Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Funcionarios ISL Punta Arenas conocen Ley de Insolvencia

28 de marzo de 2023.

Punta Arenas. Con una capacitación dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, funcionarios/as del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de la comuna de Punta Arenas, se interiorizaron en la Ley 20.720.

En la ocasión, la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, explicó los requisitos, beneficios y cómo la Renegociación es un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito.

Por otro lado, Téllez señaló que “quienes deseen conocer mayor detalle de esta normativa que beneficia a trabajadores dependientes y también a quienes no reciben un salario como las dueñas de casa y los estudiantes, pueden visitar nuestra página web www.superir.gob.cl o ir directamente a las oficinas de la Superintendencia ubicadas en calle Pedro Montt 895, 1° piso, Punta Arenas”.

Cabe destacar que esta actividad se encuentra enmarcada en un convenio de colaboración firmado el 04 de marzo de 2019, entre la Superintendencia y la Subsecretaría de Previsión Social.

La institución, dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, tiene como entidades relacionadas, al Instituto de Previsión Social (IPS), la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), la Superintendencia de Pensiones (SP) y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL).

Pescadores de Magallanes se capacitan en educación financiera

27 de marzo de 2023.

Punta Arenas. Pescadores/as artesanales de la Región de Magallanes, participaron de una jornada de capacitación sobre la Ley de Insolvencia, materias financieras y en el buen uso de las herramientas del mercado en el apoyo de proyectos sustentables.

En la ocasión, profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), explicaron materias relacionadas a su servicio. Actividad que fue dirigida y organizada por el Consejo Zonal Región XII de Magallanes y Antártica Chilena de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca).

La instancia, celebrada en Punta Arenas, consistió en dar a conocer los procedimientos concursales de la Ley 20.720, y los derechos y deberes de los consumidores.

Asimismo, la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, respondió las consultas y enseñó a los/as presentes, a calcular sus ingresos y gastos mensuales a través de una calculadora de deudas ubicada en el sitio web de la Superir www.tenlaclara.cl.

Por su parte, el Sernac, presentó temas relacionados al endeudamiento responsable, para administrar los recursos personales o familiares, como la planificación, el presupuesto y el uso del crédito.

Superintendencia de Insolvencia y Sernac Magallanes exponen a dirigentes sociales

21 de marzo de 2023.

Punta Arenas. Dirigentes y dirigentas de la región de Magallanes participaron en un encuentro informativo realizado por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), organizada por la División de Organizaciones Sociales (DOS).

La charla tuvo por objeto dar a conocer los derechos que tienen las personas y pymes en caso enfrentar una situación de sobreendeudamiento, sumado a los derechos que tienen como consumidores/as.

En la ocasión, la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Asimismo, dio a conocer que existe una plataforma en la página web www.superir.gob.cl, donde se puede solicitar el procedimiento totalmente en línea, ingresando con su clave única.

Colaboradores de empresa en Insolvencia conocieron derechos de los trabajadores

21 de marzo de 2023.

Cabrero. Esta tarde el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Ramos, junto con el Seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar, y la Directora Regional del Trabajo, Roxana Rubio, se reunieron con representantes de trabajadores/as de una conocida empresa de Cabrero que recientemente solicitó su Liquidación.

En la oportunidad se informó a los trabajadores respecto a las etapas del procedimiento y las consecuencias que se derivan desde el punto de vista laboral como consecuencia de la liquidación.

La Ley 20.720 contempla dos beneficios para los trabajadores y trabajadoras, uno directo – que está dado por la creación de una causal de término del contrato de trabajo, eliminando las incertidumbres relativas al motivo de poner término a la relación laboral y un beneficio indirecto, ya que facilita los acuerdos de Reorganización y las ventas como unidad económica, manteniéndose en consecuencia el empleo. Es decir, se otorga la anhelada certeza a los trabajadores de una empresa en insolvencia acerca de su situación laboral, garantizando y facilitando el ejercicio de sus derechos.

Cabe recordar que con el fin de difundir correctamente la información al personal de una empresa en insolvencia, se desarrolló una Guía de Derechos Laborales en conjunto con la Dirección del Trabajo.

En esta reunión también participaron Carlos Clemente y Gonzalo Soto, abogados de la Seremi de Justicia; y Robert Concha, jefe regional de la Defensoría Laboral.

Empresa en Insolvencia: derechos de los trabajadores