Archivo de la categoría: noticias

Usuarios del Centro de Negocios Sercotec Arica se capacitaron en la Ley de Insolvencia

13 de octubre de 2022.

Arica. Esta tarde, usuarios/as del Centro de Negocios de Arica, se interiorizaron en los procedimientos concursales de la Ley 20.720 y 20.416, gracias a una charla dictada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Cristian Bravo.

En la oportunidad, trató temas relacionados al endeudamiento responsable y a los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley N.º 20.720.

Explicó los requisitos de los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Bienes. “La Renegociación es un proceso de carácter voluntario, administrativo y gratuito, que permite a la persona natural resolver su situación de sobreendeudamiento, actuando la Superintendencia como facilitadora. No necesita contratar abogado externo”, señaló.

Por otro lado, el representante de la Superir dio a conocer la Ley N.º 20.416, dirigida a micro o pequeñas empresas que se encuentran en una situación de insolvencia económica actual o potencial.

Abogada de la Superir Aysén expuso en conocida constructora regional

13 de octubre de 2022.

Coyhaique. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Verónica García, realizó una nueva charla a más de 40 trabajadores/as de la empresa LyD Constructora de la ciudad de Coyhaique.

La presentación consideró el ámbito de aplicación de los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Personas de la Ley 20.720, los requisitos de solicitud, las audiencias existentes y las principales estadísticas.

Asimismo, la profesional hizo un llamado a que las personas que mantienen deudas impagas, se anticipen informándose acerca de las posibilidades que tienen de renegociar sus obligaciones y así evitar una crisis mayor.

En los próximos días continuará el ciclo de charlas organizado entre ambas entidades.

Gabinete Económico Coquimbo desarrolló encuentro multisectorial para tratar temas de economía local

13 de octubre de 2022.

La Serena. Hoy las instituciones dependientes de la Seremi de Economía de la Región de Coquimbo, desarrollaron un nuevo Gabinete Económico, donde varios servicios expusieron.

El Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Ledezma; junto a Sercotec, Corfo, Tesorería, Sernatur, INE, Aduanas, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), entre otros, trataron temas sobre herramientas y programas económicos.

La jefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, Lorena Sandoval, conversó sobre los proyectos de fomento productivo que potencian la reactivación económica de la zona.

También expuso el profesional del SII a cargo del Núcleo de Apoyo Fiscal y Tributario (NAF), alianza entre la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas (FACSEJ) de la Universidad de La Serena y el Servicio de Impuestos Internos (SII) de la Región de Coquimbo. Explicando que el objetivo de la NAF es apoyar a emprendedores/as y personas en temáticas de asistencia tributaria y contable.

Por su parte, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Patricia Rojas, expuso los ejes estratégicos de la institución, los avances de gestión y explicó los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720. Asimismo, reveló el enfoque relacionado a la promoción de las Asesorías Económicas de Insolvencia de la Ley N.º 20.416, para ir en ayuda de los emprendedores y emprendedoras en situación de endeudamiento.

Superintendencia de Insolvencia y Sernac Ñuble dictan charla en la Universidad del Biobío

12 de octubre de 2022.

Chillán. Esta tarde la Superintendencia de Insolvencia y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) Ñuble dictaron una charla a docentes y alumnos de la Universidad del Biobío, sede Chillán.

El objetivo del encuentro- bajo el programa conjunto de Educación Financiera- se basó en los derechos del consumidor y consumidora, y los requisitos y documentos para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20720.

“Alternativas Legales para Personas y Empresas Deudoras”, se tituló la charla que realizó el profesional regional de la Superir, Javier Bethencourt, donde explicó los beneficios, cifras y perfil de las personas y empresas que se han acogido a la normativa, dando énfasis al procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Asimismo, respondió las consultas y enseñó a los/as presentes, a calcular sus ingresos y gastos mensuales a través de una calculadora de deudas ubicada en el sitio web de la Superir www.tenlaclara.cl.

Por su parte, el Sernac, presentó temas relacionados al endeudamiento responsable, obligaciones de las empresas relacionadas a los derechos y deberes de las personas consumidoras.