Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

En Biobío la Semana de la Pyme culmina en el Parque Ecuador de Concepción

02 de diciembre de 2022.

Concepción. En Biobío la Semana de la Pyme 2022 se extenderá hasta el domingo 4 de diciembre. Luego de visitar la comuna de Arauco y Los Ángeles, la iniciativa culmina en Concepción, en el Parque Ecuador, con una feria de más de 60 emprendedores/as de la zona y servicios públicos-privados.

La iniciativa enlaza esfuerzos a través de diferentes instituciones a nivel ministerial, donde colaboran las subsecretarías y servicios dependientes del Ministerio de Economía, dentro de las cuales se encuentran las Subsecretarías de Economía, Turismo y Pesca, así como también Sercotec, Corfo, Sernapesca, Inapi, Sernac y Sernatur, Superir, a nivel regional también participaron Pro Chile, Fosis, Seremi de Energía y Banco Estado.

En la oportunidad, el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), José Ormeño, difundió los Procedimientos Concursales para Personas y Empresas Deudoras de la Ley 20.720.

Entregó información sobre la Renegociación y orientó a los/as presentes sobre cómo solicitar el proceso frente a la Superir o a través de la página web.

Al respecto, el Seremi de Economía, Javier Sepúlveda, resaltó la importancia de la realización de la Semana de la Pyme como una de las iniciativas que se han llevado a cabo, través de la cartera, enfocados a este sector productivo, e invitó a la comunidad a conocer productos e historias de casos exitosos de emprendedores y emprendedoras de la región.

Vecinos de Punta Arenas realizaron trámites en encuentro ciudadano “Justicia a la Calle”

02 de diciembre de 2022.

Punta Arenas. Esta mañana la Seremi de Justicia y DD.HH. se hizo presente en el centro de Punta Arenas con un nuevo operativo de atenciones en terreno, que contó de manera especial con la participación del Poder Judicial y de servicios de las carteras de Hacienda y Economía.

Esta actividad denominada “Justicia a la Calle” se realizó en la Plaza Muñoz Gamero, frente a la Municipalidad de Punta Arenas. Contó con las Oficinas Móviles de Atención Ciudadana del Servicio de Registro Civil e Identificación y de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), y con stands de atención de los distintos servicios del sector Justicia, a los cuales se sumarán funcionarios del Poder Judicial, la Notaría Pablo Valenzuela Pérez de Punta Arenas, Servicio de Impuestos Internos, Tesorería General de la República y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

La seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat, destacó que la ciudadanía “no sólo encontrará los diversos trámites que otorga el sector Justicia, como cédulas de identidad y certificados del Registro Civil, asesoría y orientación jurídica, sino que asimismo dispondrá de otras prestaciones de servicios en ámbitos ligados a lo jurisdiccional, la fe pública y lo económico; trámites también vinculados al acceso a la justicia, como posesiones efectivas, vinculaciones en algunas causas de los tribunales de justicia, el pago de impuesto a la herencia y lo relativo a todo lo que anteriormente se conocía como las quiebras”.

Más de 60 actividades se han realizado en la región de Los Lagos en honor a las Pymes

01 de diciembre de 2022.

Puerto Varas. Con el fin de fortalecer la consolidación de las emprendedoras y emprendedores de la comuna mediante el acompañamiento y la colaboración público-privada, esta tarde el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Fernando Fuentes, dictó una charla a pymes en la Feria de Emprendimiento instalada en el Galpón Parque Estación de la ciudad de Puerto Varas.

En la ocasión, el profesional expuso sobre los Procedimientos Concursables de Liquidación, Reorganización y Asesor Económico de Insolvencia.

Asimismo, se realizaron exposiciones sobre la nueva Ley del Consumidor; y el programa “Ponle Energía a tu Pyme”.

El Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, se refirió a la importancia de esta celebración. “La Semana de la Pyme se enmarca en las actividades que nuestro Ministerio de Economía ha retomado después de la Pandemia, esta iniciativa busca poner en valor y entregar el justo reconocimiento a más de un millón de micro, pequeñas y medianas empresas que día a día contribuyen al desarrollo de nuestro país y a su Economía”.

Agregó que “hemos realizado ferias, charlas, capacitaciones, premiaciones, visitas a emprendedores entre otros, siendo nuestros focos el desarrollo de la innovación, sustentabilidad, descentralización y equidad de género”.

Coordinadora Regional expuso en Plaza de Armas de La Serena

01 de diciembre de 2022.

La Serena. En la Plaza de Armas de La Serena, emprendedores y emprendedoras de la Región de Coquimbo están participando en Expo Mipe, la cual tiene como sello diferenciador potenciar una nueva visión de desarrollo productivo basado en la equidad de género, transición ecológica integral, comercio justo, asociatividad y cooperativismo.

La feria para 50 expositores/as (empresas formales), provenientes de las tres provincias y multisectorial, contó con diversas actividades, shows artísticos, actividades de certificación y espacios de difusión.

En esta línea, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Coquimbo, Patricia Rojas, realizó una charla sobre los Procedimientos Concursales de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas.

Para el Seremi de Economía, Nicolás Ledezma, la Semana de la Pyme 2022 es una oportunidad para conocer el trabajo de las pymes locales como también la labor de los servicios públicos en temas de desarrollo económico, ante lo cual indicó que “con 55 expositores junto con talleres, capacitaciones y ruedas de negocio han estado presentes cada uno de los servicios partícipes, no solo en La Serena sino a lo largo de la región, con lo cual esperamos responder a las necesidades que las mismas organizaciones, gremios y cámaras de comercio nos han expresado en cuanto requieren conocer la labor que realizan las instituciones del Estado”.