Archivo del Autor: Alex Valladares

La Superir una vez más estuvo presente en reunión de UNCITRAL

15 de noviembre de 2021

Santiago. En modalidad híbrida (presencial en Viena y de manera telemática desde todo el mundo) se llevó a cabo el 59° Período de Sesiones del Grupo de Trabajo V sobre Régimen de la Insolvencia de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, UNCITRAL (por su sigla en inglés), instancia en la que el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, y el encargado de la Unidad Legal del Subdpto. de Procedimientos Concursales, el abogado Elías Gutiérrez Zenteno, participan virtualmente en representación de Chile.

Los principales temas que se discutieron en este periodo de sesiones fueron: continuidad de la discusión del Proyecto de una Guía Legislativa sobre un régimen de insolvencia para microempresas y pequeñas empresas; la recuperación de activos y la localización de bienes en el ámbito civil, aplicado a procedimientos de insolvencia; la Ley aplicable en procedimientos de insolvencia; y el examen de un proyecto sobre un régimen de insolvencia simplificado, que es lo que se ha venido hablando desde encuentros anteriores.

Cabe recordar que Chile adoptó en 2014 la Ley Modelo de Insolvencia Transfronteriza de UNCITRAL, que establece reglas de cooperación y coordinación tanto administrativa como judicial en casos en los cuales el/la deudor/a tiene presencia, bienes o acreedores en dos o más países.

La próxima sesión se efectuará entre el 18 al 22 de abril de 2022, en Nueva York. 

Superintendente expuso sobre la Ley y su modernización a grupo de abogados(as)

19 de noviembre de 2021.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, participó en un webinar organizado por el estudio de abogados Guerrero Olivos, el cual trató sobre las Liquidaciones y Reorganizaciones de Empresas.

La máxima autoridad de la Superir expuso sobre la Ley 20.720 en general, detallando cada uno de los procedimientos concursales que contiene la normativa, con énfasis en las herramientas que tienen como finalidad asistir a las empresas y a los emprendedores que tienen problemas de liquidez profunda.

También detalló los principales cambios que se busca incorporar a la normativa a través del proyecto de Ley que actualmente se encuentra en segundo trámite constitucional. El Superintendente explicó que la iniciativa busca, en términos generales, disminuir la pérdida social y económica de la sociedad a través de una reasignación eficiente de los recursos, haciéndose cargo de las empresas que dejan de ser viables; agilizar y simplificar aspectos burocráticos de los procedimientos concursales actuales; crear procedimientos simplificados de rápida tramitación y bajos costos de administración para personas, micro y pequeñas empresas; e, incrementar las tasas de recuperación de créditos promoviendo reestructuraciones de pasivos antes que liquidaciones.

Al término de su ponencia, Hugo Sánchez respondió una serie de preguntas relacionadas con el proyecto de Ley que modificará la actual norma 20.720.

Superintendente de Insolvencia capacitó a profesores sobre la Ley 20.720

·       Actividad se enmarcó en la cuarta versión del curso en línea de educación económica y financiera “La Ciudad de las Oportunidades”, organizado por el Banco Central y el Instituto Milenio (MIPP).

11 de noviembre de 2021.

Santiago. Cómo prevenir una insolvencia y cuáles son las herramientas que la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas dispone para superar un sobreendeudamiento. Esas fueron las materias que el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, explicó a profesores de Enseñanza Media y estudiantes de pedagogía de todo el país, en el marco de un curso en línea denominado “La Ciudad de las Oportunidades”.

Esta actividad virtual, que tuvo su cuarta versión, fue organizada de manera conjunta por el Instituto para la Investigación de Imperfecciones de Mercado y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (MIPP) y el Banco Central.

La Superir fue invitada a este espacio de enseñanza producto de un convenio de colaboración que se firmó con el MIPP. Al respecto, el Superintendente agradeció a las autoridades del Instituto Milenio por esta oportunidad para difundir y profundizar en el conocimiento de la Ley 20.720, “especialmente entre los docentes, quienes al interiorizarse en este curso respecto de las herramientas que dispone la normativa para enfrentar una crisis financiera profunda, podrán ayudarnos a prevenir el sobreendeudamiento entre jóvenes que hoy, apenas salen del colegio, tienen acceso fácil a tarjetas de crédito”.  

La autoridad también agregó que “esperamos realizar más actividades conjuntas con el MIPP y el Banco Central, ya que estas alianzas generan un importante beneficio para la ciudadanía, porque nos permite disponer de más y mejores canales para dar a conocer nuestros procedimientos concursales y realizar educación financiera a través de nuestro sitio web tenlaclara.cl”.

La participación de la Superir en el taller “La Ciudad de las Oportunidades” tuvo un significativo interés de parte de los profesores, quienes realizaron varias preguntas al final de la exposición del Superintendente.

Superintendente participó en seminario virtual “Adaptación al cambio en pandemia”

  • La actividad fue organizada por “Impulsar”, clúster que agrupa a las Escuelas de Negocios de institutos profesionales y universidades de la Región de Valparaíso.

09 de noviembre de 2021.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, participó en el seminario virtual “Adaptación al cambio en pandemia”, actividad que fue organizada por “Impulsar”, clúster de Investigación y apoyo a la empresa conformado por las Escuelas de Negocios de institutos profesionales y universidades de la región de Valparaíso.

La máxima autoridad de la Superir expuso sobre la Ley 20.720 en general, detallando cada uno de los procedimientos concursales que contiene la normativa, con énfasis en las herramientas que tienen como finalidad asistir a las empresas y a los emprendedores que tienen problemas de liquidez profunda.

También se refirió al trabajo realizado por la Superintendencia en materia de educación financiera, a través del sitio www.tenlaclara.cl. Hugo Sánchez explicó que en dicha página web la ciudadanía puede encontrar información didáctica sobre los procedimientos, además de contar con dos útiles calculadoras de deuda -tanto para persona como para empresas de menor tamaño-, que le entrega al usuario(a) un diagnóstico sobre su situación de solvencia, con alertas y consejos para saber cómo prevenir un sobreendeudamiento.

La iniciativa “Impulsar”

“Impulsar, Clúster de Escuelas de Negocios” tiene un año de vida y su objetivo es vincular a las escuelas de negocio de la región en pos de entregar beneficios a la industria local y estudiantes

Cuenta con representantes de AIEP, Duoc UC, Inacap, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Andrés Bello, Universidad de Valparaíso, CFT Santo Tomás y la Universidad Técnica Federico Santa María.