Archivo de la categoría: noticias

Coordinadora Superir Coquimbo participa en 3° Ciclo de Charlas ULS

09 de noviembre de 2022

La Serena. Bajo el espíritu de profundizar sobre la importancia de los Derechos Humanos, más de 40 estudiantes de pregrado de las distintas carreras de la Universidad La Serena (ULS) participaron en la charla “Derechos Humanos y Reemprendimiento”, dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Patricia Rojas.

La jornada, que es parte del tercer ciclo sobre DD.HH, surgió a través de una alianza establecida entre el Área General de Coordinación de Derechos y Deberes para la Formación Integral, la carrera de Derecho y el Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas (FACSEJ) de la casa de estudios.

La abogada de la Superir, presentó los ejes estratégicos de la institución, los avances de gestión y explicó los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720.

Explicó que las alternativas que entrega la normativa para enfrentar el sobreendeudamiento dependerán de la situación económica en que se encuentre la persona o empresa deudora. “En el caso de las personas naturales, si pueden pagar su deuda, pero, por ejemplo, requieren de más plazo para hacerlo pueden recurrir a la Renegociación”, señaló Rojas.

Este es un procedimiento que se tramita ante la Superintendencia de Insolvencia y que es de carácter gratuito. Con la Renegociación se buscan nuevas y mejores condiciones de pago a los acreedores, se puede obtener más tiempo para pagar, condonación de interés e incluso bajar parte del capital adeudado.

Mientras que a la Liquidación voluntaria pueden acceder las personas naturales o empresas deudoras, y en ambos casos se requiere contar con la asesoría de un abogado o abogada.

Asimismo, reveló el enfoque relacionado a la promoción de las Asesorías Económicas de Insolvencia de la Ley N.º 20.416, para ir en ayuda de los emprendedores y emprendedoras en situación de endeudamiento.

Al finalizar la charla, la expositora respondió en vivo, cada una de las preguntas formuladas por la audiencia a través del chat.

Superintendencia expuso a funcionarios del Centro de Negocios Independencia

09 de noviembre de 2022.

Independencia. El profesional del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Masivos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, César Villarroel, instruyó- esta mañana- sobre los Procedimientos Concursales de Personas y Empresas de la Ley N.º 20.720, a funcionarios/as del Centro de Negocios de la comuna de Independencia.

Comenzó explicando el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento. Destacando que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superir actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

“La Renegociación es un procedimiento que le permite a la persona cumplir con sus obligaciones (deudas) mediante nuevas condiciones como: otros plazos, intereses y cuotas más pequeñas. Además, al término del proceso, el usuario puede solicitar al Boletín Comercial o a Dicom la eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas”, explicó el representante de la Superir.

Asimismo, el abogado explicó la diferencia entre los Procedimientos de Reorganización, Liquidación de Empresas, y la labor del Asesor/a Económico/a de Insolvencia regulado en la Ley N.º 20.416 de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis.

En la misma línea, comentó los requisitos, la documentación necesaria y las etapas de cada proceso. Y entregó datos de cómo reconocer una crisis financiera en forma oportuna y evitar profundizar el estado de insolvencia.

Programa de capacitación interinstitucional para coordinar derivaciones

09 de noviembre de 2022.

Valdivia. A fin de mejorar los protocolos de derivaciones entre servicios, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), se encuentran efectuando capacitaciones y trabajos interinstitucionales.

Las principales fortalezas de esta iniciativa son ampliar la participación de los/as funcionarios/as de las organizaciones, buena coordinación interinstitucional, y formar profesionales calificados en los temas impartidos.

En esta ocasión, fue el turno del Sernac. El Director Regional de Los Ríos, Alejandro Paredes, explicó la ley sobre la protección de los derechos y deberes del consumidor/a.

Entre los puntos tratados estuvo el derecho de tomar decisiones de compra libre e informadamente. Exigir el cumplimiento de la publicidad. El derecho a la educación de un consumo responsable, entre otros.

En la ocasión, participó el Coordinador Regional de la Superir Los Ríos, Horacio Fernández.

Servicios Públicos de La Araucanía se desplegaron en Curacautín

08 de noviembre de 2022. 

Curacautín. Un nuevo despliegue territorial desarrolló la Delegación Presidencial Provincial de Malleco en conjunto a la casa edilicia de la comuna para la ejecución del programa Gobierno en Terreno, cuyo objetivo es acercar los servicios públicos del Estado a las personas. 

La jornada ofreció a los/as asistentes atención personalizada para acceder a subsidios, programas e información de interés.  

Por su parte, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por el Coordinador Regional, Pablo Franco, orientó a los/as visitantes en materia de insolvencia y cómo enfrentar un sobreendeudamiento, mediante la normativa N.º 20.720. 

En la oportunidad el profesional señaló que “el programa Gobierno en Terreno es una instancia muy positiva, especialmente para los sectores alejados de la capital regional, donde se acercan los servicios públicos a los vecinos y así las personas ahorran tiempo y dinero”.