Archivo de la categoría: noticias

Más de trecientas mujeres solicitaron un Procedimiento de Renegociación durante el 2023

08 de marzo de 2024.

Santiago. Las estadísticas 2023 de los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), revelaron que un total de 810 personas solicitaron una Renegociación de Deudas y 2.332 personas optaron por el proceso de Liquidación de Bienes.

En este sentido, al observar el Procedimiento Concursal de Renegociación de la Persona Deudora, un 35,9% corresponde a la Región Metropolitana y 64,1% al resto de las regiones. Y un 42% (337) corresponde a solicitudes de mujeres y el 58% (473) a hombres.

Con respecto a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes de la Persona Deudora alcanzaron a 2.332, concentrándose en la Región Metropolitana con un 35,9% y en el resto de las regiones un 64,1%. Además, al desagregar el total, 869 (37,3%) procedimientos fueron realizados por mujeres y 1.463 (62,7%) fueron solicitados por hombres.

“Las solicitudes de Renegociación de deuda de personas cerraron el 2023 en su mayor número en cuatro años, registrando un aumento del 182%”, explicó el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez.

En términos de orientación a usuarios y usuarias, el año pasado se realizaron 5.166 atenciones telefónicas, 7.865 presenciales y 2.779 telemáticas a nivel país, que desagregadas por sexo corresponden a 8.691consultas de hombres (55%) y 7.119 atenciones a mujeres (45%).

Cabe recordar que la Superintendencia otorga una alternativa al sobreendeudamiento para que las personas, que cumplan con ciertos requisitos, puedan renegociar sus deudas con todos sus acreedores o liquidar sus bienes en forma ordenada.

Para mayor información ingrese aquí

 

 

 

 

Jefe de la Plataforma Integral de Atención Ciudadana expone sobre la Ley N.º 21.563

06 de marzo de 2024.

Santiago. Esta mañana el abogado y jefe de la Plataforma Integral de Atención Ciudadana de la Superintendencia de Insolvencia Y Reemprendimiento (Superir), Álvaro Bravo, realizó una charla al equipo del Departamento de Remuneraciones de Carabineros de Chile sobre la aplicación de la Ley N.º 21.563.

En la ocasión explicó los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras- Renegociación y Liquidación Simplificada- respondiendo a los/as presentes dudas respecto a algunos casos judiciales. Asimismo, compartió los fundamentos y aspectos centrales contenidos en la Ley de Insolvencia.

En la misma línea, el abogado entregó orientaciones sobre cómo evitar el sobreendeudamiento, cómo hacer un uso responsable del crédito, y enfatizó sobre la existencia de un procedimiento avalado por el Estado, que permite a las personas renegociar las deudas sin la necesidad de contratar un abogado o abogada externa.

“Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor en cada etapa para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”, finalizó Bravo.

Abogada de Magallanes explicó la aplicación de la Ley de Insolvencia en mesa de apoyo laboral para trabajadores de pesquera regional

29 de febrero de 2024.

Punta Arenas. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento Magallanes (Superir), Claudia Téllez, participó en el segundo encuentro de la mesa de apoyo laboral activo liderada por la Seremi del Trabajo, Doris Sandoval, que busca establecer acciones concretas para definir la intermediación laboral de más de 650 trabajadores/as de la empresa Entrevientos que quedaron sin sus puestos de trabajo luego de un incendio ocurrido en la planta.

En esta oportunidad, estuvieron presentes trabajadores/as de la empresa, servicios públicos del Ministerio del Trabajo -Sence Magallanes, IPS y ChileValora- y Fosis Magallanes, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), y el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST).

Todos organismos coordinados por la autoridad laboral para entregar herramientas de capacitación, certificación de competencia laborales, asesoría en acceso a claves únicas, beneficios estatales, educación financiera, recursos para emprender y apoyo emocional a las y los afectados.

“En esta ocasión, además de los servicios que ya nos acompañaron en la instalación de la mesa, se sumaron profesionales del Fosis, interesados en darles herramientas para emprendimientos. Asimismo, invitamos a la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, cuya labor es educar financieramente y poder revisar caso a caso cómo renegociar los diferentes compromisos económicos de las y los trabajadores. Por último, también nos acompañó la gerenta zonal del IST, Pamela Muñoz, para la entrega de apoyo emocional y en aspectos similares que requieran los trabajadores y sus familias”, añadió Sandoval.

Por su parte, la profesional de la Superir explicó que la idea es apoyar en espacios participativos a los/as afectos/as, y responder consultas sobre los Procedimientos Concursales de Renegociación y Liquidación Simplificada.

La mesa continuará sus sesiones semanales, asimismo, se concretará un operativo en los próximos días para atender a los trabajadores y trabajadoras que necesiten acceder a estos servicios para concretar trámites de beneficios sociales, pensiones, cursos de capacitación, etc.

Coordinador Superir Atacama compromete medidas en primera reunión con organismos públicos fiscalizadores en materias de consumo

27 de febrero de 2024.

Copiapó. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Alejandro Flores, participó en la primera reunión de organismos públicos fiscalizadores en materia de consumo liderada por la Seremi de Economía Atacama, Makarena Arias, y el Director Regional de Sernac, Kurt Iturrieta.

La actividad tuvo por objetivo dar a conocer la función fiscalizadora de cada Servicio y potenciar el trabajo mancomunado entre el Servicio Nacional del Consumidor y los distintos organismos fiscalizadores con competencias en temáticas de consumo, para brindar una mayor protección y evitar que se cometan abusos que afecten a las personas consumidoras de la región.

En la ocasión estuvieron representantes la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC); el Servicio de Impuestos Internos (SII); Carabineros de Chile; el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur); la Seremi de Salud; la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS); la Superintendencia de Insolvencia y Re emprendimiento (Superir); y Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).

Por su parte, el profesional de la Superir se comprometió a valer de canal de derivación de consumidores y consumidoras respecto de incumplimientos de contratos bancarios o problemas de bancarización o discriminación, así como la derivación a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) cuando corresponda.

La Seremi de Economía de Atacama, Makarena Arias, junto con valorar este encuentro, indicó que “es muy importante generar este tipo de instancias, pues es prioridad del Gobierno realizar un trabajo coordinado entre los distintos Servicios Públicos presentes en Atacama, de modo de potenciar las facultades con que cada uno cuenta y de esta manera lograr una protección efectiva de los ciudadanos frente a eventuales abusos que surjan en los distintos mercados en la región”.

Por su parte, el Director Regional del Sernac de Atacama, Kurt Iturrieta, explicó que, en esta actividad, se pudo informar a los demás organismos sobre la facultad de fiscalización que posee la institución, y generar una propuesta de trabajo colaborativo interinstitucional que posibilite una mayor cobertura e impacto territorial, con miras a prevenir, disuadir y corregir incumplimientos a la normativa en materias de consumo.