Archivo de la categoría: noticias

Carabineros de Atacama se interiorizaron en los Procedimientos Concursales dirigidos a las Personas Deudoras

19 de diciembre de 2022.

Copiapó. Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), junto al Servicios Nacional del Consumidor (Sernac) realizaron una charla informativa a funcionarios y funcionarias de la Tercera Zona de Carabineros de Atacama.

La actividad se realizó con el propósito de compartir los fundamentos y aspectos centrales contenidos en el Procedimiento Concursal de Renegociación de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, y los Derechos y Deberes de las personas consumidoras.

Más de 100 carabineros/as participaron de la actividad llevada a cabo por el Coordinador Regional de la Superir, Alejandro Flores. Instancia donde los/as presentes se interiorizaron en el Procedimiento para la persona deudora.

En la misma línea, el abogado entregó orientaciones sobre cómo evitar el sobreendeudamiento, cómo hacer un uso responsable del crédito, y enfatizó sobre la existencia de un procedimiento avalado por el Estado, que permite a las personas renegociar las deudas sin la necesidad de contratar un abogado o abogada externa.

Por su parte, el Sernac, presentó temas relacionados al endeudamiento responsable, obligaciones de las empresas relacionadas a los derechos y deberes de las personas consumidoras.

Cabe destacar que, en el año 2022 se han solicitado 3.340 procedimientos de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas. A nivel país se han efectuado 242 Renegociaciones, 2.105 Liquidaciones de Bienes de Personas, 945 Liquidaciones de Activos de Empresas y 48 Reorganizaciones.

Cabe destacar que los/as integrantes de la Tercera Zona de Carabineros de Atacama, cumplen sus labores en la Prefectura de Atacama en Copiapó, 1° Comisaría de Chañaral, 2° Comisaría de Copiapó, 3° Comisaría de Vallenar, 4° Comisaría de El Salvador, Subcomisarías de Caldera y Diego de Almagro, Retenes de El Salado, Conay, Domeyko, Inca de Oro, San Felix y Sacramento, Tenencias de Atacama Sur, Alto del Carmen y Freirina, entre otros.

Ley Modelo sobre la Insolvencia Transfronteriza cumplió 25 años

16 de diciembre de 2022.

La Ley Modelo sobre Insolvencia Transfronteriza de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL), cumplió 25 años. Un cuerpo legal que, tras su adopción en 1997, generó una serie de herramientas que son ampliamente aceptadas por ofrecer soluciones apropiadas para muchos países, en diferentes etapas de desarrollo económico, independientemente del sistema legal al que pertenezcan. 

Cabe destacar que nuestro país adoptó en 2014 la Ley Modelo de Insolvencia Transfronteriza dentro del Capítulo VIII de la Ley N.º 20.720. Desde entonces, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento ha participado en distintas instancias organizadas por organismos internacionales, en las cuales se ha debatido el alcance de este marco legal.

Al respecto, el Superintendente Hugo Sánchez destacó que esta Ley “nos ha permitido enfrentar de buena manera situaciones como, por ejemplo, las de Enjoy o Latam”. Resaltó que, en el caso de la aerolínea, “por primera vez, en el tratamiento de una insolvencia transfronteriza en Chile, se adoptaron protocolos de coordinación y colaboración entre el tribunal estadounidense y el chileno, con la finalidad de tener una comunicación fluida entre ambos sistemas de justicia, principalmente para resguardar el acceso de los acreedores nacionales a la causa”.

En cuanto a los desafíos pendientes para que el sistema concursal chileno optimice la aplicación de la Ley Modelo, la máxima autoridad de la Superir hizo hincapié en la necesidad de facilitar alternativas de acceso a financiamiento para las empresas sometidas a un proceso de insolvencia en otro país; mejorar la institucionalidad en las decisiones que se adoptan en estos casos; y, ampliar los plazos y aumentar la flexibilidad de los procedimientos de reorganización para grandes empresas.

Para acceder a más información relativa a la conmemoración de los 25 años de la Ley Modelo de Insolvencia Transfronteriza, puede ingresar a https://uncitral.un.org/es/mlcbi25.

Superintendente participa en nueva sesión de UNCITRAL

 

12 de diciembre de 2022.

Viena. Viena, el mayor centro cultural de Austria y la capital del país, será la sede del 61° Período de Sesiones del Grupo de Trabajo V sobre Régimen de la Insolvencia de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional – UNCITRAL, por su sigla en inglés, instancia en la que participará de manera presencial, representando a Chile, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, don Hugo Sánchez Ramírez, entre el 12 y el 16 de diciembre.

Asimismo, de manera telemática y también en representación de Chile, se encuentran participando de las sesiones doña Johana Álvarez Ahumada, Jefa del Departamento de Fiscalización, don Elías Gutiérrez Zenteno, Jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos y don Samuel Morales Pimentel, abogado del Departamento de Fiscalización.

La máxima autoridad de la Superir tomará parte en los distintos paneles que contemplará el encuentro, donde destacan materias como el examen de las cuestiones jurídicas derivadas de la localización y recuperación de bienes en el ámbito civil aplicada a procedimientos de insolvencia y el examen del tema de la ley aplicable en procedimientos de insolvencia.

Finalmente, habrá un espacio para celebrar los 25 años de la Ley modelo de la CNUDMI sobre la Insolvencia Transfronteriza, la cual fue incorporada el año 2014 en nuestro país, específicamente en el Capítulo VIII de la Ley N.° 20.720 en la que establecen reglas de cooperación y coordinación tanto administrativa como judicial en casos en los cuales el/la deudor/a tiene presencia, bienes o acreedores en dos o más países.

Las próximas sesiones del Grupo V ya mencionado se celebrarán, tentativamente, entre el 17 y 21 de abril de 2023, en la ciudad de Nueva York.

Feria de la Justicia llega a Puente Alto

07 de diciembre de 2022.

Puente Alto. Hoy se realizó la tercera Feria de la Justicia en el frontis de la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera, con el fin de acercar la atención jurídica a los vecinos y vecinas.

Entre las 10:00 y las 13:00 horas, hubo módulos de atención con profesionales de la Corporación de Asistencia Judicial, Servicio Nacional del Consumidor, Poder Judicial, oficinas de la Municipalidad de Puente Alto y Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

En la oportunidad los representantes de los servicios pudieron atender diferentes tipos de consultas, relativas a materias como violencia intrafamiliar, derecho de alimentos, divorcio, herencia y derechos sucesorios, cobro y pago de deudas, cuidado personal del niño(a), eliminación de antecedentes penales, juicios ejecutivos y embargo, despidos injustificados y consultas generales, entre otras materias judiciales.

El funcionario Marco Lagos representó a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Entregó información sobre el procedimiento de Renegociación, trámite administrativo, gratuito y voluntario, sin necesidad de un abogado o abogada externa.