Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de Insolvencia se presentó en Ciudadanos Cívicamente Aptos Versión 2022

14 de junio de 2022.

Santiago. Esta tarde la jefa del Subdepartamento de Renegociación de la Persona Deudora, Josefina Errázuriz Cardoen, expuso en encuentro “Ciudadanos Civilmente Aptos 2022″ organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián, a través de su tradicional ciclo gratuito del Centro de Educación Ciudadana (CEC).

El encuentro convoca a la comunidad en general para acercar a los ciudadanos y ciudadanas a temáticas sobre derechos y deberes asociados a materias tan relevantes como: Salud; Familia; Trabajo; Consumo; Seguridad Social y Trabajo Seguro; Ahorro y Deuda; Transparencia e Insolvencia y Reemprendimiento, todas abordadas por especialistas de los organismos encargados de velar por el buen funcionamiento de las instituciones.

En la ocasión, la abogada de la Superir habló de los Procedimientos Concursales relacionados con la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, enfocada en los procedimientos dirigidas a personas deudoras.

Este ciclo de charlas, organizado por el Centro de Educación Ciudadana de la Facultad de Derecho y Gobierno de la Universidad San Sebastián y liderado por su director, Luis Bates, se viene desarrollando desde el año 2012.

“Gracias a esta iniciativa, el país cuenta con ciudadanos cívicamente aptos que, sin duda, contribuyen a mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades, generando entornos de participación e integración”, expresó el director.

Superir acompañó a la comuna de El Bosque al equipo de “MovilizaDOS”

14 de junio de 2022.

Santiago. Esta tarde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó en una nueva Feria de Servicios «MovilizaDOS» organizada por la División de Organizaciones Sociales (DOS), en la comuna de El Bosque.

La actividad informativa tuvo por objeto dar a conocer los derechos que tienen las personas en caso enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

El representante Superir, Marco Lagos, explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Asimismo, los vecinos y vecinas tuvieron la oportunidad de analizar sus estados de endeudamiento, a través de la página institucional www.tenlaclara.cl.

Proyecto que moderniza la Ley 20.720 retomó su discusión parlamentaria

 14 de junio de 2022

Santiago/Valparaíso. Los parlamentarios que integran la Comisión de Hacienda del Senado se informaron, durante la jornada del martes 14 de junio, respecto de los detalles del proyecto que moderniza la actual Ley N.º 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.

De esta manera se retomó la discusión del texto, que ingresó a debate el 22 de septiembre de 2020. En este reinició del análisis, la Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, se encargó de hacer una introducción del proceso, destacando en su ponencia telemática uno de los pilares fundamentales de la iniciativa, la cual es incorporar incentivos que promuevan la restructuración de los pasivos por sobre las liquidaciones.

En ese contexto, la autoridad destacó que el proyecto posibilita que las empresas de menor tamaño puedan acceder a una Reorganización de sus deudas, así como también que las personas naturales que emiten boletas de honorarios puedan optar por el mecanismo de la Renegociación.

Posteriormente, también de manera telemática, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, profundizó sobre los principales objetivos de esta actualización de la Ley 20.720, fundamentalmente en lo que refiere a agilizar y simplificar aspectos burocráticos de los procedimientos concúrsales actuales; crear procedimientos simplificados de rápida tramitación y bajos costos de administración para las personas, y las micro y pequeñas empresas; incrementar las tasas de recuperación de créditos promoviendo reestructuraciones de pasivos antes que liquidaciones; y entregar certeza jurídica en ciertas disposiciones legales.

Además, detalló el efecto del proyecto sobre el presupuesto fiscal, que es el punto en específico que deberá votar la Comisión de Hacienda del Senado durante los próximos días.

Superintendente expuso sobre fiscalización basada en riesgo a equipo del DAES

14 de junio de 2022

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, junto al jefe de la Unidad de Gestión Estratégica, Carlos Reyes, expuso sobre el enfoque de fiscalización basado en riesgo a funcionarios y funcionarias de la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES), organismo que depende de la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño.

En el encuentro, la máxima autoridad de la Superintendencia transmitió, a través de la propia experiencia de la Superir, los beneficios y ajustes que requieren instalar de mejor manera la fiscalización basada en riesgo como pilar fundamental para guiar de manera transparente, efectiva y eficiente los esfuerzos de esta misión entre las instituciones fiscalizadoras, con miras a que la DAES evalúe en el futuro incorporar este proceso.

Al respecto, el Superintendente recalcó que “la fiscalización basada en riesgo nos está permitiendo determinar con mayor precisión a quién, cómo y en qué momento afectar, a través de acciones preventivas, correctivas o estructurales, el comportamiento de nuestros sujetos fiscalizados, anticipando así los incumplimientos”.