Archivo de la categoría: noticias

¿Cómo puede ayudar un asesor económico a una empresa en insolvencia? fue la interrogante que respondió la Superir a Pymes de Independencia

22 de noviembre de 2019.

Santiago. En el marco del Programa Elijo Pyme, impulsado por el Ministerio de Economía y sus servicios relacionados, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) se reunió con los usuarios del Centro de Negocios Sercotec Independencia para explicar cómo proceder con la Ley 20.416 frente a un tema de insolvencia.

En la ocasión, el encargado de la Unidad de Reemprendimiento de la Superir, Manuel Jorquera, explicó los requisitos, las ventajas de solicitar un Asesor de Insolvencia, y cuándo es realmente necesario poner atención en las finanzas de sus negocios a fin de que la Liquidación no sea la única opción.

En profesional del Servicio explicó que “son fundamentales las capacidades gerenciales de los emprendedores y emprendedoras, para la toma de decisiones con anticipación; y para observar el comportamiento de su negocio, para diagnosticar correctamente la situación en la que posiblemente se encuentra su empresa».

Por último, invitó a los presentes a completar el formulario del segundo catastro que se está realizando para identificar otras MiPymes afectadas. Estas pueden llenar el documento con sus datos en el sitio web www.elijopyme.cl hasta el lunes 25 de noviembre a las 12:00 horas.

Centros de Negocios de Temuco y Antofagasta fueron asesorados para obtener posible protección financiera

22 de noviembre de 2019.

Chile. Profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), de las regiones de Antofagasta y La Araucanía, realizaron charlas informativas- simultáneamente en sus zonas- sobre las herramientas legales disponibles para enfrentar un sobreendeudamiento a pymes de Centros de Negocios Sercotec.

Los representantes Superir, Claudia Gaona y Jorge Mardones, comentaron que la Superintendencia se encuentra orientando en forma gratuita a las Pymes afectadas de Chile sobre la Ley 20.416 y/o Ley 20.720, en materia legal y financiero contable.

Además, que, gracias a una de las medidas señaladas por el Gobierno, el micro, pequeño o mediano negocio que ha sufrido daños, y se encuentre registrado en el catastro oficial, podría recibir sin costo la asesoría de un experto externo para que las Pymes puedan reorganizar el pago de sus deudas, e incluso obtener un período de protección de 90 días evitando el cobro inmediato.

Cabe recordar que todas las medidas y ejes de acción del Programa Elijo Pyme se pueden encontrar en la página www.elijopyme.cl.

Coordinadora respondió dudas sobre los requisitos para solicitar un asesor de la Ley N.º 20.416

21 de noviembre de 2019.

Punta Arenas. Esta tarde la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, ejecutó una actividad de difusión dirigida a los MiPymes y emprendedores del Centro de Negocios Sercotec Punta Arenas a fin de informar sobre la “Asesoría Económica de Insolvencia, y otras Herramientas Legales para enfrentar el Sobreendeudamiento”.

Usuarios de las provincias de Magallanes, Tierra del Fuego y Antártica Chilena fueron invitados a conocer los requisitos, beneficios y cómo las normativas presentadas pudiesen apoyarlos.

La abogada, indicó que “si su empresa es de menor tamaño, está en insolvencia y/o crisis financiera y no ve una salida, la Superintendencia de Insolvencia le facilita un asesor cumpliendo con ciertos requisitos.

Entre estos están, que la persona esté imposibilitada de pagar una o más de sus obligaciones financieras y/o estime que dentro de tres meses siguientes pudiese encontrarse en un estado de insolvencia o una crisis financiera aguda. Tributar en primera categoría, y tener ventas inferiores a 25.000 UF durante los 12 meses previos a la fecha de solicitud.

Igualmente, recordó a los presentes que se abrió el acceso al formulario para un segundo catastro que estará disponible en el sitio web elijopyme.cl y que se extenderá hasta lunes 25 de noviembre a las 12.00 horas.

Senama y Superintendencia de Insolvencia participan en Seminario de Educación Financiera para el Adulto Mayor

21 de noviembre de 2019.

Santiago. “¿Sobreendeudado?, Orientaciones y alternativas para el Adulto Mayor- Ley 20.720” se denominó la charla dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) en la Universidad Finis Terrae.

El seminario de Educación Financiera, organizado por la Clínica Jurídica de la universidad fue presidida por el Decano de la Facultad de Derecho, Ignacio Covarrubias y por Anny Carvajal, coordinadora y profesora de la Clínica Jurídica Pyme.

En la ocasión, la profesional Catalina Delzo, explicó los requisitos, beneficios, cifras y perfil de las personas que se han acogido a la normativa. Dio a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento. Destacando que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Por último, respondió las consultas y finalmente enseñó a los presentes a calcular sus ingresos y gastos mensuales a través de una calculadora de deudas ubicada en el sitio web de la Superir www.tenlaclara.cl.

Por su parte, Giselle Gutiérrez, abogada defensora mayor del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), realizó una presentación sobre el abuso patrimonial, económico y financiero que afecta a este grupo etario.