Archivo de la categoría: noticias

Superintendente de Insolvencia participó en inauguración de Diplomado de Derecho Concursal de la Universidad de Chile

18 de agosto de 2021

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, participó de manera virtual en la inauguración de la versión 2021 del Diplomado de Postítulo en Derecho Concursal, dictado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

La autoridad centró su ponencia en los ya casi 7 años que cumplirá la normativa de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas. Destacó las ventajas existentes respecto de la extinta Ley de Quiebras, resaltando el acceso más expedito y el menor tiempo de tramitación de los procedimientos.

Además se refirió al proyecto que modernizará la Ley 20.720, el que actualmente se encuentra en segundo trámite legislativo en la Comisión de Economía del Senado. El Superintendente enfatizó que el objetivo de este trabajo es modernizar los procedimientos concursales vigentes y crear nuevos simplificados; agilizar y simplificar aspectos burocráticos actuales e Incrementar las tasas de recuperación de los créditos promoviendo reestructuraciones de pasivos, entre otras modificaciones.

En esta ceremonia también estuvo presente el profesor Arturo Prado Puga, Ministro de la Excelentísima Corte Suprema.

En qué consiste el Diplomado

De acuerdo a lo informado por en el sitio web de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, “la relevancia que reviste la Ley Concursal en nuestro ordenamiento jurídico en un período de crisis económica tanto para las empresas como para las personas deudoras y los inminentes cambios que actualmente se discuten en el Congreso Nacional, hacen indispensable para los operadores del mercado y juristas, disponer de un curso que entregue las herramientas para: actualizar sus conocimientos, analizar los aciertos de la ley y estudiar la aplicación que de ella han hecho los Tribunales de Justicia, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, así como la opinión de la Doctrina”.

Gremio de taxis colectivos de Magallanes participaron en charla de la Ley N.º 20.720

17 de agosto de 2021.

Punta Arenas. Dirigentes/as del gremio de taxis colectivos de la región de Magallanes, participaron de una charla sobre la Ley 20.720 dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Claudia Téllez.

En la ocasión manifestó que “una de las principales herramientas de la ley es la Renegociación de la persona deudora, que consiste en un procedimiento voluntario, administrativo y gratuito, que permite resolver su situación de sobreendeudamiento, sobre la base de acuerdos con sus acreedores, actuando la Superintendencia como facilitadora”.

La profesional resaltó, además, que la normativa potencia la Reorganización sobre la Liquidación, lo que permite conservar una empresa como unidad productiva y generadora de empleo. Además, de que pone especial énfasis en los trabajadores y trabajadoras afectadas por el término de una compañía que se acoge a un procedimiento de Liquidación, otorgando la anhelada certeza acerca de su situación laboral, garantizando y facilitando el ejercicio de sus derechos.

Al término del encuentro, la profesional de la Superir dio a conocer la página web www.espaciodelemprendedor.cl, impulsada por el Ministerio de Economía.

El Espacio del Emprendedor es una plataforma que reúne la oferta programática e información sobre los instrumentos de apoyo público disponibles para empresarios/as y emprendedores/as del país. Aquí se encontrarán los beneficios y subsidios que ofrece el Estado, a través de Corfo, Sercotec, Indap, Sence, Fosis, ProChile, Sernatur, Superir y Sernameg.

Red de Oficinas Municipales de Juventud (OMJ) de Ñuble participaron en un taller sobre los procedimientos de la Ley 20.720

16 de agosto de 2021.

Chillán. Funcionarios y funcionarias de la red de Oficinas Municipales de la Juventud de la Región de Ñuble, compuesta por 21 comunas de la zona, participaron en un taller sobre la Ley N.º 20.720, gracias a un trabajo conjunto del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

Javier Bethencourt, profesional de la oficina Superir Ñuble, explicó que esta actividad tiene como fin de que empresas y personas que se encuentran sobreendeudadas o en situación de insolvencia, puedan acceder a las herramientas que entrega la normativa, solicitando acogerse a los procedimientos concursales en tribunales o en el caso de la Renegociación de la persona deudora ante la Superintendencia.

Por último, indicó que “hemos hecho una potente difusión de las herramientas que provee la ley, a través de un programa de educación financiera y del portal de educación www.tenlaclara.cl que creó la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, teniendo siempre como objetivo que la primera opción del deudor sea renegociar sus deudas, un procedimiento que es gratuito y administrativo, que se realiza íntegramente en la Superintendencia y que permite reestructurar todas las deudas con los acreedores, llegando a un pago beneficioso para el deudor (mayor cantidad de cuotas, menores tasas de interés, periodos de gracia e incluso en algunos casos remisiones de parte de la deuda, entre otros beneficios), sin tener que perder sus bienes”. 

Renegocie sus deudas

13 de agosto de 2021.

Santiago. La Ley N.º 20.720 ha permitido que, tanto personas y empresas, resolvieran su situación de insolvencia. En el periodo enero – julio del presente año han ingresado un total de 3.419 procedimientos concursales.

Al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se han declarado 123 procedimientos admisibles, un 30% corresponde a la Región Metropolitana y 70% al resto de las regiones.

Por otro lado, las estadísticas de la Superir muestran que, en el procedimiento de Renegociación, 63 procesos fueron iniciados por hombres y 60 por mujeres.

La Renegociación es un procedimiento gratuito en el que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento actúa como facilitadora de acuerdos entre una persona y las instituciones a las que les debe para renegociar las condiciones y/o ejecutar sus bienes que permitan pagar.

Este trámite sólo se puede realizar cada 5 años, los que se contarán desde la publicación de la Resolución de Admisibilidad de la solicitud de Renegociación de la persona deudora.

Para conocer otras estadísticas ingrese aquí.