Archivo de la categoría: noticias

Centro de Negocios Calama y Superir inician ciclo de charlas sobre endeudamiento

12 de mayo de 2021.

Calama. Hoy la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Claudia Gaona, dio inicio al ciclo de charlas dirigidos a usuarios y usuarias del Centro de Negocios de Sercotec Calama.

“Como institución estamos buscando los mecanismos para entregar de mejor manera los derechos que confiere la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento a las personas, las micro y a pequeños empresarios y empresarias, y crear consciencia de lo relevante que es la labor preventiva en esta materia”, explicó la profesional.

En el primer encuentro los/as participantes de la charla sobre “Procedimientos de Insolvencia, Renegociación y Asesoría Económica”, conocieron, fundamentalmente, las herramientas legales que tienen los/as emprendedores/as para enfrentar una insolvencia.

Por otro lado, se difundió el sitio web www.tenlaclara.cl de la Superintendencia, donde las personas y pymes podrán descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.

El Centro de Negocios Sercotec Calama es operado por Inacap en alianza con socios estratégicos del ámbito académico, empresarial y del gobierno local a través de la Municipalidad de Calama.

Superintendencia realiza capacitación de los derechos que tienen las personas y pymes en caso de sobreendeudamiento

07 de mayo de 2021.

Puerto Montt. A fin de mantener informados a los/as funcionarios/as y pymes del Centro de Negocios Sercotec Puerto Montt, hoy se realizó un Taller Informativo, donde el Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia, Fernando Fuentes, dictó una charla sobre las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416.

Se entregaron cifras y algunos tips que les permitiría acudir a tiempo a un/a Asesor/a Económico de Insolvencia registrado/a en la Superir, y se detalló la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, como herramientas válidas.

El profesional explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita cada procedimiento y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Fuentes, además, resaltó que para acceder a un/a asesor/a de insolvencia de la Ley 20.416, se deben cumplir ciertos requisitos, tales como estar imposibilitado/a de pagar una o más de sus obligaciones financieras y/o estime que dentro de tres meses siguientes pudiese encontrarse en un estado de insolvencia o una crisis financiera aguda; tributar en primera categoría; y tener ventas inferiores a 25.000 UF durante los 12 meses previos a la fecha de solicitud.

Ejecutivos de Fondo Esperanza conocieron la Ley de Insolvencia

07 de mayo de 2021.

Regiones. Paulina Ávila, Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Tarapacá, fue la encargada de exponer sobre los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720 a más de 100 ejecutivos/as de Fondo Esperanza (FE) de diferentes puntos del país.

En esta oportunidad los y las asistentes, se interiorizaron en los beneficios, ventajas y requisitos de los procedimientos de la normativa de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.

La profesional, explicó que el proceso de Renegociación es totalmente gratuito y no requiere de un/a abogado/a externo/a, sino que la Superir facilita la búsqueda del acuerdo entre la persona y sus acreedores.

Asimismo, durante el taller, los y las presentes analizaron sus estados de endeudamiento, a través de la página institucional www.tenlaclara.cl.

La actividad también contó con la presencia de Irene Abbott, Subgerenta de Empoderamiento y Asociatividad Gerencia Comercial y Social de Fondo Esperanza, con quien se organizarán otras acciones a nivel país dirigida a los y las integrantes de los Bancos Comunales de FE.

Cabe destacar que Fondo Esperanza (FE) apoya a personas en situación de vulnerabilidad en el desarrollo de sus emprendimientos, a través de la entrega de microcréditos, capacitaciones y fortalecimiento de sus redes, con el objetivo de aportar a la mejora de su calidad de vida, de sus familias y la comunidad.

Coordinadora de Tarapacá difunde la Ley N.º 20.720 a funcionarios de la atención primaria de la salud de Iquique

06 de mayo de 2021.

Iquique. Hoy se realizó a los funcionarios y funcionarias de la salud, pertenecientes a la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi), la charla “Alternativas legales para personas sobreendeudadas”, donde los/as asistentes se informaron acerca de la normativa N.º 20.720.

La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Paulina Ávila, explicó cómo cada procedimiento concursal da soluciones concretas y efectivas a las personas deudoras, para que puedan tomar una decisión consciente en base a su real capacidad de pago y afrontar una posible situación de insolvencia o cese de pagos a sus deudas contraídas.

Se conocieron los requisitos y los beneficios que pueden obtener mediante una Renegociación y, en la misma línea, la instancia permitió a los/as participantes, efectuar un diagnóstico de sus situaciones, y analizar sus estados de endeudamiento a través de la plataforma www.tenlaclara.cl.

La actividad dirigida a los/as integrantes de la atención primaria de la salud de Iquique, fue organizada por su Servicio de Bienestar.