Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Feria de la Justicia llega a Puente Alto

07 de diciembre de 2022.

Puente Alto. Hoy se realizó la tercera Feria de la Justicia en el frontis de la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera, con el fin de acercar la atención jurídica a los vecinos y vecinas.

Entre las 10:00 y las 13:00 horas, hubo módulos de atención con profesionales de la Corporación de Asistencia Judicial, Servicio Nacional del Consumidor, Poder Judicial, oficinas de la Municipalidad de Puente Alto y Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

En la oportunidad los representantes de los servicios pudieron atender diferentes tipos de consultas, relativas a materias como violencia intrafamiliar, derecho de alimentos, divorcio, herencia y derechos sucesorios, cobro y pago de deudas, cuidado personal del niño(a), eliminación de antecedentes penales, juicios ejecutivos y embargo, despidos injustificados y consultas generales, entre otras materias judiciales.

El funcionario Marco Lagos representó a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Entregó información sobre el procedimiento de Renegociación, trámite administrativo, gratuito y voluntario, sin necesidad de un abogado o abogada externa.

Coordinadora Regional expuso sobre qué puede hacer si su empresa está en crisis

07 de diciembre de 2022.

Viña del Mar. Usuarios/as y funcionarios/as del Centro de Negocios Sercotec Viña del Mar participaron esta mañana en una charla efectuada por la Coordinadora Regional de Valparaíso de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), María Soledad Meneses.

La profesional dio a conocer la Ley de Reorganización o Cierre de las Micro y Pequeñas Empresas en Crisis N.º 20.416, específicamente, sobre el ítem de Asesores/as Económicos de Insolvencia, y explicó en profundidad los procedimientos que establece la normativa N.º 20.720. Asimismo, conocieron los conceptos, beneficios, intervinientes, el marco jurídico, entre otros temas relacionados.

Frente a la consulta de cómo puede ayudar el asesor o asesora a una empresa en insolvencia. la abogada señaló que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento puede emitir un certificado que dé cuenta de la situación de la empresa, lo que le permite suspender acciones en contra de ésta, como embargos, solicitudes de liquidación de la empresa, juicios tributarios y cualquier apremio derivado del incumplimiento de las obligaciones, por un período máximo de 90 días.

Agregando que, durante ese período, el asesor o asesora llevará a cabo el estudio financiero de la empresa, determinando posibles causas de la insolvencia, buscando definir las alternativas viables para superar esta crisis financiera.

Cabe recordar que un compromiso entre la Superintendencia y Sercotec del año 2017, ha permitido socializar y difundir la normativa entre los/as empresarios/as y emprendedores/as del país, particularmente, a través de los Centros de Negocios.

Superintendente participó en certificación de especialistas en Educación Financiera de la UGM

06 de diciembre de 2022.

Santiago. Esta tarde 35 estudiantes de las carreras de Derecho y de Ingeniería Comercial de la Universidad Gabriela Mistral se certificaron como especialistas en Educación Financiera, lo que los/as habilitó para continuar preparando- en esta materia- a estudiantes de cursos superiores de colegios y liceos.

Cabe destacar que el objetivo del programa “Educación Financiera y Endeudamiento Responsable” fue entregar información relevante a jóvenes de colegios de la región Metropolitana, lográndose durante el año en curso, que se capacitaran cerca de 1.400 estudiantes de 4to medio, mediante charlas diseñadas por la Universidad Gabriela Mistral (UGM) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

Frente a los anterior, autoridades de la Universidad Gabriela Mistral encabezadas por su Rector Sergio Mena, junto al Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez Ramírez, realizaron una actividad de cierre de la capacitación de los/as estudiantes de la Universidad, reconociendo su labor e interés en participar en este proyecto conjunto.

El concepto de Educación Financiera está enfocado en ayudar a las personas a conocer sus reales necesidades, esto les permite no solo conocer los productos financieros, sino tomar decisiones que resguarden su calidad de vida. “Felicito a cada uno de los estudiantes que se comprometieron a participar en este programa conjunto. Este ciclo, sobre Educación Financiera, es vital para los jóvenes, que son los que tempranamente parten endeudándose. Es importante formar y generar hábitos y buenas prácticas para evitar el sobreendeudamiento. Como Superintendencia estamos siempre disponibles, pero la idea es que no tengan que llegar a nosotros y puedan llevar una carga financiera responsable y consciente”, indicó el Superintendente.

La Universidad y la Superintendencia están trabajando desde el año 2021 en proyectos de Vinculación con el Medio de la UGM, y una de esas iniciativas contempló la implementación de un programa de educación financiera en colegios, que continuará en el año 2023.

La Superir fue parte de la Rueda de Negocios Balloon Latam Araucanía

06 de diciembre de 2022.

Padre Las Casas. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) La Araucanía, Pablo Franco, participó con un stand informativo en el encuentro de cooperativas y emprendedores/as del mundo rural “Rueda de Negocios Balloon Latam Araucanía”, realizado en la comuna de Padre Las Casas.

El profesional explicó las alternativas que existen para personas y pymes en Insolvencia. “Por un lado, si el deudor diagnostica que su empresa es viable, puede solicitar judicialmente una Reorganización, que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la empresa, con el acuerdo de sus acreedores, y, en consecuencia, mantener en funcionamiento su unidad productiva. Mientras, que, si el deudor observa que su empresa es inviable, la Liquidación permite cerrarla formalmente en un plazo breve, y en consecuencia rehabilitarse y reemprender”, puntualizó.

Balloon Latam busca instalar competencias emprendedoras en las comunidades rurales, generar una visión compartida de desarrollo territorial a través de la participación efectiva y así poder disminuir brechas esenciales para el bienestar de las personas que habitan los territorios.

La empresa social destacó que Chile es un país rural, donde 263 de las 346 comunas son rurales, representando un 83% del territorio, y en ese contexto existen brechas que incrementan la desigualdad territorial y la pobreza multidimensional.

Actualmente en Chile, Balloon Latam tiene operación activa en algunas comunas de las regiones de Maule, La Araucanía, Los Lagos y Aysén.