Archivo de la categoría: noticias

Profesionales Superir participaron en uno de los encuentros para micro, pequeñas y medianas empresas de la región de Tarapacá

29 de octubre de 2021.

Iquique. Por segundo día consecutivo, la Superintendencia de Insolvencia y Remprendimiento (Superir)- a través de su Coordinadora Regional, Paulina Ávila, y la profesional Estefanía Meza- participó con un stand informativo en el Mall Plaza Iquique, en el marco de la celebración de la décima versión de la Semana de la Pyme.

En la ocasión, difudieron los Procedimientos Concursales para las Pymes de las normativas N.º 20.720 y N.º 20.416.

El propósito de este encuentro fue responder consultas ciudadanas en temas relacionados a materias de emprendimiento y, asimismo, destacar el desarrollo y crecimiento inclusivo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Cabe destacar que el evento masivo contó con ferias de emprendimiento, innovación y empleo, sumado a charlas y talleres de fomento productivo en diferentes puntos de la ciudad, siendo vitrinas que contribuyen a la promoción y comercialización de los productos o servicios, sumado a la generación de relaciones de negocio sostenidas en el tiempo entre las personas.

Usuarios apoyados por Centro de Negocios Sercotec de Puerto Natales participaron en charla de la Superir

29 de octubre de 2021.

Puerto Natales. Representante de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento de la región de Magallanes realizó un encuentro informativo junto a usuarios y usuarias del Centro de Negocios de Sercotec Puerto Natales, en el marco de la Semana de la Pyme.

En la ocasión, la Coordinadora Regional, Claudia Téllez dictó la charla “¿Qué alternativas existen para empresas en Insolvencia? – Leyes N.º 20.416 y 20.720”, dando a conocer, fundamentalmente, las herramientas legales que tienen los emprendedores y emprendedoras para enfrentar una insolvencia.

Asimismo, entregó estadísticas sobre la solicitud de procedimientos concursales a nivel país y detalló la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, como herramientas válidas.

Por otro lado, difundió el sitio web www.tenlaclara.cl de la Superintendencia, donde las personas y pymes podrán descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.

En Feria Plaza Pyme Arica se orientó a emprendedores y visitantes en materia de endeudamiento

29 de octubre de 2021.

Arica. Profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la región de Arica, Cristian Bravo y Daniela Riveros, atendieron consultas en Feria Plaza Pyme 2021 ubicada en la explanada del Mall Plaza Arica.

La actividad, que es parte del programa Promoción y Canales de Comercialización de Sercotec, contó con la participación de 20 pymes de la zona.

Durante la jornada, se entregaron certificados a beneficiarios/as de instrumentos de fomento, se realizaron concursos y shows artísticos.

Por su parte, la Superir, orientó e informó a visitantes y emprendedores/as, sobre los mecanismos de la normativa N.º 20.720: Renegociación, Liquidación de Empresas y Personas, y Reorganización.

Asimismo, comentaron sobre las Asesorías Económicas de Insolvencia (AEI), regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, N.º 20.416, a fin de informar los requisitos, beneficios y las etapas del proceso.

Coordinadora de Coquimbo expone en Taller para Fomentar la Comercialización Asociativa de Productos Sustentables

29 de octubre de 2021.

Coquimbo. En el Salón Inacap La Serena se efectuó esta mañana el “Taller para Fomentar la Comercialización Asociativa de Productos Sustentables”, organizado por la Seremi de Economía vinculado con Sercotec, a través de los Centros de Negocios.

La iniciativa dirigida a pymes, usuarios/as de la Cámaras de Comercio y Turismo, Corporaciones e independientes, contó con seis expositores, entre ellos, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricia Rojas.

Analizó los alcances de la institución, afirmando ser un apoyo importante al momento de insolvencia de alguna empresa, pyme o persona natural.

La institución es un servicio público autónomo y con personalidad jurídica propia que es parte del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Nace en el año 2014 con la publicación e implementación de la Ley N.º 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, que regula cuatro procedimientos. Dos de ellos para empresas deudoras (Reorganización y Liquidación) y dos para personas naturales (Renegociación y Liquidación de Bienes).

Para finalizar el taller las autoridades presentes hicieron entrega de certificados y reconocimientos a Gremios Regionales.

Participaron en el encuentro el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Ignacio Pinto; el Seremi de Economía, Carlos Lillo; el Director del Servicio General de Cooperación Técnica (Sercotec), Fernando Contreras; y el Coordinador del Centro de Negocios Coquimbo, Rodrigo Villalobos.