estrecha colaboración con diversas Unidades de la Superir, contó con un cronograma de actividades basadas en Educación Financiera y Comunicaciones; de Cumplimiento; debate sobre Pronunciamientos Jurídicos; Insolvencia Transfronteriza; asistencia en audiencias del Procedimiento Concursal de Renegociación; e inducción y participación en la Plataforma Integral de Atención Ciudadana (PIAC).

Los/as futuros/as profesionales destacaron la oportunidad que tuvieron de rotar por diferentes Departamentos, Subdepartamentos y Unidades, ya que les permitió una visión integral y práctica del trabajo institucional.

Asimismo, resaltaron el alto nivel de profesionalismo y compromiso con la atención y resolución de problemas de los usuarios y usuarias, subrayando las habilidades blandas y el enfoque empático en la interacción con el público, buscando siempre brindar soluciones efectivas a los/as ciudadanos/as.

Por su parte, el Superintendente de Insolvencia, agradeció la participación de los/as estudiantes y el compromiso de los/as capacitadores/as que mostraron disposición para compartir conocimientos y experiencias, contribuyendo a un ambiente motivador.

En la ceremonia también participó por la Superintendencia Francisco Rojas, Jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Masivos; Fernando Rebolledo, Jefe (s) del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos; Álvaro Bravo, Jefe (s) de la Plataforma Integral de Atención Ciudadana; el abogado del Departamento de Fiscalización, Samuel Morales; y Alejandra Ordóñez, de la Unidad de Educación Financiera y Comunicaciones de la Superir.  

Superintendente participa en nueva Conferencia Anual y coloquio Regulador de INSOL INTERNATIONAL y BANCO MUNDIAL

Viernes 24 de mayo de 2024

San Diego. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, participa en una nueva conferencia organizada por la Asociación Internacional de Profesionales de Reestructuración, Insolvencia y Quiebras (INSOL) y Banco Mundial, en San Diego, California, Estados Unidos. 

La máxima autoridad de la Superir tomó parte en dos paneles. En el primero, donde cada invitado contó sobre las realidades legales de cada país destacó el funcionamiento de la Ley de Insolvencia N° 21.563, vigente desde agosto del año pasado. Resaltó los resultados positivos de los nuevos procedimientos simplificados, mencionando que la liquidación simplificada para MIPEs y personas tiene un tiempo de tramitación de solo 4 meses. Además, resaltó una disminución de hasta un 70 por ciento en los honorarios cobrados por los veedores en los procedimientos de reorganización simplificada.

Asimismo, señaló los desafíos pendientes, especialmente en lo que respecta a normar un mercado que permita financiar y rescatar empresas en proceso de reorganización.

En otro panel, donde compartió con los representantes de Inglaterra, USA, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, expuso sobre la administración que tiene la Superir del Boletín Concursal y la importancia de este registro para informar sobre el estado de los procedimientos. También contó detalles del trabajo de co-creación que se realiza para modernizar el boletín estadístico de la Superintendencia, para elaborar un sistema tecnológico y dinámico, el cual permitirá explorar los datos estadísticos de manera más flexible, según el público objetivo que revisa las cifras mensualmente para darle distintos usos.  

El Superintendente también fue felicitado por representantes de insolvencia de otros países, como Inglaterra, por los logros alcanzados con la modificación legal y avances tecnológicos, como la implementación de un robot de búsqueda de casos de insolvencia de connotación pública, para alertar oportunamente a los ministerios correspondientes sobre situaciones críticas, como las quiebras de empresas en el rubro de la construcción, lo que permitió adoptar medidas de protección pertinentes.