Archivo de la categoría: noticias

Activa Turismo: ciclo de charlas y mesas de atención desarrolla Sernatur para apoyar a las pymes turísticas

28 de noviembre de 2019.

Santiago. Entre el miércoles 27 y el viernes 29 de noviembre el Servicio Nacional de Turismo ha estado desarrollando el encuentro Activa Turismo, que consta en charlas e instancias informativas gratuitas dirigidas a las pymes turísticas.

El día de la inauguración- presidida por la Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett y la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá- las charlas de Activa Turismo estuvieron enfocadas a las mujeres del rubro, donde las presentes participaron en la premiación del concurso Mujer Empresaria Turística y en el conversatorio titulado “La mujer como líder de cambio”.

Por otro lado, contaron con un espacio de asesorías personalizadas, quienes pudieron conocer las alternativas de prevención de insolvencia, gracias a las orientaciones entregadas por el encargado de la Unidad de Reemprendimiento de la Superintendencia de Insolvencia, Manuel Jorquera. Asimismo, se interiorizaron en algunas medidas y beneficios que otorga BancoEstado; y claves para desarrollar estrategias de marketing efectivas y la campaña #EligeChile de Sernatur, plan de promoción turística que invita a los chilenos a viajar por el país y reactivar el turismo.

Hoy, fue el turno de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), abrir esta actividad. El profesional, Manuel Jorquera, expuso sobre las “Asesorías Económicas de Insolvencia: Ley N.º 20.416”, a fin de dar a conocer los requisitos y beneficios que pueden obtener las pymes y emprendedores con la normativa. Además, explicó los Procedimientos Concursales para Empresas de la Ley de Insolvencia N.º 20.720. Para luego responder consultas personalizadas a los asistentes.

Por su parte, Google dio a conocer las herramientas para apoyar a los comerciantes a conectarse con sus clientes, generar visitas a su sitio web y aumentar acciones en su tienda.

Superintendencia de Insolvencia continúa informando a micro y pequeñas empresas sobre las alternativas para enfrentar un problema financiero

27 de noviembre de 2019.

Chile. Usuarios de los Centros de Negocios Puente Alto, Santa Cruz y Puerto Montt, pertenecientes a Sercotec, conocieron hoy los Procedimientos para Empresas que ofrecen las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416.

Los participantes de los diferentes encuentros se interiorizaron en los requisitos, beneficios y cómo las normativas presentadas pudiesen apoyarlos frente a una situación de endeudamiento.

Señalaron que las normativas otorgan una serie de herramientas que varían en razón de la oportunidad en que estas se utilizan y en el tamaño de la empresa que se encuentra en crisis, que van desde la reestructuración de empresas hasta el cierre ordenado de las mismas.

Respecto a la Ley 20.720, explicaron que existen dos procedimientos judiciales. La Reorganización que busca la reestructuración de una empresa viable y en funcionamiento, mediante el acuerdo de sus acreedores, significando una nueva oportunidad para el empresario en crisis. Y, por otro lado, si el deudor estima que la empresa no es viable, existe el procedimiento de Liquidación que permite cerrar la empresa formalmente en forma eficiente y en menor tiempo.

En estas instancias, también se dio a conocer otra alternativa otorgada para las empresas en dificultades, especialmente, para las micro y pequeñas, relacionadas a la labor del Asesor Económico de Insolvencia regulado en la Ley N.º 20.416 de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis.

Cabe destacar que los relatores de la Superir en Puente Alto, Santa Cruz y Puerto Montt, fueron los profesionales, Sara Cortés, Patricio Rodríguez, y Fernando Fuentes.

Con definición de proyecto interinstitucional se implementa convenio entre la Superir y la Universidad de Chile

27 de noviembre de 2019.

Santiago. Esta mañana, representantes de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, se reunieron a objeto de definir lineamientos, temas de investigación en el ámbito concursal y estudios que pudiesen realizar entre ambas partes, al alero de un convenio de colaboración firmado en el mes de octubre del año en curso.

En el encuentro- de implementación del acuerdo interinstitucional- participaron el jefe del Departamento de Fiscalización y la jefa del Subdepartamento de Procedimientos Concursales de la Superir, Eduardo Cáceres y Rocío Vergara, respectivamente, y el Profesor Asistente del Departamento de Derecho Comercial de la Facultad de Derecho, Fernando Caballero.

Los profesionales introdujeron al catedrático en los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720. Explicaron que desde el año 2014 existe una normativa más moderna, ágil, eficiente y transparente, acorde con la realidad jurídica, económica y social chilena, que cuenta con procesos diferenciados para Personas y Empresas deudoras.

Cabe recordar, que las áreas de participación que contempla el convenio, corresponden a investigaciones y documentos, que serán elaborados por alumnos de pre grado y post grado, que permitirán elaborar instrumentos que serán usados por ambas partes para fines investigativos y de educación financiera.

«¿Y ahora Cómo sigo con mi Emprendimiento? se denominó seminario dirigido a MiPymes

27 de noviembre de 2019.

Santiago. En el marco del proyecto Ruta Emprende hoy se realizó el 1er Seminario de Finanzas para Emprendedores, denominado «¿Y ahora Cómo sigo con mi Emprendimiento?», donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó con un stand informativo atendido por los funcionarios, César Villarroel y Marco Lagos.

El encuentro, donde asistieron más de 300 pymes, contó con asesorías técnicas y de fomento, panel de expertos, charlas, comunidades de emprendedores y diferentes alternativas de apoyo.

El objetivo fue generar diálogos acerca de cómo mejorar las condiciones para emprender en estos momentos de incertidumbre, compartir conocimientos y experiencias en búsqueda de construir una mejor realidad económica y social para su territorio.

En la oportunidad la Superir, dio a conocer las alternativas legales para Empresas Deudoras y la labor que ejerce un Asesor Económico de Insolvencia.

Cabe destacar que Ruta Emprende, nació en diciembre de 2018 como un proyecto que busca potenciar a emprendedores de Maipú, Cerrillos y Estación Central, articulando redes multisectoriales a fin de contribuir al desarrollo económico en la zona sur poniente de la Región Metropolitana.