Archivo de la categoría: noticias

Coordinadora Regional expuso en Jornada de Fomento en la ciudad de Vicuña

02 de mayo de 2023.

Vicuña. Esta mañana los servicios relacionados a la Secretaría Regional Ministerial de Economía de la región de Coquimbo participaron en un seminario que se realizó en el MicroCine de la comuna de Vicuña.

Hasta el lugar llegaron las instituciones, junto a la Seremi Pía Castillo, a fin de participar de una jornada de Fomento en conjunto a la Municipalidad de Vicuña, para dar a conocer programas 2023, parrilla programática e informaciones de interés público.

La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricia Rojas, dictó la charla titulada “Alternativas para empresas y personas en Insolvencia”.

Explicó que el procedimiento de Liquidación es una herramienta legal, que permite al empresario o empresaria- cuya unidad económica no es viable- llevar adelante el cierre formal de su empresa, permitiéndole a este/a rehabilitarse financieramente, reemprender una vez concluido este episodio y aceptar nuevos desafíos.

Por otro lado, destacó que la Reorganización es un procedimiento judicial, que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la Empresa Deudora, cuando ésta es viable. Además, informó sobre el proceso de Renegociación, herramienta administrativa con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Gabinete Económico en Terreno se trasladó a Lago Ranco

28 de abril de 2023.

Lago Ranco. La cartera de Economía de la región de Los Ríos se trasladó a la comuna de Lago Ranco para efectuar su primer Gabinete Económico en terreno y participar en el 2° Encuentro de emprendedores/as y empresarios/as de la zona, organizado por la municipalidad.

“Estamos felices de la jornada. Como seremía, junto a todos nuestros servicios, hemos tomado el desafío de realizar en terreno nuestros Gabinetes Económicos, para recoger las necesidades y trabajar de la mano con los municipios en pos de acercar los servicios de Economía, Fomento y Turismo a los ciudadanos y ciudadanas de nuestra región”, indicó la Seremi de Economía, Alejandra Vásquez.

En la ocasión, las instituciones relacionadas con la cartera, realizaron una presentación de sus servicios. La Superintendencia de Insolvencia, representada por el Coordinador Regional, Horacio Fernández, explicó la Ley N.º 20.720 y señaló los objetivos y metas estratégicas de la institución.

Tras la reunión se trasladaron al Gimnasio Municipal, donde se llevó a cabo el encuentro ciudadano a fin de atender consultas y apoyar a los/as visitantes en temas relacionados a los programas de Gobierno.

La Superir, difundió la Ley de Insolvencia e indicó los requisitos y ventajas de solicitar un proceso de Renegociación.

O´Higgins conmemora con actividad ciudadana el Día Nacional del Emprendimiento

28 de abril de 2023.

Rancagua. Durante la mañana de hoy, el Seremi de Economía de la región de O´Higgins, Guillermo Acuña, participó junto a instituciones de su cartera en el Seminario “Día Nacional del Emprendimiento”, organizado por el Gobierno Regional y EcoCentro O’Higgins, en el marco del proyecto FIC: Aceleración de Ecosistemas de Emprendimiento e Innovación, y dirigido a la Pymes de la zona.

La actividad, permitió que los/as participantes conocieran la inversión pública, protección del empleo, apoyo a las pymes y reconstrucción, entre otros temas.

El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricio Rodríguez, junto al profesional Daniel Parada, entregaron información sobre la normativa N.º 20.416 y los Procedimientos Concursales contenidos en la Ley 20.720, sumado a algunas recomendaciones para identificar si su empresa es viable o no.

Se instruyó a los/as presentes sobre el papel del Asesor Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor o deudora que previamente hubiere requerido su intervención.

“Cada año son más los fondos públicos y privados diseñados para apoyar a la formación de emprendimientos, o al crecimiento de éstos, y en los planes de gobierno se han ido agregando iniciativas para que se fomente aún más, como las medidas del FOGAPE Chile Apoya, Alivio a la Deuda Tributaria, Capital Semilla Emprende de SERCOTEC, Fondos para pequeños emprendedores de CORFO, entre otros”, sentenció el Seremi de Economía.

Y agregó que “en síntesis, el emprendimiento es una forma en cómo los chilenos y chilenas levantamos este país, a sus habitantes, a cada ciudadano/a, y tener un Estado que sepa escucharlos es fundamental. El tener ahora este vínculo, nos permite que todas las leyes y que todas las iniciativas que el Estado, más allá del partido político que esté en gobierno quiera impulsar, tengan una lógica emprendedora detrás, porque son muchas las familias que a través el emprendimiento pueden subsistir, mes a mes, día a día y semana a semana”, señaló Acuña.

Abogados y postulantes de la CAJ Puerto Montt participaron en capacitación sobre la Ley de Insolvencia

27 de abril de 2023.

Puerto Montt. El Coordinador Regional de Los Lagos, Fernando Fuentes, efectuó esta tarde una capacitación a abogados/as y postulantes de la Corporación de Asistencia Judicial de Puerto Montt.

La actividad, se centró fundamentalmente en aspectos prácticos, legales y jurisprudencia de los procedimientos de la normativa de la Ley 20.720.

Dentro de las alternativas judiciales existentes, están la Reorganización, Liquidación de Empresas y Personas.

Además, el abogado de la Superir presentó la serie de incentivos que permiten el reconocimiento oportuno de la insolvencia, regulando los mecanismos necesarios para que el deudor o deudora pueda reorganizarse de cara a sus acreedores o liquidar ordenada y rápidamente sus activos para el pago de éstos.