Archivo de la categoría: noticias

Realizan Plaza Ciudadana en la comuna de Pudahuel

07 de julio de 2022.

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), atendió requerimientos ciudadanos respecto al sobreendeudamiento y dio a conocer las herramientas que ofrece la Ley N.º 20.720 para esta materia en un Gobierno en Terreno organizado por la Delegación Presidencial Regional Metropolitana de Santiago en la comuna de Pudahuel.

El objetivo de esta actividad fue compartir con la ciudadanía los avances y planes sectoriales de Gobierno. Además, se desarrolló atención a público para recoger los principales requerimientos de la población hacia los distintos servicios públicos que concurrieron.

Cabe recordar que estos encuentros ofrecen atenciones personalizadas, en localidades priorizadas por las Delegaciones, donde los Servicios Públicos convocados responden dudas y dan solución a las necesidades concretas de las personas.

Cartera de Economía Magallanes trabaja con municipio para establecer planes y líneas de gestión

06 de julio de 2022.
Torres del Paine. Esta tarde se llevó a cabo una reunión entre autoridades regionales de la cartera de Economía, junto al equipo asesor territorial de la Municipalidad de Torres del Paine.

El encuentro en la Villa Cerro Castillo – presidida por la Seremi de Economía, Ruth Saieh, y la alcaldesa, Anahi Cárdenas- se realizó para establecer planes y líneas de gestión en lo que significa el desarrollo comunal en las áreas de economía, turismo y medio ambiente. Enfocados en la reactivación de la economía local, pero con actores a nivel regional.

En la ocasión, cada servicio dio a conocer sus programas y labores. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez, señaló que esta instancia permite ampliar la cooperación entre redes pares, enriquece y beneficia tanto a los funcionarios y funcionarias, como a los usuarios y usuarias de las instituciones.

Asimismo, presentó el balance estadístico de la Ley 20.720 y explicó cómo el Servicio se ha enfocado en ampliar la cobertura de fiscalización, facilitar el acceso de la ciudadanía a la Superir, difundir los procedimientos concursales, y participar del procedimiento de Renegociación de las personas deudoras.

Gabinete Económico Tarapacá desarrolló encuentro multisectorial para formular acciones para la economía local

06 de julio de 2022.

Pozo Almonte. La reactivación económica, y programas que puedan ir en beneficio de emprendedores/as y pymes locales afectadas por la contingencia económica actual y los efectos de la pandemia, fue el principal objetivo del nuevo Gabinete Económico de Tarapacá, realizado en Pozo Almonte con la articulación de la Delegación Provincial del Tamarugal, y liderado por el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Jorge Julio Robles.

La autoridad de la cartera de Economía señaló que “esta instancia es fundamental para coordinar y articular todos los instrumentos del Estado para entregar herramientas a las micro, pequeñas y medianas empresas para que puedan reactivar sus iniciativas”.

En el Gabinete Económico, participaron Corfo, Sercotec, Sernatur, Sernac, Subpesca, Sernapesca, INE, la Superintendencia de Insolvencia y Reeemprendimiento, la unidad Microeempresas de BancoEstado, Prochile, Tesorería General TGR, Servicio de Impuestos Internos, organismos de fomento estatales y municipales tales como la Oficina de Fomento Productivo de las comunas de Huara, Pica y Pozo Almonte.

La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Paulina Ávila, expuso los ejes estratégicos de la institución, los avances de gestión y explicó los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720 y reveló el enfoque relacionado a la promoción de las Asesorías Económicas de Insolvencia de la Ley N.º 20.416, para ir en ayuda de los emprendedores y emprendedoras en situación de endeudamiento.

Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer Puerto Natales participa en charla de la Superir y Sernac

05 de julio de 2022.

Puerto Natales. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) se reunió esta tarde con beneficiarias y funcionarias de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu) de la comuna de Natales, con objeto de dar a conocer la Ley N.º 20.720.

En la ocasión, las participantes conocieron los distintos tipos de créditos, y qué medidas tomar en caso de enfrentar un sobreendeudamiento o insolvencia.

Mientras que la profesional del Sernac, presentó temas relacionados al endeudamiento responsable, obligaciones de las empresas relacionadas a los derechos y deberes de las personas consumidoras.

La Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, explicó que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas.

Cabe recordar que las personas con problemas de endeudamiento en la región de Magallanes pueden acercarse a la oficina ubicada en Pedro Montt 895, 1° piso, Punta Arenas, estar informados/as de la fecha de atención mensual de la institución en dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza, o visitar el sitio web www.superir.gob.cl.