Archivo del Autor: Alex Valladares

Superintendente se reunió con director de la Academia Judicial por la nueva Ley de Insolvencia

15 de mayo de 2023

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, sostuvo una nueva reunión bilateral, en el marco de la implementación de la nueva Ley de Insolvencia.

Ahora el turno fue de la Academia Judicial, con cuyo director, Juan Enrique Vargas, la máxima autoridad de la Superir conversó respecto de la ejecución de un plan de capacitaciones a los funcionarios y a las funcionarias del Poder Judicial, para que se interioricen respecto de los cambios que contempla la remozada normativa.

“Los jueces y todos quienes colaboran en tribunales, son actores esenciales en la puesta en marcha del renovado marco jurídico. Por ello, es importante esta conversación que sostuvimos, porque como Superir colaboraremos en entregar oportunamente todo el contenido necesario para que la Academia Judicial efectúe charlas e incorpore esta información en un seminario y en los cursos que realizan anualmente, para que así estemos todo alineados con esta modernización”, comentó el Superintendente.

Cabe recordar que la entrada en vigencia de la nueva Ley N°21.563 será el próximo 11 de agosto.

Gobierno promulga nueva Ley de Insolvencia y es publicada en el Diario Oficial

10 de mayo de 2023

  • Normativa N° 21.563 entrará en vigencia dentro de los próximos tres meses y dispondrá de procedimientos simplificados de rápida tramitación y bajo costo de acceso tanto para las micro y pequeñas empresas, como para las personas que estén con problemas de solvencia.
  • También permitirá a las personas naturales que emiten boletas de honorarios y que tengan un sobreendeudamiento, acceder a la renegociación gratuita de las deudas ante la SUPERIR.

Santiago. Las personas y las empresas de menor tamaño con problemas de sobreendeudamiento o de solvencia tendrán próximamente nuevas alternativas para superar dichos problemas financieros, esto luego que el presidente Gabriel Boric concretara la promulgación que moderniza la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, proyecto aprobado en enero pasado por el Congreso y que este miércoles 10 de mayo fue publicado en el Diario Oficial.

La nueva normativa busca disminuir la pérdida social y económica de la sociedad bajo cuatro pilares: la creación de procedimientos simplificados de rápida tramitación y bajos costos de administración para personas, micro y pequeñas empresas; el incentivo al reingreso del deudor al sistema crediticio; la incrementación de tasas de recuperación de créditos; la promoción de reestructuraciones de pasivos y la agilización y facilitación de procedimientos.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, destacó la importancia de esta ley, “especialmente para las personas naturales, las micro, y pequeñas empresas, ya que se crean procedimientos simplificados especiales para este grupo, de rápida tramitación y bajos costos. Con esto se promoverá la reorganización por sobre la liquidación, lo que incentivará la recuperación de créditos, se preservan empleos y se evita el corte de cadenas de suministro”.

En esa misma línea, el superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, planteó que “esta iniciativa introduce múltiples mejoras a la actual ley, que implica un mayor acceso para las personas naturales y las micro y pequeñas empresas a procedimientos simplificados, más flexibles, menos burocráticos y más económicos en su acceso, permitiéndoles tener una segunda oportunidad en sus actividades económicas”.

Otro punto que ambas autoridades destacaron es que la nueva normativa extiende la renegociación gratuita de la persona deudora a quienes emiten boletas de honorarios y están con un sobreendeudamiento, integrando con ello a usuarios y usuarias que hoy están impedidas de acceder a dicho procedimiento por ser consideradas empresas, implicando que tengan como única opción para salir de sus dificultades económicas la liquidación.

Además, la nueva ley introduce mejoras para reducir trámites redundantes (como las audiencias separadas de derecho a voto y la constitutiva de la liquidación) y facilita el uso de la tecnología (por ejemplo, autorizando la realización de juntas de acreedores en forma remota), con la finalidad de hacer mucho más expedito el desarrollo de los procedimientos. 

Cabe señalar que la normativa entrará en vigencia tres meses después de su publicación en el Diario Oficial, por lo que debiera estar operativa a contar del 10 de agosto de 2023.

 

Siguen las reuniones de coordinación por implementación de la nueva Ley de Insolvencia

02 de mayo de 2023

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, se reunió con el director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), Ricardo Guzmán, para conversar sobre la próxima implementación de la nueva Ley de Insolvencia.

La cita se enfocó en el trabajo colaborativo que la Superir y la CAPJ tendrán para que la puesta en marcha de la normativa sea eficiente y expedita. “En particular, hablamos sobre la idea de interconectar la plataforma del Poder Judicial y la del Boletín Concursal para optimizar las labores de los equipos de ambas instituciones. Además, analizamos las nuevas nomenclaturas y la ejecución de un programa de charlas dirigidas a los funcionarios del Poder Judicial, con la finalidad de interiorizarlos sobre esta modernización”, comentó el Superintendente.

La máxima autoridad de la Superir seguirá sosteniendo reuniones con distintos actores de organismos públicos y privados que serán fundamentales cuando entre en vigencia la nueva Ley de Insolvencia, lo que ocurrirá dentro de los próximos 3 meses, contados desde que el documento se publique en el Diario Oficial.

Superintendente organizó y fue parte de webinar internacional sobre educación y conciencia financiera

26 de abril de 2023

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, en su rol de director ejecutivo de la Asociación Internacional de Reguladores de Insolvencia (IAIR por sus siglas en inglés), fue uno de los organizadores de un webinar internacional sobre educación y conciencia financiera.

El seminario virtual, llamado “Financial Education and Awareness: providing information to debtors to inform decision making”, contó con la ponencia del propio Superintendente, además de representantes de reguladores de insolvencia de Canadá, Australia, India y Hong Kong.

En la oportunidad, cada uno de los expositores se refirió a cómo en cada uno de sus países se proporciona información oportuna a los deudores, para que puedan tomar decisiones oportunas y responsables sobre cómo evitar o enfrentar situaciones de insolvencia.

En el caso de Chile, el Superintendente Hugo Sánchez expuso sobre la situación de deudores morosos en el Gran Santiago y detalló las alianzas que ha suscrito la Superintendencia con distintos organismos públicos, privados, gremiales y académicos para fomentar la educación financiera en materia de sobreendeudamiento entre la ciudadanía.

“Fue una buena instancia para compartir experiencias con otros entes reguladores y resaltar que la mayoría busca alianzas para co-crear y así definir estrategias más eficientes para llegar con los procedimientos de insolvencia a muchas más personas, especialmente en estos tiempos en que la economía global está pasando por un periodo complejo”, comentó al término de su participación en el webinar la máxima autoridad de la Superir.

Para ver este seminario, acceda al siguiente link: https://bit.ly/41ZoMUh