Archivo del Autor: Alex Valladares

Cosoc de la Superir tuvo su primera sesión del año con foco en el plan de difusión de la modernización de la Ley

23 de marzo de 2023

Santiago. El Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de la Superintendencia de Insolvencia y Reempreendimiento, tuvo su primera sesión de este 2023.

La reunión, que se efectuó de manera híbrida, aunque la mayor parte de los integrantes concurrieron en forma presencial hasta la Sala de Reuniones de la Superir, fue encabezada por el Superintendente Hugo Sánchez, quien centró su exposición en la indispensable alianza que deben tener la institución y sus consejeros para apoyar la difusión y la educación financiera referente a los cambios que se aprobaron en enero pasado a la Ley N°20.720.

La autoridad compartió esta necesidad de colaboración desde el punto de vista de la innovación y la co-creación, principios que el Laboratorio de Gobierno, entidad dependiente del Ministerio de Hacienda, ha impulsado como metodologías colaborativas de diseño, para lograr el desarrollo e implementación de soluciones que permitan mejorar los servicios públicos y la adopción de prácticas innovadoras en las instituciones, con un enfoque multidisciplinario y centrado en las personas.

Tras la ponencia del Superintendente, los consejeros entregaron ideas para incrementar la educación financiera sobre la remozada Ley, con énfasis en que se debe potenciar por igual la difusión tanto presencial como digital. Además, ofrecieron sus canales de difusión y los espacios colaborativos que mantienen con sus asociados o representados para informar respecto de estos cambios normativos, a través de charlas y capacitaciones.

Superintendente y jefaturas participaron en taller sobre criptomonedas

16 de marzo de 2023

Santiago. Las criptomonedas son ya parte del léxico de una economía cada vez más digitalizada. Básicamente son un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones, y controlar la creación de unidades adicionales, es decir, evitar que alguien pueda hacer copias como haríamos, por ejemplo, con una foto. Estas monedas no existen de forma física: se almacenan en una cartera digital.

Y como todo lo que existe en el mundo financiero, debe ser regulado y comprender cuál es el futuro de este tipo de activos. Y en ese contexto, la Unidad de Análisis Financiero, UAF, realizó un “Taller sobre Financiamiento de la Proliferación y Criptomonedas”, donde se analizó fundamentalmente el alcance y la evaluación de los riesgos de esta divisa virtual.

A esta actividad fue invitado el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, quien participó en el seminario junto a las jefas de los departamentos Jurídico y de Fiscalización, Paulina Carrasco y Johana Álvarez.

Respecto de la importancia de esta materia para la Superir, el Superintendente expresó que “la relevancia para el mundo concursal de este seminario es la trazabilidad y recuperación de crypto activos, actividad cada vez más relevante y frecuente en liquidaciones”. Por ello, también fueron parte del taller la jefa del Subdepartamento de Control de Bienes, Carolina Pino; el jefe del Subdepartamento de Fiscalización Procesos Selectivos, Elías Gutiérrez y la encargada de la Unidad de Entes Fiscalizados e Internacional, Paula Osorio.

Superintendente participa en nueva sesión de INSOL

02 de marzo de 2023

Río de Janeiro. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, participa en una nueva cita de la Asociación Internacional de Profesionales de Reestructuración, Insolvencia y Quiebras (INSOL), que en esta oportunidad se efectúa en Río de Janeiro, Brasil.

En una primera jornada, la máxima autoridad de la Superir comentó que se conversó sobre avances legales, modificaciones de leyes y proyectos que buscan modernizar las normativas existentes en materia de insolvencia en Latinoamérica, “y, en ese contexto, como país estamos muy avanzados, más ahora con la reforma que se aprobó a la Ley N°20.720, por lo que hemos sido citados muchas veces como un ejemplo a seguir”.

En una segunda jornada se desarrolla un seminario internacional, en el cual se debaten temas relacionados con los mecanismos de reestructuración prejudiciales, los cambios legales recientes en algunos países de American latina, casos de insolvencia transfronteriza y cooperación en América latina, entre otras temáticas.

El Superintendente Hugo Sánchez destacó la importancia de estos encuentros internacionales, “ya que es fundamental para nuestra modernización normativa e institucional compartir esta importante experiencia con los miembros de la Asociación, porque todos tenemos el objetivo común de lograr que nuestras leyes se modernicen y sean realmente útiles para deudores y acreedores y que nuestros servicios sean cada vez más efectivos y eficientes en su quehacer”

Superintendente participa en nueva sesión de UNCITRAL

 

12 de diciembre de 2022.

Viena. Viena, el mayor centro cultural de Austria y la capital del país, será la sede del 61° Período de Sesiones del Grupo de Trabajo V sobre Régimen de la Insolvencia de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional – UNCITRAL, por su sigla en inglés, instancia en la que participará de manera presencial, representando a Chile, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, don Hugo Sánchez Ramírez, entre el 12 y el 16 de diciembre.

Asimismo, de manera telemática y también en representación de Chile, se encuentran participando de las sesiones doña Johana Álvarez Ahumada, Jefa del Departamento de Fiscalización, don Elías Gutiérrez Zenteno, Jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos y don Samuel Morales Pimentel, abogado del Departamento de Fiscalización.

La máxima autoridad de la Superir tomará parte en los distintos paneles que contemplará el encuentro, donde destacan materias como el examen de las cuestiones jurídicas derivadas de la localización y recuperación de bienes en el ámbito civil aplicada a procedimientos de insolvencia y el examen del tema de la ley aplicable en procedimientos de insolvencia.

Finalmente, habrá un espacio para celebrar los 25 años de la Ley modelo de la CNUDMI sobre la Insolvencia Transfronteriza, la cual fue incorporada el año 2014 en nuestro país, específicamente en el Capítulo VIII de la Ley N.° 20.720 en la que establecen reglas de cooperación y coordinación tanto administrativa como judicial en casos en los cuales el/la deudor/a tiene presencia, bienes o acreedores en dos o más países.

Las próximas sesiones del Grupo V ya mencionado se celebrarán, tentativamente, entre el 17 y 21 de abril de 2023, en la ciudad de Nueva York.