Archivo de la categoría: noticias

Ñuble realizó una 2da jornada virtual de co-creación de la hoja de ruta para la reactivación turística

01 de julio de 2020.

Chillán. La Superintendencia de Insolvencia de la región de Ñuble participó en la segunda jornada pública-privado organizada por la Dirección Regional de Turismo para trabajar en la co-creación de una hoja de ruta para la reactivación del turismo en la zona.

El encuentro inició con palabras de la directora regional de Sernatur, Heidi Inostroza, para luego dar paso a las instituciones pertenecientes al Gabinete Económico Regional que presentaron las herramientas de fomentos y apoyo que poseen para el empresariado del sector.

El objetivo de este trabajo es que construir un plan de reactivación sustentable y consensuado con todos los actores importantes del turismo de la región, siendo conscientes de que la reapertura de la industria será gradual.

Algunas de las ideas que surgieron entre los/as participantes, son acciones de marketing para promover el turismo, fomentar la creación de nuevos proyectos de innovación y transformación digital para atender de forma eficiente y efectiva los requerimientos del sector bajo un nuevo escenario para la industria turística y así estar preparados para las futuras visitas, sobre todo en altos estándares de higiene, así como otras medidas que apunten a crear confianza para que los/as turistas se sientan seguros/as.

El encuentro contó con la participación de autoridades, encargados/as de turismo municipal, empresarios/as, la academia, gremios y comunidad local.

Superir orienta a pymes y personas sobreendeudadas en diferentes puntos del país

30 de junio de 2020.

Regiones. Durante los últimos días de junio del año en curso, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de las regiones de Maule, Aysén, Atacama y Arica, realizaron diferentes actividades de difusión de las normativas N.º 20.720 y N.º 20.416.

En esta oportunidad, los profesionales de la Superir expusieron a funcionarios/as e integrantes de los Centros de Negocios de cada capital regional. Los temas tratados fueron las alternativas para pymes y personas endeudadas.

Se indicó que la búsqueda de asesoría es clave para que un emprendedor o emprendedora pueda mejorar las condiciones en las que opera su negocio, o bien cuando lo primero no es posible, proceder a su liquidación y a la consiguiente construcción de un nuevo proyecto, sobre la base de la experiencia alcanzada.

Igualmente, invitaron a los/as participantes a visitar la plataforma www.tenlaclara.cl, que es un espacio para la educación financiera y que cuenta con una calculadora virtual, la cual arroja un balance contable de los negocios.

Personal de la Brigada Motorizada N.º 4 Rancagua de Arica participó en talleres informativos de la Superir

26 de junio de 2020.

Arica. Más de 120 integrantes de la Brigada Motorizada N.º 4 Rancagua (Brimot4) de la ciudad de Arica participaron hoy en una charla sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720.

El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Cristian Bravo, dio a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento. E interiorizó a los/as presentes en el proceso de Liquidación de Bienes.

En la ocasión, presentó los requisitos, las ventajas de solicitar un procedimiento y los documentos que requerirá la persona en cada uno de los contextos.

En la misma línea, destacó que “la Renegociación es un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores”.

Finalmente, invitó a personal de la Brimot N.º 4 a medir su nivel de endeudamiento a través de la calculadora virtual alojada en la página web www.tenlaclara.cl.

La Superir suma a la CMF y al Banco Central como nuevos convenios de colaboración

25 de junio de 2020

Santiago. La Comisión para el Mercado Financiero y el Banco Central son las dos nuevas instituciones que sumó la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento a su nómina de servicios con los cuales mantiene alianzas estratégicas.

En el caso de la CMF, el convenio firmado apuntará a una colaboración recíproca en materia de deudas, acreencias bancarias y acciones, lo que permitirá a los colaboradores de la Superir acceder de manera expedita a la nómina de bancos en que una persona mantiene acreencias o deudas; y también existirá una cooperación en capacitaciones, acciones de educación financiera y en autorización o registro de entidades o personas fiscalizadas.

Con el Instituto Emisor, el acuerdo se focalizará en un traspaso fluido de datos relativos a las liquidaciones de personas y empresas y las reorganizaciones, con la finalidad de compilar y publicar las principales estadísticas macroeconómicas nacionales, así como generar análisis coyunturales e investigación aplicada.

El Superintendente Hugo Sánchez destacó que estas “alianzas benefician a la ciudadanía, porque el contar con información más integral y tener más canales para difundir nuestros procedimientos concursales y realizar educación financiera, le posibilita a la gente acceder más oportunamente a información económica de mayor calidad para resolver sus situaciones financieras. Y también permite a las autoridades contar con antecedentes más procesados y enriquecidos a la hora de analizar medidas más efectivas para detectar problemas e impulsar el motor de la economía, especialmente en los tiempos que hoy vivimos”.

De esta manera la CMF y el Banco Central se sumaron a gobernaciones, municipios, servicios públicos, universidades y asociaciones gremiales de Pymes con las que la Superir mantiene convenios de colaboración.