Archivo del Autor: Alex Valladares

SERNAC y SUPERIR firman convenio que permitirá brindar mejor protección a los consumidores

21 de julio de 2023

Santiago. El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR) firmaron un convenio de colaboración que permitirá facilitar una serie de gestiones que beneficiarán a los consumidores que recurren a ambas instituciones, entre ellas, una tramitación coordinada y más expedita de los reclamos.

Este convenio, firmado por el director nacional del SERNAC, Andrés Herrera, y por el superintendente de la SUPERIR, Hugo Sánchez, establece una serie de compromisos para ambas instituciones, que incluye una amplia colaboración y asistencia para poder mejorar las condiciones de cobertura e información hacia los consumidores de acuerdo a las competencias de cada una de las instituciones.

El director nacional del SERNAC, Andrés Herrera, junto con valorar este convenio con la SUPERIR, indicó que es fundamental que las instituciones del Estado se coordinen y trabajen mancomunadamente para brindar una mayor protección a la ciudadanía.

“Nuestro interés y motivación es contar con una amplia red para entregar un mejor servicio a los consumidores que día a día nos demandan respuestas a sus problemas en temáticas de consumo, siendo justamente los casos de sobreendeudamiento uno de los más sensibles y relevantes para los consumidores”, indicó Herrera.

Por su parte, el superintendente de SUPERIR, Hugo Sánchez, destacó la histórica y fluida relación que mantienen ambas instituciones y comentó que “este acuerdo es una muy buena noticia para las personas deudoras, porque reciben un paraguas de protección muy amplio: por un lado, como instituciones vamos a poder agilizar los reclamos de quienes tengan, por ejemplo, problemas en el acceso a productos financieros, por el solo hecho de haberse acogido a algún procedimiento; y, en otro aspecto, ambos servicios podremos potenciar una educación financiera conjunta a la ciudadanía, para que estén capacitadas oportunamente en materia de sobreendeudamiento y así puedan tener mejores herramientas para reclamar sus derechos”.

Alcances del convenio

Este convenio tiene una serie de alcances, siendo uno de los principales el fortalecimiento de la interoperabilidad de los sistemas de registro y derivación de casos, lo que permitirá que internamente las instituciones remitan a su contraparte aquellos reclamos que son de su competencia.

Por ejemplo, el SERNAC podría derivar a la SUPERIR aquellos casos recibidos en contra de empresas que se encuentren en proceso de liquidación. En el caso de la SUPERIR, se podrían derivar reclamos relacionados con repactaciones unilaterales de deudas morosas.

Los reclamos derivados serán tramitados de acuerdo a las normas y protocolos internos de cada institución, debiendo el organismo que realiza la gestión informar al consumidor y al organismo que derivó el caso del resultado de dicha diligencia.

Ambas instituciones se comprometen también a intercambiar información necesaria para el cumplimiento de sus objetivos institucionales, especialmente respecto de aquellos mercados que son vigilados por ambas. En caso que alguna de las instituciones tome conocimiento de algún evento relevante que pudiera afectar a los consumidores o instituciones bajo la supervisión del otro, que no se encuentre sujeto a reserva o secreto, deberá evaluar entregar información en general para efectos de coordinación.

La SUPERIR deberá poner a disposición, de forma permanente y actualizada, el acceso a información acerca de las empresas reguladas por la Ley del Consumidor que estuvieran en un procedimiento vigente de reorganización o liquidación conforme a la Ley de Reorganización y Liquidación de activos de Empresas y Personas u otras que se relacionen o se dicten en el futuro.

Este convenio establece que ambas partes se comprometen a elaborar y compartir materiales educativos e información en materia de educación para el consumo y también de educación financiera en temas de insolvencia, considerando en esto los procedimientos concursales de reorganización y liquidación de empresas y personas, potenciando mutuamente los programas desarrollados por ambas instituciones.

Además, la SUPERIR capacitará a los funcionarios del SERNAC en aspectos de la Ley de Reorganización y Liquidación de activos de Empresas y Personas; mientras que el Servicio hará lo propio respecto de la Ley del Consumidor. 

Fundación Pro Bono también apoyará la difusión de la nueva Ley

08 de junio de 2023

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reempredimiento, Hugo Sánchez, se reunió con la Directora Ejecutiva de la Fundación Pro Bono para conversar sobre la elaboración conjunta de capacitaciones que permitan promover el conocimiento de los nuevos procedimientos, en especial de la liquidación simplificada, en el marco de la actualización que tendrá la Ley N°20.720 a contar del próximo 11 de agosto (Ley N°21.563), que incluya a la red de estudios de abogados que trabajan con la Fundación, que son 56.

