Archivo de la categoría: noticias

Trabajadores de empresa constructora de Aysén participaron en charla informativa

12 de octubre de 2022.

Coyhaique. Continuando con la difusión de la Ley N.º 20.720, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), realizó esta mañana una capacitación a trabajadores/as de la empresa LyD Constructora en la Obra Proyecto Habitacional Amuyen I.

La Coordinadora Regional de la Superintendencia, Verónica García, informó sobre las oportunidades que ofrece la normativa a personas naturales en caso de enfrentar una situación de insolvencia.

Señaló que esta acción, que se encuentra inserta en el programa de Educación Financiera de la Superir, permitió dar a conocer los detalles, requisitos y documentos necesarios para que las personas soliciten un proceso de Renegociación de Deudas de la Ley N.º 20.720.

Asimismo, resolvió dudas sobre las disposiciones legales en ámbitos de protección y de garantizar los derechos de los/as trabajadores/as cuando una empresa solicita un procedimiento de insolvencia.

Superintendente participó en conversatorio de Liquidadores Concursales

07 de octubre de 2022.

Santiago. Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia participó en un conversatorio organizado y dirigido por Liquidadores Concursales, a fin de abordar el sistema concursal N.º 20.720, y responder consultas de los y las participantes.

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez Ramírez, dio las palabras iniciales donde comentó el balance estadístico de los 8 años sobre los procedimientos concursales de Personas y Empresas de la Ley N.º 20.720. También dio a conocer la institucionalidad en materia concursal, sus principales conceptos, ámbito de aplicación, requisitos, efectos y la presencia de la Superintendencia a nivel país.

El conversatorio contó con las intervenciones de Cesar García, Rodrigo Kantar, Mauricio Soto y María Carolina Mira.

Tras cada presentación el Superintendente junto a las jefas de los departamentos de Fiscalización y Jurídico, Johana Álvarez y Paulina Carrasco, respondieron a las consultas y analizaron los temas.

Cabe destacar que cerca de 100 personas participaron de la actividad de más de dos horas.

Un nuevo Gobierno en Terreno se realizó en la comuna de Quilicura

06 de octubre de 2022.

Santiago. Con el fin de acercar las políticas públicas, beneficios y prestaciones de cada servicio, la iniciativa “Gobierno en Terreno” llegó hasta la comuna de Quilicura para ir en apoyo de los/as habitantes del sector.

En esta línea, el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, difundió los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley 20.720. Entregó información sobre la Renegociación y orientó a los/as presentes sobre cómo solicitar el proceso frente a la Superir o a través de la página web.

Por su parte, Delegación Presidencial Regional Metropolitana de Santiago indicó que a través de estos espacios se busca impulsar el acceso pleno y equitativo de la oferta pública que entregan los servicios con el fin de dar respuesta a las necesidades que surgen desde los diversos territorios de la región.

Superir realizó taller a pymes impulsadas por el programa Asistencia Digital Fortalece de Corfo Magallanes

05 de octubre de 2022.

Punta Arenas. Esta tarde la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Claudia Téllez, dictó una charla relacionada con los procedimientos concursales de personas y empresas deudoras, Ley N.º 20.720, enfocada en las micro, pequeñas y medianas empresas integrantes del programa Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme de Corfo, que busca contribuir al desarrollo y crecimiento de las Pymes de la Región.

En la ocasión, la profesional explicó en profundidad los procesos de la normativa que van en apoyo de las personas y empresas al momento de enfrentar situaciones de insolvencia.

Beneficiarios/as

El programa busca contribuir a que las Pymes aumenten sus ingresos y/o mejoren sus niveles de productividad, a través de la adopción y utilización de tecnologías digitales en sus procesos de negocio (productivos, de gestión y/o comerciales).

Siendo el grupo objetivo persona natural o jurídica que sean contribuyentes que tengan ingresos anuales por ventas y servicios u otras actividades del giro, entre 2.400 UF y 100.000 UF, en el año calendario anterior a aquel en que se efectúa la atención.