Archivo de la categoría: noticias

Más de 20 servicios públicos participaron en encuentro ciudadano en Lo Prado

14 de junio de 2022.

Santiago. Hasta la avenida Dorsal con esquina Las Torres de la comuna de Lo Prado llegaron alrededor de 20 Servicios Públicos de la región para participar en una nueva Plaza Ciudadana, ejecutada por la Delegación Presidencial Regional Metropolitana.

El funcionario, Marco Lagos, de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) comentó entre la comunidad las oportunidades que tienen las personas naturales de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia. Además, se interiorizaron en los beneficios, ventajas y requisitos de los procedimientos de la normativa de Renegociación, Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.

El representante, explicó que el proceso de Renegociación es totalmente gratuito y no requiere de un/a abogado/a externo/a, sino que la Superir facilita la búsqueda del acuerdo entre la persona y sus acreedores.

Finalizó ciclo de charlas del Programa Hito “Más Sinergia Territorial” de la Universidad San Sebastián Valdivia

14 de junio de 2022.

Valdivia. Hoy el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández, finalizó el ciclo de charlas incorporada en el Programa Hito “Más Sinergia Territorial”, dirigido a los alumnos y alumnas de las carreras de Ingeniería Comercial y Derecho de la Universidad San Sebastián, sede Valdivia.

La charla titulada “¿Qué alternativas existen para empresas en Insolvencia?” explicó que el procedimiento de Liquidación es una herramienta legal, que permite al empresario o empresaria- cuya unidad económica no es viable- llevar adelante el cierre formal de su empresa, permitiéndole a este/a rehabilitarse financieramente, reemprender una vez concluido este episodio y aceptar nuevos desafíos.

Por otro lado, destacó que la Reorganización es un procedimiento judicial, que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la Empresa Deudora, cuando ésta es viable.

Finalmente, el profesional de la Superir destacó que durante el año 2021 ingresaron 31 procedimientos concursales de Reorganización, de los cuales el 74% correspondieron a la Región Metropolitana y 26% al resto de las regiones.

Mientras que, en el caso de Liquidación de activos de la empresa deudora, los procedimientos ingresados fueron 1.475, los cuales se distribuyen con un 53% en la Región Metropolitana y un 47% al resto de las regiones del país.

Regimiento de Punta Arenas se capacitó en los procesos concursales para personas

13 de junio de 2022.

Punta Arenas. Integrantes del Regimiento N° 10 “Pudeto” del Ejército de Chile, Punta Arenas, participaron de una charla sobre “Cómo Renegociar las Deudas- Ley N.º 20720, dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez.

Fue una instancia donde la abogada explicó los procedimientos concursales para Personas Deudoras de la normativa; sus requisitos, ventajas y documentación necesaria para efectuar este proceso en caso de requerirlo.

Desde octubre de 2014, la Superir ayuda y orienta a las personas a renegociar sus deudas para pagar en nuevas condiciones.

Asimismo, cabe recordar que la institución, dirige este procedimiento administrativo, gratuito y voluntario, sin necesidad de contratar a un/a abogado/a.

Junta de Vecinos Miramar de Arica visitó Plaza Ciudadana organizada en su sector

11 de junio de 2022.

Arica. Los profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Daniela Riveros y Cristian Bravo, participaron en una nueva versión de Gobierno en Terreno organizado por la Delegación Presidencial Regional de Arica y Parinacota.

En la ocasión, la Superir atendió los requerimientos ciudadanos respecto al sobreendeudamiento y las herramientas que ofrece la Ley N.º 20.720 para esta materia.

Asimismo, entregaron asistencia a las personas que tenían algún impedimento económico para solventar sus deudas y los orientaron referente al régimen que se pueden acoger.

Invitaron a los/as asistentes a visitar las dependencias regionales y la página web de la institución www.superir.gob.cl.

Finalmente, cabe mencionar que la atención ciudadana en terreno tiene como fin responder las inquietudes y consultas que las personas muchas veces no hacen por desconocimiento, falta de información o de recursos que les impide llegar hasta las oficinas correspondientes.