En la reunión también se planteó el objetivo de retomar el programa de derivaciones que posibilita a este organismo entregar asistencia legal, a bajo costo, a usuarios y usuarias que requerirán de una renegociación o de una liquidación simplificada.

Por último, también se hará difusión de la modernización de la normativa a las distintas ONGs que trabajan con esta organización sin fines de lucro, que desde el año 2000 promueve y facilita el acceso igualitario a la justicia en favor de personas y grupos vulnerables y de organizaciones sociales.

Arturo Prado, ministro de la Corte Suprema: “La reforma de la Ley permitirá un uso más inclusivo de los procedimientos concursales”

31 de mayo de 2023

Santiago. El Poder Judicial emitió en sus redes sociales una entrevista al ministro de la Corte Suprema, Arturo Prado, quien se refirió a la nueva Ley de Insolvencia.

El también profesor titular de Derecho Comercial de la Universidad de Chile valoró positivamente la promulgación de la Ley N° 21.563. Expresó, en primer término, que el cambio llegó en el momento justo, “porque si no fuera por la existencia de esta reforma, no se estaría abordando de la forma más adecuada posible, por parte de la Superintendencia, el problema que trajo consigo la crisis económica generada por la pandemia”.

En ese contexto, destacó que la normativa pone su principal foco en las micro y pequeñas empresas, lo que permitirá resguardar el empleo que éstas generan. Comentó que el legislador buscó “atacar el sobreendeudamiento y dar posibilidades de solventar las deudas con nuevas restructuraciones de pasivos”, agregando que “se potencia lo que la ley primitiva denominaba ‘los Acuerdos de Reorganización’, un estadio anterior a la liquidación o a la quiebra, y estos Acuerdos se hacen más accesibles, mucho más amables, mucho más acompañados, particularmente pensando en la simplificación de personas que, muchas veces, están en el área de la informalidad y aquí se les invita a renegociar, a restructurar sus pasivos, pero en un régimen que se ha desburocratizado de una manera relevante”.

Otro punto que resaltó fue la liquidación simplificada, poniendo el énfasis en que es más expedita, gracias a la eliminación de procesos como la incautación de bienes y la venta de estos a través de plataformas electrónicas.

También dedicó elogios a la eliminación del requisito que impedía a quienes emiten boletas de honorarios solicitar una renegociación de deudas y la inclusión del incidente de mala fe, “ya que impedirá que, en estos casos, el deudor se beneficie con un procedimiento que va a extinguir sus deudas”.

En síntesis, el ministro Arturo Prado manifestó que “la reforma es un incentivo para un uso mucho más inclusivo de los procedimientos concursales, más adecuado, más oportuno, pero al mismo tiempo justo y, digamos de una manera clara, mucho más eficiente de estas normas que parecen ser complejas, pero que no lo son, porque a la hora de aplicarlas, el deudor se va a encontrar con una estructura presidida por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento que va a estar para apoyar, justamente, a las personas que atraviesen una situación de déficit patrimonial”.

Puede ver la entrevista completa en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=0GzHxkVibQw

Promulgación de la nueva Ley de Insolvencia fue uno de los logros destacados en Cuenta Pública del Minecon

26 de mayo de 2023

Santiago. El Superintendente Hugo Sánchez Ramírez estuvo presente en la Cuenta Pública Participativa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, la que fue entregada por el Ministro Nicolás Grau Veloso, en el Centro de Negocios de Sercotec de La Florida.

El Secretario de Estado hizo un repaso por los principales logros ministeriales del año 2022, donde destacó medidas como el Plan Invirtamos en Chile y la Agenda de Productividad.

También puso el énfasis en proyectos destinados a fortalecer las MiPymes, como el Alivio a la Deuda Tributaria, Chile Apoya y el subsidio para el sector por el aumento del sueldo mínimo.

Y al momento de hablar sobre el trabajo legislativo, el Ministro resaltó la aprobación y promulgación de la nueva Ley de Insolvencia, como un apoyo fundamental para las empresas de menor tamaño con problemas financieros.

Al término de la ceremonia, el Superintendente expresó que “como Superir estamos muy contentos en haber contribuido con los logros ministeriales, con una iniciativa tan importante como la Ley N° 21.563”.