Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Coordinadora de Aysén explicó la aplicación de la Ley de Insolvencia a trabajadores de empresa en Liquidación

01 de diciembre de 2022.

Coyhaique. Integrantes de la empresa Constructora Claro Vicuña de la región de Aysén, participaron esta tarde en una charla dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Verónica García.

Durante la reunión, la profesional señaló que la normativa- que entró en vigencia el 2014- estableció procedimientos para reorganizar y/o liquidar los activos y pasivos de una empresa deudora, y con ello también efectuó cambios favorables para los/as trabajadores/as.

La reunión logró resolver dudas y facilitar el proceso de toma de decisiones- por parte de los colaboradores participantes- mediante información de la Ley de Insolvencia, las disposiciones legales en ámbitos de protección y los derechos de los trabajadores y trabajadoras, cuando una empresa enfrenta un procedimiento concursal.

Por último, les indicó que, si como trabajador/a estima que sus derechos han sido vulnerados o que el ente fiscalizador, en su caso, no se ajusta a la Ley, pueden dirigirse a la Superintendencia donde se recibirá su reclamo y se le contestará por escrito previo estudio de los antecedentes.

 

Formalización de la Empresa y escenarios ante la Insolvencia

01 de diciembre de 2022.

San José de la Mariquina. Continuando con las actividades de la Semana de la Pyme en Los Ríos, esta mañana se realizó la charla “Formalización, Asociatividad e Insolvencia” a usuarios y usuarias del Centro de Negocios Sercotec de San José de la Mariquina.

La actividad contó con las exposiciones de Mauricio Rodríguez de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo Los Ríos; la profesional Fernanda Duque de la Seremi de Economía Los Ríos; y Horacio Fernández, Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

El abogado de la Superir inició su charla explicando el Estatuto Pyme (Ley N.º 20.416), destacando que este define lo que es micro, pequeña y mediana empresa.

Asimismo, agregó que este estatuto regula legalmente lo que se llama la insolvencia eminente, que es cuando el deudor o deudora estima que, fundadamente, dentro de los tres meses siguientes se puede encontrar en un estado de insolvencia. Luego abordó las normas sobre insolvencia en la Ley 20.720, tanto para personas como empresas.

La charla sobre Formalización, a cargo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, interiorizó en la constitución de una Empresa en un Día, de manera sencilla y sin costo.

Explicó que el proceso de Formalización de Empresa se refiere a los trámites que se deben realizar para que la idea de negocio o servicio informal pase a convertirse en una empresa formal; regulada conforme a la ley; con derechos y deberes tributarios, y con todos los permisos necesarios para operar.

Finalmente, la profesional de la Seremi de Economía, señaló que la Asociatividad permite a las personas emprender y mejorar sus condiciones de vida, las de sus entornos y zonas donde se emplazan. Logrando mejorar la gestión empresarial y organizacional, propiciando las condiciones técnicas necesarias para su desarrollo, sus conocimientos y procesos productivos.

Gran participación tuvo la Superintendencia de Insolvencia en Expo Pyme Mujer 2022

01 de diciembre de 2022.

Iquique. Durante dos días, las profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Paulina Ávila y Estefanía Meza, estuvieron participando en Expo Pyme Mujer 2022 con un stand informativo.

Asimismo, los/as visitantes pueden encontrar productos como alimentos saludables, joyería, artesanía, vestuario, decoración, artículos de mascotas, plantas y muebles ecológicos, entre otros.

Por su parte, las instituciones crearon con su presencia, un espacio multisectorial de intercambio de información. La Superir difundió la Ley 20.720 y explicó a los y las asistentes los requisitos, beneficios y ventajas de cada Procedimiento Concursal dirigida a Personas y Empresas Deudoras.

En la misma línea explicaron quiénes pueden acogerse a los procesos; las principales estadísticas y documentos necesarios para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales de la normativa.

La actividad, de los emprendedores y emprendedoras, se extenderá hasta el próximo domingo 04 de diciembre en el Mall Plaza de Iquique desde las 10:00 hasta las 20:30 horas.

Alumnos de Inacap Antofagasta participaron en charlas por la Semana de la Pyme

01 de diciembre de 2022.

Antofagasta. Con motivo de la Semana de las Pyme, alumnos y alumnas del Área de Administración y de Robótica participaron en charlas impartidas por representantes de Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y el Centro de Negocios de Antofagasta.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, a través de su Coordinadora Regional Claudia Gaona, difundió la Ley N.º 20.720 y explicó a los y las asistentes los requisitos, beneficios y ventaja de cada Procedimiento Concursal.

La profesional, contextualizó su presentación explicando que la normativa- que entró en vigencia el 9 de octubre de 2014- es una alternativa concreta ante el sobreendeudamiento, gracias a que definió dos procedimientos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes), que permiten resolver la situación de insolvencia que estas puedan tener.

Por su parte, Sernac trató temas como Derechos y Deberes de los Consumidores y Consumidoras, y algunas de las herramientas digitales de la institución. Y el Centro de Negocios habló sobre Educación Financiera, y herramientas para que las pymes ordenen un espacio de comercialización.