Archivo de la categoría: noticias

Con foco en la innovación y en difundir la nueva Ley entre las Mipes, Superintendente de Insolvencia saludó a la Gerenta General de Sercotec

07 de mayo de 2024

Santiago. En un encuentro virtual de presentación y colaboración, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, realizó un saludo protocolar a la recientemente nombrada nueva Gerenta General del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), María José Becerra Moro.

Durante el encuentro, el Superintendente destacó la importancia de los procedimientos simplificados, establecidos por la Ley N° 21.563, enfocados en brindar apoyo a las empresas de menor tamaño que se encuentran en situación de insolvencia. Específicamente, hizo hincapié en la reorganización simplificada, un mecanismo de bajo costo diseñado para permitir a estas empresas continuar operando mientras reestructuran sus deudas, con el objetivo de mejorar sus condiciones financieras.

Además, la máxima autoridad de la Superir extendió una invitación a la nueva líder de Sercotec para sumarse a un nuevo desafío de innovación, en el que junto a otras instituciones como la Defensoría del Contribuyente, Propyme, Universidad Gabriela Mistral y la Cámara de Comercio de Temuco, permitirán a la Superir acceder a grupos de Mipes para co-crear una herramienta que permita a la Superir transformarse en un referente en asistencia para determinar el estado de solvencia de las MIPEs, su derivación al procedimiento concursal que más se ajuste a su realidad financiero-económica y el monitoreo de estos para asegurar el logro de beneficios (procedimientos más económicos y rápidos).

María José Becerra expresó su disposición a participar en este desafío de innovación y propuso partir por organizar encuentros en los Centros de Negocios de Sercotec, para explicar de manera clara y accesible la normativa y este desafío.

Ambas autoridades coincidieron por último en la importancia de esta colaboración y se comprometieron a seguir trabajando de manera conjunta, para fortalecer la difusión de la nueva Ley de Insolvencia.

Cosoc de la Superir conoció detalles de lo que será la Cuenta Pública 2024

06 de mayo de 2024

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, presentó a los integrantes del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de la Superir, el borrador de la Cuenta Pública Participativa 2024 que entregará el próximo 28 de mayo.

En una sesión extraordinaria, que se realizó de manera virtual, la máxima autoridad de la Superir destacó en primer término “la realización de esta buena práctica que todos los años efectuamos, de sociabilizar con ustedes lo que será nuestra cuenta de gestión del año 2023 y la idea es tener una retroalimentación, en el espíritu de la co-creación que hemos generado para mejorar nuestros contenidos y mensajes”.

Posteriormente, dio a conocer los principales ítems y la información más relevante a tratar en la cuenta, como los resultados de gestión y estadísticas 2023, donde resaltó la entrada en vigencia de la nueva Ley de Insolvencia, junto con detallar los desafíos institucionales

Coordinadora Regional Superir y el Seremi del Trabajo de Coquimbo se reunieron para gestionar acciones que permitan enfrentar desafíos en materia laboral

03 de mayo de 2024.

La Serena. Esta mañana la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricia Rojas, se reunió con el Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Coquimbo, Francisco Brizuela, para explicar los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 21.563 y los derechos de los/as trabajadores/as cuando una empresa solicita su Liquidación.

La autoridad regional, junto a su equipo, conocieron las etapas del procedimiento y las consecuencias que se derivan desde el punto de vista laboral como consecuencia de la solicitud judicial.

“Los trabajadores, cuyo empleador se encuentre sometido a un procedimiento concursal de Liquidación y mantengan un crédito a su favor, tendrán la calidad de acreedores”, indicó la representante de la Superir.

Por otro lado, realizó una charla titulada Alternativas Legales para Empresas y Personas en Insolvencia, que tuvo por objeto dar a conocer el flujo de los procesos, las causales aplicables, los requisitos y la documentación necesaria de solicitud de una Renegociación, Liquidación y Reorganización Simplificada, o una Liquidación y Reorganización Ordinaria.

Finalmente, ambas instituciones se comprometieron a gestionar acciones regionales que permitan enfrentar desafíos en materia laboral.

 

 

 

 

 

Superintendencia de Insolvencia celebra sus 10 años como servicio con charla magistral en la UGM

30 de abril de 2024.

Providencia. En el marco del décimo aniversario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), esta mañana se realizó una charla magistral encabezada por la principal autoridad de la institución, Hugo Sánchez Ramírez, en el Auditorio de la Universidad Gabriela Mistral (UGM).

En conjunto se organizó una acción para alumnos/as de la carrera de Derecho e integrantes de la Clínica Jurídica de la casa estudios. La actividad primero contó con la exposición del Superintendente de Insolvencia, para luego dar paso a un panel de conversación sobre la aplicación de la Ley, donde se sumaron Elías Gutiérrez Zenteno, Jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos Superir, y Lourdes Soria Cardozo, Directora de la Escuela de Derecho UGM y profesora del curso de Insolvencia y Reemprendimiento.

“Hoy estamos aquí para realizar una charla para celebrar los 10 años de la Superintendencia y contar sobre los logros que hemos tenido a lo largo de este tiempo, en términos de Fiscalización; Difusión Y Educación Financiera; Renegociación; y lo relacionado con la nueva Ley 21.563”, expresó el Superintendente.

Dentro de los puntos principales se explicaron cuatro ejes de trabajo: Orientar a personas y empresas que han incurrido en dificultades económicas e insolvencia; Facilitar acuerdos de Renegociación para las personas deudoras, para ordenar las deudas y bajar la carga financiera; Fiscalizar, regular y sancionar las actuaciones de quienes intervienen en los procedimientos concursales: liquidadores, veedores, martilleros, interventores; e Interpretar administrativamente las leyes, reglamentos y normas que rigen a los entes fiscalizados.

Para luego presentar cada uno de los procedimientos concursales de la normativa, ya sea para Personas, MIPEs, o Empresas Deudoras.

Por su parte, Lourdes Soria, agradeció “la fecunda capacitación para interiorizarnos en los cambios y los nuevos procedimientos”, y señaló que “hace un par de años dimos el puntapié inicial de la Clínica Jurídica UGM cuyo principal aliado era y es la Superir. Gracias a un convenio, hoy tres de nuestras alumnas están realizando una pasantía en la institución y próximamente vamos a representar judicialmente a las pequeñas y micro empresas que necesitan acogerse un procedimiento concursal derivados desde la Superintendencia para su defensa en juicio y asesoría en las distintas etapas de los procesos, tanto de Reorganización como de Liquidación”, puntualizó.

Finalmente, Sánchez Ramírez anunció que “prontamente vamos a generar un nuevo desafío de co-creación para las empresas de menor tamaño conjuntamente con el área de Vinculación con el Medio, y las carreras de Informática y Diseño de la universidad. Será un trabajo colaborativo, completo, transversal y productivo para ambas instituciones”.

Cabe recordar que el 01 de abril de 2014 inicia actividades la Superir, institución continuadora de la Superintendencia de Quiebras y de la original Sindicatura General de Quiebras fundada el año 1929, de acuerdo a lo prescrito en la Ley N.º 20.720. De conformidad a la citada norma, el servicio pasó a relacionarse con el Presidente de la República, a través del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.