Archivo de la categoría: noticias

La comunidad de Los Ángeles se capacitó en la Ley de Insolvencia

30 de junio de 2022.

Los Ángeles. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Ramos, junto al Seremi de Economía de Biobío, Javier Sepúlveda, se conectaron con la ciudad de Los Ángeles para difundir sobre Cómo Renegociar las Deudas.

La actividad fue organizada junto a la Delegación Presidencial Provincial de Biobío, dirigida a sus funcionarios/as y abierta a la comunidad.

El profesional de la Superir interiorizó a los/as presentes sobre los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Bienes. Explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita cada proceso y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Referente al proceso de Renegociación, indicó que la persona deudora debe acompañar una serie de declaraciones juradas en relación a las deudas (vencidas o no), sus acreedores, ingresos y bienes que componen su patrimonio, entre otros.

También debe acompañar un plan de pago que no debe exceder el 60% de sus ingresos mensuales, señalando las condiciones en las que pretende pagar sus deudas.

Finalmente, invitó a las personas a acercarse al punto de atención regional de la institución situado en calle Castellón N°435, 1º piso. Concepción, en el edificio de la Dirección Regional IPS.

 

Tarapacá constituye Mesa Pyme Regional para conocer necesidades y coordinar actividades

30 de junio de 2022.

Iquique. Esta mañana la Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento Tarapacá, Paulina Ávila, participó en la constitución de la Mesa Pyme Regional, llevada a cabo en el Centro de Convenciones de la Zofri.

Fue una instancia de diálogo con más de 100 Pymes de la zona para conocer sus necesidades y coordinar acciones conjuntas para ir en su apoyo a corto, mediano y largo plazo.

Asimismo, los servicios participantes tuvieron la oportunidad de dar a conocer su labor, programas y proyectos en pro de la recuperación económica en la región.

La actividad, fue presidida por el Seremi de Economía de Tarapacá, Jorge Julio, y el Delegado Presidencial Regional de Tarapacá, Daniel Quinteros.

Jorge Julio explicó que “con esta mesa buscamos articular un trabajo conjunto con gremios y asociaciones de Empresas de Menor Tamaño (EMT) existentes en la región. También queremos establecer un proceso de diálogo y participación de organizaciones gremiales que descentralice la agenda, conocer el diagnóstico y las potenciales iniciativas de apoyo a este sector de la economía”.

Equipo de Fiscalización de la Superir logró importante sentencia de la Corte Suprema

30 de junio de 2022

Santiago. El Departamento de Fiscalización de la Superir  logró una importante sentencia de la Corte Suprema, la que aclaró que el plazo para objetar la cuenta definitiva del liquidador por parte de la Superintendencia, es un plazo administrativo y no judicial, es decir, se cuentan solo los días hábiles de la semana, sin contar los sábados. 

De esta manera, la Primera Sala del máximo tribunal acogió la tesis de la Superintendencia, la que no había sido acogida ni en primera ni en segunda instancia. De acuerdo con lo expuesto en el fallo, “se anuló de oficio lo obrado en autos, a partir de la resolución que declaró extemporáneas las objeciones deducidas por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y tuvo por aprobada la cuenta final, retrotrayéndose la causa al estado de que esta se tramite y resuelva como en derecho corresponda, por juez no inhabilitado. De conformidad a lo anterior, se omite pronunciamiento sobre los recursos de casación en la forma y en el fondo deducidos por la referida Superintendencia”. 

La jefa del Departamento de Fiscalización, Johana Álvarez y el jefe del Subdepto. de Fiscalización de Procesos Masivos, Francisco Rojas, destacaron que esta sentencia a favor de la Superir “fue gracias al excelente trabajo de todo el equipo de Fiscalización”.

Por su parte, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento destacó que “ha sido una larga discusión entre el plazo judicial y el administrativo, en muchas instancias, que ahora quedaría zanjado por la Corte Suprema a nuestro favor”, además extendió sus felicitaciones al equipo jurídico del Departamento de Fiscalización que participó en recurso.

Superintendente expuso sobre fiscalización basada en riesgo en nueva reunión de INSOL

30 de junio de 2022

Londres/Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, participó, de manera telemática, en una nueva cita de la Asociación Internacional de Profesionales de Reestructuración, Insolvencia y Quiebras (INSOL), que se efectuó en Londres.

En la reunión, la máxima autoridad de la Superir expuso sobre la experiencia chilena en el tratamiento de la insolvencia, a través de la Ley 20.720. Además, detalló los alcances del proyecto de ley que busca modernizar la actual normativa, donde destacó la creación de procedimientos simplificados para empresas de menor tamaño y personas, “que vendrán a ayudar a afrontar el número creciente de liquidaciones sin bienes o escasos bienes, con el complemento de cambios normativos que permitirán a la Mipe deudora o a la persona deudora entregar más información y antecedentes registrales de sus activos, la creación de categorías de liquidadores especializados en procedimientos simplificados, el mecanismo de incidente de mala fe -que debiera frenar los casos en los cuales e oculten bienes-, entre otras acciones reñidas con la colaboración y buena fe del deudor”.

Otro punto expuesto fue el trabajo que se ha realizado en la Superintendencia en materia de fiscalización basada en riesgo, “la que nos está permitiendo determinar con mayor precisión a quién, cómo y en qué momento afectar, a través de acciones preventivas, correctivas o estructurales, el comportamiento de nuestros sujetos fiscalizados, anticipando así los incumplimientos”.

Cabe resaltar que en el panel también comentaron sus experiencias reguladores y practicantes de insolvencia de países como Botswana, Hong-Kong, Inglaterra y Eslovaquia.

El Superintendente Hugo Sánchez destacó la importancia de estos encuentros internacionales, “ya que es fundamental para nuestra modernización institucional, compartir esta importante experiencia con los miembros de la Asociación, porque todos tenemos el objetivo común de lograr que nuestros servicios sean cada vez más eficientes con sus recursos financieros, técnicos y humanos”.