Archivo de la categoría: noticias

Coordinadora Regional dicta charla sobre la Renegociación de Deudas

20 de noviembre de 2023.

Iquique. Integrantes de la Agrupación Chilena Intersexual participaron esta tarde en un taller de Educación Financiera dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

La Coordinadora Regional de la Superir, Paulina Ávila, explicó que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley 21.563, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas.

“El servicio actúa como facilitadora. Las personas funcionarias acompañamos al deudor o deudora en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustando su pago a su capacidad real, a través de asesoría legal y contable”.

Asimismo, recalcó que es un proceso de carácter voluntario, administrativo y gratuito, y que no se necesita contratar un abogado/a externo.

Cabe mencionar que esta acción se realizó en el marco del programa de Género de la Superir.

Superintendente participa en cierre del Programa de Mentoría “La Brújula” 2023 del Servicio Civil

20 de noviembre de 2023.

Santiago. Con una positiva evaluación de las y los participantes cerró la versión 2023 del Programa “La Brújula: Mentoría de ADPs para ADPs”, que impulsa el Servicio Civil con el objetivo de ayudar al desarrollo de competencias de nuevas altas y altos directivos que son guiados por directivas/os de mayor experiencia.

En sus dos versiones, 48 mentoras y mentores con experiencia, han acompañado a 52 gerentes públicos recientemente nombrados/as, permitiendo desplegar sus capacidades, identificar sus necesidades y las competencias que requieren desarrollar de acuerdo con sus desafíos estratégicos.

Felipe Melo, director nacional del Servicio Civil, sostuvo que “estos espacios de encuentro, en los que las y los directivos pueden conversar, compartir sus inquietudes, colaborar, son acciones súper relevantes para apoyar el trabajo diario de quienes lideran los servicios públicos. Nosotros queremos contribuir a generar estas redes de trabajo, porque estamos seguros de que logrando estos “match” estamos invirtiendo para construir un mejor Estado”, afirmó.

En la actividad de cierre, realizada en el auditorio del Servicio Civil, se reconoció el trabajo realizado por las duplas, quienes destacaron la posibilidad de generar redes de colaboración, evaluando positivamente la instancia de aprendizaje.

“Quiero destacar este programa. Yo fui parte de quienes recibieron mentoría y esto se ha transformado en una experiencia donde no solo se transfieren conocimientos, sino que también tuvimos espacios de conversación súper auténticos, sinceros, donde no solo hablamos del quehacer como altos directivos públicos, sino que también sobre el día a día de la labor que realizamos. Fue una experiencia maravillosa”, señaló Natalia Barriga, directora regional de Senadis Ñuble.

Por su parte, el mentor Hugo Sánchez, superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, manifestó estar muy satisfecho. “Me generó muchas emociones haber conocido mucha gente. Trabajar con mi mentee. Quiero hacer un llamado a todas y todos los altos directivos públicos a que se sumen a este programa espectacular, donde pueden entregar apoyo y aprender cosas que desconocían”, subrayó.

Fuente: Dirección Nacional del Servicio Civil

Superintendencia de Insolvencia expuso en el 18vo Webinar Reactiva Digital de Propyme Chile

17 de noviembre de 2023.

Santiago. Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) expuso en el 18vo Webinar Reactiva Digital de Propyme Chile, titulado “Qué es Innovamarket y claves de la nueva Ley de Insolvencia de Deudas”.

En la ocasión, el Jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos de la Superir, Elías Gutiérrez Zenteno, se centró en los principales cambios legales que tuvieron los procedimientos de Liquidación y Reorganización, así como las bases normativas que rigen para los nuevos procedimientos simplificados para empresas de menor tamaño de la Ley N.º 21.563.

Introdujo que el 11 de agosto de 2023 entró en vigencia la nueva normativa, que se construyó en base a una batería importante de medidas que tenían por objeto disminuir la pérdida social y económica de la sociedad, agilizar y simplificar aspectos burocráticos de los procedimientos concursales, crear procedimientos de rápida tramitación y de bajos costos de administración para personas, micro y pequeñas empresas; Incrementar las tasas de recuperación de créditos promoviendo las reorganizaciones por sobre las liquidaciones; y desincentivar a la utilización maliciosa de los procedimientos concursales.

Asimismo, expuso que existen modelos para presentar las propuestas de Reorganización o Liquidación Simplificada en la página web de la institución.

“El deudor o deudora deberá elaborar una propuesta de acuerdo de Reorganización Simplificada con la supervisión y asistencia del veedor. Los modelos de propuesta de Acuerdo se encuentran disponibles en dependencias de la Superintendencia y en nuestro sitio web www.superir.gob.cl en el enlace https://www.superir.gob.cl/biblioteca-digital/normas/, conforme a lo previsto en la Norma de Carácter General N.º 24 de 11 de agosto de 2023”, expresó el profesional.

En la misma línea, señaló que los modelos para la Liquidación Simplificada también se encuentran en el enlace mencionado, conforme a lo previsto en la Norma de Carácter General N.º 22 de 11 agosto de 2023.

Por su parte, Gustavo Larraín, gerente de Negocio, Pyme y Canales Digitales de Claro Chile entregó herramientas y diferentes soluciones digitales para las empresas en temas relacionados a la tecnología, marketing, logística y distribución, gestión y finanzas, entre otros, disponibles en la plataforma InnovaMarket.

Expresó que es portal abierto, pensado para impulsar los negocios, mediante la colaboración entre empresas con el modelo B2B.

El B2B (Business to Business) es un modelo de negocio que consiste en los servicios que una compañía entrega a otra con el objetivo de mejorar las ventas de los productos y bienes que ofrece. Es decir, una transacción comercial entre pares.

Coordinador Superir dictó charla en Escuela de Negocios «Actívate Mujer Empresaria»

16 de noviembre de 2023.

La Unión. En dependencias del Centro de Negocios Sercotec del Ranco en la comuna de La Unión y con más de 15 empresarias de la Provincia se llevó a cabo un taller de Educación Financiera y la Ley N.º 21.563, dictada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández.

El encuentro se realizó en el marco del programa de la Escuela de Negocios «Actívate Mujer Empresaria» liderada por el mencionado centro de Sercotec.

En la ocasión, el abogado de la Superir, analizó junto a las asistentes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de la Ley N.º 21.563.

Explicó que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la normativa, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor o deudora en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”.

Además, presentó los requisitos, documentos necesarios y los pasos para la solicitud de los procesos en caso de sobreendeudamiento.

Cabe recordar que el programa está orientado a mujeres mayores de 18 años que tengan un emprendimiento de al menos un año de antigüedad, sin importar si está formalizado o no. El propósito es potenciar las capacidades de las emprendedoras, por ejemplo, en el uso de la tecnología (redes sociales) para hacer crecer sus negocios.

“En esta escuela de negocios están participando emprendedoras de la provincia del Ranco, donde el objetivo es entregarle las competencias necesarias para que puedan formalizarse y crear empresas que, además de aportar a la economía regional, puedan acortar brechas de género, facilitando la autonomía economía de cada mujer que participa de esta escuela”, explicó Fernández.

El encuentro también contó con la intervención de cooperativas y gremios de la región, acompañados por profesionales de la Seremi de Economía Los Ríos.