Archivo del Autor: Alex Valladares

Cosoc de la Superir tuvo una nueva sesión con la insolvencia transfronteriza como tema principal

05 de octubre de 2022

SANTIAGO. El Consejo de la Sociedad Civil de la Superir (Cosoc) volvió a sesionar de manera telemática este 2022, esta vez para interiorizarse respecto de labor de la Superintendencia en los casos de empresas chilenas que solicitan un procedimiento concursal en el extranjero, principalmente EE. UU., y que son reconocidos en nuestro país.

Al respecto, el Superintendente Hugo Sánchez, quien inició la reunión, comentó que como Superintendencia “hemos estado participando activamente en los distintos casos de insolvencia transfronteriza, tomando un rol relevante en la coordinación con los tribunales y hemos participado en muchas rondas de discusión sobre esta materia con el Banco Mundial, Insol y la Asociación Internacional de Reguladores de Insolvencia”.

El encargado de exponer sobre este tema ante el Cosoc fue el abogado del Departamento de Fiscalización, Samuel Morales, quien repasó cada uno de los artículos de la Ley 20.720 donde se regula el tratamiento de la insolvencia transfronteriza, junto con detallar los casos de mayor connotación que se han presentado en los últimos años, tales como Latam, Enjoy y Alberto Chang, entre otros.

Tras el término de la ponencia de Samuel Morales, hubo un espacio para comentarios por parte de los miembros del Cosoc. Uno de los que tomó la palabra fue el presidente de Conadecus, Hernán Calderón, quien hizo ver su preocupación respecto de cómo estos procedimientos que se llevan a cabo en otro país, consideran la protección de los consumidores.

Otro punto tratado fue la Consulta Ciudadana sobre el “Instructivo que regula las actuaciones de los Liquidadores Concursales, para el cumplimiento de las obligaciones que les impone la Ley N.º 21.389”. La jefa del Departamento de Fiscalización, Johana Álvarez, invitó a los integrantes del Consejo a participar activamente de esta gestión.

 

 

Superintendente participó en nuevo encuentro mundial de reguladores de insolvencia en la tierra de Shakespeare

03 de octubre de 2022

INGLATERRA. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, participó presencialmente en una nueva versión del Congreso Anual de la Asociación Internacional de Reguladores de Insolvencia (IAIR por sus siglas en inglés), la que este año se efectuó en la localidad inglesa de Stratford-upon-Avon, conocida mundialmente por ser donde nació William Shakespeare.

En la oportunidad la autoridad, junto con exponer sobre nuestra Ley de Insolvencia y el proyecto que busca modernizarla, también participó en su calidad de integrante del nuevo Comité Ejecutivo de la IAIR, instancia donde se realizó un balance financiero del año, se planificaron ingresos y gastos para el próximo año y se comenzó con la organización del próximo congreso en Serbia.

El superintendente destacó la participación de Chile en este tipo de eventos, “ya que nos permite traer las mejores prácticas internacionales para optimizar nuestra función, a la vez que también exponemos nuestra experiencia y logros”.

Superintendente Hugo Sánchez es elegido para ser parte del Comité Ejecutivo de la IAIR


20 de septiembre de 2022

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, fue elegido dentro de los miembros del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Reguladores de Insolvencia (IAIR por sus siglas en inglés).

La autoridad se sumó así a una instancia que cuenta con representantes de Inglaterra y Gales, Escocia, USA, Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Singapur, Hong Kong y Serbia.

“Sin duda, esto es un logro importante para nuestra Superintendencia y para nuestro país. Significa que en materia de insolvencia en Chile estamos haciendo un buen trabajo; y acá resaltar la innovación y modernización que en los últimos años hemos realizado en nuestros procesos y procedimientos para entregar a la ciudadanía asistencia cada vez más oportuna y de calidad”, expresó el Superintendente Hugo Sánchez al referirse a su designación internacional.

Cabe destacar que la Asociación Internacional de Reguladores de Insolvencia (IAIR) es un organismo internacional que reúne las experiencias y conocimientos colectivos de los reguladores gubernamentales de insolvencia de jurisdicciones de todo el mundo. Actualmente cuenta con 31 estados miembros.

 

Superintendente expuso sobre la experiencia chilena en insolvencia transfronteriza en seminario internacional

29 de agosto de 2022

SANTIAGO/CIUDAD DE MÉXICO. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, expuso sobre la experiencia chilena en insolvencia transfronteriza, en el contexto de un seminario internacional, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Universidad San Francisco de Quito, el Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas y el Capítulo Latinoamericano de la Confederación Internacional de Mujeres en Insolvencia y Reestructuración (IWIRC, por sus siglas en inglés). 

La máxima autoridad de la Superir fue parte del panel “La protección de los acreedores locales en los procesos de Chapter 11 conforme al Código de Bancarrotas de los EUA”, instancia donde los panelistas compartieron experiencias en Chile, México y EEUU en procedimientos de insolvencia transfronterizos, debatieron sobre la importancia del reconocimiento del procedimiento extranjero principal en el país de origen, la relevancia de los comités de acreedores para una correcta representación de los derechos de algunos segmentos de acreedores más desprotegidos y las oportunidades en Latinoamérica de desarrollar un mercado del DIP (deudor en posesión) Financing.

El Superintendente destacó el trabajo que ha hecho la Superir para implementar en Chile la Ley Modelo de Insolvencia Transfronteriza de UNCITRAL, que establece reglas de cooperación y coordinación tanto administrativa como judicial en casos en los cuales el/la deudor/a tiene presencia, bienes o acreedores en dos o más países. Al respecto, destacó que en los casos en que empresas con presencia o matriz en nuestro país han recurrido al Chapter 11, se han adoptado protocolos de coordinación y colaboración entre el tribunal de EE.UU. y el chileno, con la finalidad de tener una comunicación fluida entre ambos sistemas de justicia, principalmente para resguardar el acceso de los acreedores nacionales a la causa, sobre la base de lo reglamentado en la Ley N°20.720.

El Superintendente también resaltó que para ofrecer a las empresas que operan en Chile una alternativa mucho más ventajosa para salir de la insolvencia en nuestro país y no en el extranjero, actualmente se encuentra en segundo trámite legislativo un proyecto que busca perfeccionar en su acceso y costo la actual Ley De Reorganización y Liquidación De Empresas y Personas, que, entre otras materias, aumenta los plazos de protección financiero concursal y aclara y mejora la preferencia en liquidación de los créditos de proveedores de suministros y financiamiento de créditos otorgados durante el proceso de reorganización.

También fueron parte de este panel la abogada chilena Pamela Goldbaum, socia de Lathrop, Blanco, Goldbaum Abogados; y la jurista mexicana Isabel Arana de Uriarte, senior Vice President – Turnaround and Restructuring Services AlixPartners (Nueva York).